El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis
Se oye con mucha frecuencia la afirmación de que un elemento que explica en gran medida las recurrentes crisis universitarias es el referente a los problemas financieros de la Universidad Pública, y que por tanto el gobierno se ahorraría muchos dolores de cabeza simplemente aumentándole su presupues...
- Autores:
-
Sánchez Acosta, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32415
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32415
http://bdigital.unal.edu.co/22495/
- Palabra clave:
- economía
financiera
papel financiero
Estado
universidad pública
universidad privada
tasa de escolaridad
calidad del sistema
finanzas públicas
aumento de las matriculas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c7a8ae326bcf4cb16760867959a98b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32415 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Acosta, Jairod0dc57ec-67d4-4e42-9a5b-320b443005bc3002019-06-26T15:20:43Z2019-06-26T15:20:43Z1984https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32415http://bdigital.unal.edu.co/22495/Se oye con mucha frecuencia la afirmación de que un elemento que explica en gran medida las recurrentes crisis universitarias es el referente a los problemas financieros de la Universidad Pública, y que por tanto el gobierno se ahorraría muchos dolores de cabeza simplemente aumentándole su presupuesto. Del mismo modo, existe la idea bastante generalizada, especialmente entre los círculos estudiantiles, de que el Estado Colombiano, y sus últimos gobiernos especialmente, se ha convertido en un enemigo acérrimo de la U. Pública, y de que sus ataques a ésta se expresan básicamente en una intromisión indebida en la orientación académica, de un lado, y de otro en un sistemático recorte presupuestal que ha debilitado a las universidades oficiales, fortaleciendo al mismo tiempoa la universidad privada.application/pdfspaFacultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/19117Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de EconomíaCuadernos de EconomíaCuadernos de Economía; Vol. 6, núm. 7 (1984); 133-158 2248-4337 0121-4772Sánchez Acosta, Jairo (1984) El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis. Cuadernos de Economía; Vol. 6, núm. 7 (1984); 133-158 2248-4337 0121-4772 .El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisisArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTeconomíafinancierapapel financieroEstadouniversidad públicauniversidad privadatasa de escolaridadcalidad del sistemafinanzas públicasaumento de las matriculasORIGINAL19117-62644-1-PB.pdfapplication/pdf1322229https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32415/1/19117-62644-1-PB.pdf627b992a334502f1952cfacd3ee9be5dMD51THUMBNAIL19117-62644-1-PB.pdf.jpg19117-62644-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7680https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32415/2/19117-62644-1-PB.pdf.jpg9bad3c07f99dc2b330f0619fac8a37b1MD52unal/32415oai:repositorio.unal.edu.co:unal/324152023-12-06 23:10:53.374Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
title |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
spellingShingle |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis economía financiera papel financiero Estado universidad pública universidad privada tasa de escolaridad calidad del sistema finanzas públicas aumento de las matriculas |
title_short |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
title_full |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
title_fullStr |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
title_full_unstemmed |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
title_sort |
El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Acosta, Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Acosta, Jairo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
economía financiera papel financiero Estado universidad pública universidad privada tasa de escolaridad calidad del sistema finanzas públicas aumento de las matriculas |
topic |
economía financiera papel financiero Estado universidad pública universidad privada tasa de escolaridad calidad del sistema finanzas públicas aumento de las matriculas |
description |
Se oye con mucha frecuencia la afirmación de que un elemento que explica en gran medida las recurrentes crisis universitarias es el referente a los problemas financieros de la Universidad Pública, y que por tanto el gobierno se ahorraría muchos dolores de cabeza simplemente aumentándole su presupuesto. Del mismo modo, existe la idea bastante generalizada, especialmente entre los círculos estudiantiles, de que el Estado Colombiano, y sus últimos gobiernos especialmente, se ha convertido en un enemigo acérrimo de la U. Pública, y de que sus ataques a ésta se expresan básicamente en una intromisión indebida en la orientación académica, de un lado, y de otro en un sistemático recorte presupuestal que ha debilitado a las universidades oficiales, fortaleciendo al mismo tiempoa la universidad privada. |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T15:20:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T15:20:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32415 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/22495/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32415 http://bdigital.unal.edu.co/22495/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/19117 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía Cuadernos de Economía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Economía; Vol. 6, núm. 7 (1984); 133-158 2248-4337 0121-4772 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez Acosta, Jairo (1984) El papel financiero del estado en la universidad pública: criterios para su análisis. Cuadernos de Economía; Vol. 6, núm. 7 (1984); 133-158 2248-4337 0121-4772 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32415/1/19117-62644-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32415/2/19117-62644-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
627b992a334502f1952cfacd3ee9be5d 9bad3c07f99dc2b330f0619fac8a37b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089247849709568 |