Notas bibliográficas: Compendio de historia paraguaya
Compendio de historia paraguaya. Talleres Gráficos Lumen. Buenos Aires, 1958. Fruto de una labor de investigación en los archivos de distintos países, que no solamente en los de la tierra guaraní, es el importante libro del distinguido historiador, doctor Julio César Chaves, titulado Compendio de hi...
- Autores:
-
Motta Salas, Julián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1959
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63540
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63540
http://bdigital.unal.edu.co/63981/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
97 Historia general de América del Norte / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Historia Paraguaya
Época precolombina
Criterio filosófico
Período colonial
América hispánica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Compendio de historia paraguaya. Talleres Gráficos Lumen. Buenos Aires, 1958. Fruto de una labor de investigación en los archivos de distintos países, que no solamente en los de la tierra guaraní, es el importante libro del distinguido historiador, doctor Julio César Chaves, titulado Compendio de historia paraguava, en el cual se hace la relación de los diversos acontecimientos de la vida de esa gran nación, desde la época precolombina hasta la presidencia del General Alfredo Stroessner, con un alto criterio filosófico del desenvolvimiento del pueblo para guayo, que es todo uno, sin que haya separación radical entre las partes de su historia patria, como sesuda y hondamente lo asevera el historiador, el cual agrega: “No hay una división completa o una falta absoluta de relación entre época y época. |
---|