Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico

Este trabajo presenta una sistematización de experiencias de aula en torno a la intervención realizada en la Institución Educativa Pedro Claver Aguirre, en la cual se buscó transformar los procesos de enseñanza de la física escolar en el grupo 8-9 C del modelo educativo “Caminar en secundaria” bajo...

Full description

Autores:
Gutiérrez Ruiz, Mauricio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77216
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77216
http://bdigital.unal.edu.co/74768/
Palabra clave:
Aprendizaje significativo crítico
sistematización de experiencias de aula
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c871d6aa53e458b3afdf0c60062a82e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77216
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
title Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
spellingShingle Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
Aprendizaje significativo crítico
sistematización de experiencias de aula
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
title_short Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
title_full Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
title_fullStr Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
title_full_unstemmed Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
title_sort Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Ruiz, Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Ruiz, Mauricio
dc.contributor.spa.fl_str_mv Muñoz Hernández, Tatiana Cristina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje significativo crítico
sistematización de experiencias de aula
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
topic Aprendizaje significativo crítico
sistematización de experiencias de aula
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
description Este trabajo presenta una sistematización de experiencias de aula en torno a la intervención realizada en la Institución Educativa Pedro Claver Aguirre, en la cual se buscó transformar los procesos de enseñanza de la física escolar en el grupo 8-9 C del modelo educativo “Caminar en secundaria” bajo un enfoque cualitativo. Específicamente se abordaron los conceptos relacionados con el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) implementando la teoría del aprendizaje significativo critico apoyados en el uso de diferentes herramientas TIC, como la plataforma Moodle, los softwares PhysicsSensor y SimulPhysics y herramientas de medición como la fotocompuerta. Inicialmente la intervención comenzó diagnosticando los sistemas de creencias y dominios de conocimientos que poseían los estudiantes del grupo 8-9 C sobre el concepto de MRUV a través de la aplicación de un instrumento de ideas previas a modo de pretest, se continuó diseñando y aplicando una serie de 8 guías educativas, las cuales le proponían al estudiante el desarrollo de actividades basadas en la experimentación y simulaciones en computador y en dispositivos móviles, siendo la última de las guías propuestas una práctica de laboratorio para hallar el valor experimental de la aceleración de la gravedad en la ciudad de Medellín. Una vez finalizó la intervención, se aplicó una vez más el instrumento de ideas previas a modo de postest. Contrastando los resultados arrojados por el pretest y el postest, mediante el factor de Hake, se encuentra una ganancia de aprendizaje de 0.55, la cual se ubica en los parámetros de ganancia media. Finalmente se realizó un ordenamiento y reconstrucción de la experiencia a través de la sistematización de esta, concluyendo que, la implementación de la metodología del aprendizaje significativo critico acompañado de la experimentación y las simulaciones basadas en TIC permiten la adquisición de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:42:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:42:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77216
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/74768/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77216
http://bdigital.unal.edu.co/74768/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
53 Física / Physics
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gutiérrez Ruiz, Mauricio (2019) Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77216/1/1017169697.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77216/2/1017169697.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ad60f55d7cd364ca0e4b5c5661216dc
204438b323a89f53aab0cf39a83596d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089704576909312
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Hernández, Tatiana CristinaGutiérrez Ruiz, Mauricio1ff8f9e0-20a8-47ea-9394-396b6e6f21d73002020-03-30T06:42:51Z2020-03-30T06:42:51Z2019-11-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77216http://bdigital.unal.edu.co/74768/Este trabajo presenta una sistematización de experiencias de aula en torno a la intervención realizada en la Institución Educativa Pedro Claver Aguirre, en la cual se buscó transformar los procesos de enseñanza de la física escolar en el grupo 8-9 C del modelo educativo “Caminar en secundaria” bajo un enfoque cualitativo. Específicamente se abordaron los conceptos relacionados con el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) implementando la teoría del aprendizaje significativo critico apoyados en el uso de diferentes herramientas TIC, como la plataforma Moodle, los softwares PhysicsSensor y SimulPhysics y herramientas de medición como la fotocompuerta. Inicialmente la intervención comenzó diagnosticando los sistemas de creencias y dominios de conocimientos que poseían los estudiantes del grupo 8-9 C sobre el concepto de MRUV a través de la aplicación de un instrumento de ideas previas a modo de pretest, se continuó diseñando y aplicando una serie de 8 guías educativas, las cuales le proponían al estudiante el desarrollo de actividades basadas en la experimentación y simulaciones en computador y en dispositivos móviles, siendo la última de las guías propuestas una práctica de laboratorio para hallar el valor experimental de la aceleración de la gravedad en la ciudad de Medellín. Una vez finalizó la intervención, se aplicó una vez más el instrumento de ideas previas a modo de postest. Contrastando los resultados arrojados por el pretest y el postest, mediante el factor de Hake, se encuentra una ganancia de aprendizaje de 0.55, la cual se ubica en los parámetros de ganancia media. Finalmente se realizó un ordenamiento y reconstrucción de la experiencia a través de la sistematización de esta, concluyendo que, la implementación de la metodología del aprendizaje significativo critico acompañado de la experimentación y las simulaciones basadas en TIC permiten la adquisición de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes.Abstract: This paper presents a systematization of classroom experiences around the intervention carried out in the Educational Institution Pedro Claver Aguirre, in which it was pursued to transform the teaching processes of school physics in group 8-9 C of the "Caminar en secundaria" educational model, specifically, concepts related to the varied uniform rectilinear motion (VURM) were addressed. Implementing the critical meaningful learning theory supported in the use of ICT such as the Moodle platform, Physics Sensor and SimulPhysics software and measuring tools such as the photoflood. Initially the intervention began by diagnosing the belief´s systems and proficiency of knowledge possessed by the students of group 8-9 C about the concept of VURM through the application of an instrument of prior ideas as a pretest, continued designing and applying a series of eight educational guides, which proposed to the student the development of activities based on experimentation and computer simulations and mobile devices, being the last of the proposed guides, a laboratory practice to find the experimental value of the acceleration of gravity in Medellin city. Once the intervention ended, the previous ideas instrument was again applied as a posttest, contrasting the results produced by the pretest and posttest by the Hake factor, which generated a learning gain of 0,55, it is located in the parameters of average gain. Finally, an ordering and reconstruction of the experience was carried out through the systematization of this, concluding that the methodology complementation of critical meaningful learning accompanied by experimentation and simulations based on ICTs allowed meaningful learning by students.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de CienciasFacultad de Ciencias37 Educación / Education53 Física / PhysicsGutiérrez Ruiz, Mauricio (2019) Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo críticoDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPAprendizaje significativo críticosistematización de experiencias de aulaMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)ORIGINAL1017169697.2019.pdfapplication/pdf7787079https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77216/1/1017169697.2019.pdf0ad60f55d7cd364ca0e4b5c5661216dcMD51THUMBNAIL1017169697.2019.pdf.jpg1017169697.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77216/2/1017169697.2019.pdf.jpg204438b323a89f53aab0cf39a83596d2MD52unal/77216oai:repositorio.unal.edu.co:unal/772162023-07-17 23:04:19.303Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co