Sistematización de experiencias de aula: cinemática y la metodología de aprendizaje significativo crítico
Este trabajo presenta una sistematización de experiencias de aula en torno a la intervención realizada en la Institución Educativa Pedro Claver Aguirre, en la cual se buscó transformar los procesos de enseñanza de la física escolar en el grupo 8-9 C del modelo educativo “Caminar en secundaria” bajo...
- Autores:
-
Gutiérrez Ruiz, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77216
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77216
http://bdigital.unal.edu.co/74768/
- Palabra clave:
- Aprendizaje significativo crítico
sistematización de experiencias de aula
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta una sistematización de experiencias de aula en torno a la intervención realizada en la Institución Educativa Pedro Claver Aguirre, en la cual se buscó transformar los procesos de enseñanza de la física escolar en el grupo 8-9 C del modelo educativo “Caminar en secundaria” bajo un enfoque cualitativo. Específicamente se abordaron los conceptos relacionados con el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) implementando la teoría del aprendizaje significativo critico apoyados en el uso de diferentes herramientas TIC, como la plataforma Moodle, los softwares PhysicsSensor y SimulPhysics y herramientas de medición como la fotocompuerta. Inicialmente la intervención comenzó diagnosticando los sistemas de creencias y dominios de conocimientos que poseían los estudiantes del grupo 8-9 C sobre el concepto de MRUV a través de la aplicación de un instrumento de ideas previas a modo de pretest, se continuó diseñando y aplicando una serie de 8 guías educativas, las cuales le proponían al estudiante el desarrollo de actividades basadas en la experimentación y simulaciones en computador y en dispositivos móviles, siendo la última de las guías propuestas una práctica de laboratorio para hallar el valor experimental de la aceleración de la gravedad en la ciudad de Medellín. Una vez finalizó la intervención, se aplicó una vez más el instrumento de ideas previas a modo de postest. Contrastando los resultados arrojados por el pretest y el postest, mediante el factor de Hake, se encuentra una ganancia de aprendizaje de 0.55, la cual se ubica en los parámetros de ganancia media. Finalmente se realizó un ordenamiento y reconstrucción de la experiencia a través de la sistematización de esta, concluyendo que, la implementación de la metodología del aprendizaje significativo critico acompañado de la experimentación y las simulaciones basadas en TIC permiten la adquisición de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes. |
---|