Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP
La secuencia didáctica desarrollada a lo largo de este trabajo busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes de grado sexto del colegio José María Córdoba contribuyendo en el cambio de hábitos, actitudes y emociones frente a la alimentación y especialmente al consumo de carbohidratos, dadas la...
- Autores:
-
Mendez Moreno, Martha Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76746
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76746
http://bdigital.unal.edu.co/73493/
- Palabra clave:
- Educación nutricional
Costumbres alimenticias
Adolescente
Salud
Publicidad
Nutritional education
Eating habits
Adolescent
Health advertising
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c824fc0f448fb9fa42cb94e9bd6808e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76746 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
title |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
spellingShingle |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP Educación nutricional Costumbres alimenticias Adolescente Salud Publicidad Nutritional education Eating habits Adolescent Health advertising |
title_short |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
title_full |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
title_fullStr |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
title_full_unstemmed |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
title_sort |
Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendez Moreno, Martha Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendez Moreno, Martha Catalina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Méndez Moreno, Martha Catalina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación nutricional Costumbres alimenticias Adolescente Salud Publicidad Nutritional education Eating habits Adolescent Health advertising |
topic |
Educación nutricional Costumbres alimenticias Adolescente Salud Publicidad Nutritional education Eating habits Adolescent Health advertising |
description |
La secuencia didáctica desarrollada a lo largo de este trabajo busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes de grado sexto del colegio José María Córdoba contribuyendo en el cambio de hábitos, actitudes y emociones frente a la alimentación y especialmente al consumo de carbohidratos, dadas las cifras del aumento de la obesidad y de enfermedades crónicas en niños de edad escolar y adolescentes. La estrategia diseñada en cuatro módulos bajo el modelo de Investigación Acción Participativa (IAP), se realizó a lo largo de un año lectivo, desarrollando una serie de actividades basadas en Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDAS), que aportaron al acercamiento de los estudiantes a nuevas herramientas tecnológicas. El objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes y también de su entorno familiar, es un trabajo complejo, puesto que está basado en creencias y costumbres adquiridas en el contexto social en el que nos desenvolvemos. Sin embargo, la sustitución de gaseosa por agua en varios de los eventos sociales realizados en el colegio, así como la comprensión de la composición química de muchos de los alimentos cotidianos y la concientización en la selección de los alimentos que se consumen son avances que contribuyen a mejorar la salud y que muestra que estos cambios son posibles. La metodología permitió que los mismos estudiantes, basados en los conocimientos adquiridos, pero, sobre todo, fomentados hacia la opinión crítica, sobre aspectos de su salud nutricional, emprendieran acciones que pudieran mejorarla, como la toma de decisiones adecuadas frente a aspectos de su cotidianidad como lo son los etiquetados y la publicidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-08-29 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:28:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76746 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/73493/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76746 http://bdigital.unal.edu.co/73493/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
54 Química y ciencias afines / Chemistry |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mendez Moreno, Martha Catalina (2019) Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76746/1/tesis%20de%20la%20maestria%20Universidad%20Nacional.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76746/2/tesis%20de%20la%20maestria%20Universidad%20Nacional.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1aa64417948cc72ad8b6bae806e8cc6 336847802e2d1d60689174ac62444206 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089410447147008 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Méndez Moreno, Martha CatalinaMendez Moreno, Martha Catalina6fed6a35-5c8b-4e74-a6e2-a62d34a63bdb3002020-03-30T06:28:01Z2020-03-30T06:28:01Z2019-08-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76746http://bdigital.unal.edu.co/73493/La secuencia didáctica desarrollada a lo largo de este trabajo busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes de grado sexto del colegio José María Córdoba contribuyendo en el cambio de hábitos, actitudes y emociones frente a la alimentación y especialmente al consumo de carbohidratos, dadas las cifras del aumento de la obesidad y de enfermedades crónicas en niños de edad escolar y adolescentes. La estrategia diseñada en cuatro módulos bajo el modelo de Investigación Acción Participativa (IAP), se realizó a lo largo de un año lectivo, desarrollando una serie de actividades basadas en Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDAS), que aportaron al acercamiento de los estudiantes a nuevas herramientas tecnológicas. El objetivo de mejorar la alimentación de los estudiantes y también de su entorno familiar, es un trabajo complejo, puesto que está basado en creencias y costumbres adquiridas en el contexto social en el que nos desenvolvemos. Sin embargo, la sustitución de gaseosa por agua en varios de los eventos sociales realizados en el colegio, así como la comprensión de la composición química de muchos de los alimentos cotidianos y la concientización en la selección de los alimentos que se consumen son avances que contribuyen a mejorar la salud y que muestra que estos cambios son posibles. La metodología permitió que los mismos estudiantes, basados en los conocimientos adquiridos, pero, sobre todo, fomentados hacia la opinión crítica, sobre aspectos de su salud nutricional, emprendieran acciones que pudieran mejorarla, como la toma de decisiones adecuadas frente a aspectos de su cotidianidad como lo son los etiquetados y la publicidad.Abstract: The didactic sequence developed throughout this work seeks to improve the quality of life of the sixth grade students of the José María Córdoba School by contributing to the change of habits, attitudes and emotions regarding nutrition and especially carbohydrate consumption, given the figures for the increase in obesity and chronic diseases in school-age children and adolescents. The strategy designed in four modules under the model of Participatory Action Research (IAP), was carried out throughout a school year, developing a series of activities based on Open Digital Educacional Resources (REDAS), which contributed to bring students closer to new technological tools. The objective of improving the students' diet and their family environment is a complex job, since it is based on beliefs and customs acquired in the social context in which we operate. However, the substitution of soda by water in several social events held in the school, as well as understanding the chemical composition of many of the daily foods and awareness in the selection of food consumed are advances that contribute to improving health and show that these changes are possible. The methodology allowed the students themselves, based on the knowledge acquired but, above all, encouraged towards critical opinion on aspects of their nutritional health, to undertake actions that could improve it, such as making appropriate decisions regarding aspects of their daily lives such as labelling and advertising.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de CienciasFacultad de Ciencias54 Química y ciencias afines / ChemistryMendez Moreno, Martha Catalina (2019) Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAP. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Secuencia didactica para la enseñanza aprendizaje del consumo adecuado de carbohidratos y efectos en la salud con estudiantes de ciclo 3 por IAPTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducación nutricionalCostumbres alimenticiasAdolescenteSaludPublicidadNutritional educationEating habitsAdolescentHealth advertisingORIGINALtesis de la maestria Universidad Nacional.pdfapplication/pdf5034207https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76746/1/tesis%20de%20la%20maestria%20Universidad%20Nacional.pdfe1aa64417948cc72ad8b6bae806e8cc6MD51THUMBNAILtesis de la maestria Universidad Nacional.pdf.jpgtesis de la maestria Universidad Nacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5430https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76746/2/tesis%20de%20la%20maestria%20Universidad%20Nacional.pdf.jpg336847802e2d1d60689174ac62444206MD52unal/76746oai:repositorio.unal.edu.co:unal/767462023-07-15 23:04:02.609Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |