Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca
ilustraciones, diagramas, fotografías
- Autores:
-
Paez Ramos, William Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85815
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería
340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial
Ordenamiento territorial
Sistema planificado
Dimensiones
Territorios
Sexta categoría
Land use planning
Planned system
Dimensions
Sixth category
Territories
Planificación urbana
Investigación empírica
Administración local
Urban planning
Empirical research
Local government
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c74c220abb1d5ef2246aebc0b49bb7e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85815 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design of a planned system for updating territorial planning schemes for sixth category municipalities: Pandi Cundinamarca |
title |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
spellingShingle |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca 620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería 340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial Ordenamiento territorial Sistema planificado Dimensiones Territorios Sexta categoría Land use planning Planned system Dimensions Sixth category Territories Planificación urbana Investigación empírica Administración local Urban planning Empirical research Local government |
title_short |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
title_full |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
title_fullStr |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
title_sort |
Diseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Paez Ramos, William Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Monroy Varela, Sonia Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paez Ramos, William Mauricio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería 340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial |
topic |
620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería 340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial Ordenamiento territorial Sistema planificado Dimensiones Territorios Sexta categoría Land use planning Planned system Dimensions Sixth category Territories Planificación urbana Investigación empírica Administración local Urban planning Empirical research Local government |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Sistema planificado Dimensiones Territorios Sexta categoría |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Land use planning Planned system Dimensions Sixth category Territories |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Planificación urbana Investigación empírica Administración local |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Urban planning Empirical research Local government |
description |
ilustraciones, diagramas, fotografías |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-18T19:07:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-18T19:07:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-03-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85815 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85815 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Velandia, R. (1998). Una mirada en el tiempo al paisaje del Alto Sumapaz. Compilación de cronicas de viajeros colombianos y extranjeros. Bogotá: Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. Velandia, R. (1989). El fundador y la fundación de Pandi. Bogotá: Academia de Historia de Cundinamarca, Fundación Emilio Sierra, Artes Gráficas Rueda Ltda. Triana, M. (2018). La Planificación estratégica como modelo metodológico para afianzar la gestión municipal en proyectos de desarrollo sostenible en dos municipios de Colombia Sopó y Cota en el Departamento de Cundinamarca: Trabajo de grado para optar el título de Maestría en Administración. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Tassara, C. (2014). Planificación estratégica, administraciones locales y desarrollo territorial: una experiencia de la cooperación euro-latinoamericana en Colombia. . Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, Volumen 3, número 2 , 50-79. Sisben Pandi. (2023). Certificación. Pandi, Colombia. Secretaría de Planeación de Cundinamarca. (2023). Estrategias de asistencia técnica en los procesos de revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial en Cundinamarca. Bogotá: Dirección de Desarrollo Territorial. Ruiz, O. (2015). Planeación Estratégica; Trabajo de Grado para obtar el título de Magister en Administración. Medellín: Universidad EAFIT. Rico, F., & Rico, H. (2018). Nuevo liderazgo político para una nueva arquitectura institucional. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 1232 de 2020. Bogotá. Pinzón, J. (2021). Ordenamiento territorial para el derecho a la ciudad. Volumen 2. Bogotá: Diseñart Diseño y Publicidad. Pinzón, J. (2021). Ordenamiento territorial para el derecho a la ciudad. Volumen 1. Bogotá: Plataforma por el derecho a la ciudad. Perez, E. (2020). Ingeniería territorial: modelo sistémico para la evaluación del impacto de la toma de decisiones en planificación territorial. Bogotá. : Universidad Javeriana. Tesis Doctorado en Ingeniería. Muñoz, D. (2017). Seminario Internacional de ordenamiento y proyecto territorial ¿Conflictos o soluciones? Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Münch, L. (2011). Planeación estratégica. El rumbo hacia el éxito. México: Editorial Trillas. Montoya, I. (2009). La formación de la estrategia en Mintzberg y las posibilidades de su aportación hacia el futuro. rev.fac.cienc.econ., Vol. XVII (2), Diciembre, 23-44. Minvivienda. (2020). Funcion Publica. Obtenido de Decreto 1232: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142020 Mintzberg, H., & Quinn, J. (1991). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall Latinoamericana S.A. Mintzberg, H. (1983). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El ateneo. Ministerio de vivienda; Universidad Nacional. (2017). 20 años de ordenamiento territorial en Colombia: experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos (IEU). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Series Planes de Ordenamiento Territorial. Guía metodológica 2. Revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial. Bogotá: Grupo de Comunicaciones MAVDT. Mayorga, P. (2017). Viabilidad en la producción de la raza de ganado Brangus en Pandi-Cundinamarca: Trabajo de Grado para optar el título de contador público. Fusagasugá Universidad de Cundinamarca. Massiris, Á. (2011). Desarrollo, Territorio y Medio Ambiente y América Latina: una integración necesaria. Proyección 11, Vol. V, Diciembre de, 6-44. Massiris, Á. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. León, S. (2019). Panorama Emergente: Centro de investigación ambiental para la provincia del Sumapaz. Trabajo de Grado en Arquitectura. Bogotá: Universidad la Gran Colombia. Lafflitto, C., & Zuleta, G. (2015). El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades. De la escala industrial a la regional. Ingenium, 12-17. Jurado, C., & Mejía, J. (2021). Construcciones territoriales para la paz en perspectiva de los esquemas de ordenamiento territorial municipal, caso Belalcázar y Viterbo, Caldas, Colombia. Entorno Geográfico, , 1-20. Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía, N° 19, 97-109. Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía, N° 19, 97-109. Hernández, K. (2006). Diseño e implementación de un modelo para apoyo de los planes de ordenamiento territorial en Colombia: Trabajo de Grado para obtener el título de Master en Ingeniería Industrial. Universidad del Norte. Barranquilla Hernández Salazar, F. M., & Feo Duitama, J. E. (2015). Obtenido de ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN COMO ELEMENTO ESTRUCTURANTE DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN, CUNDINAMARCA: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2469/HernandezSalazarFreddyMauricio2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Gutiérrez, A., & Triviño, I. (2015). Estudio de factibilidad para el incremento de la producción de panel en la finca "El Gran Pedregal", Pandi, Cundinamarca. Bogotá: Proyecto de grado para obtener el título de Ingeniero de Producción. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Gonzalez, H. (2004). Planificación y gestión del desarrollo territorial en municipios con dificultades de gobernabilidad. Revista Opera, Vol. 4 N° 4, 37-70. GONZÁLEZ LÓPEZ, R. A. (2018). ORDENAMIENTO TERRITORIAL: HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN: Obtenido de Tesis de investigación presentada como requisito para optar al título de: Magister en Gestión Urbana http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004627.pdf UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA. Flórez Castaño, S. (2017). Obtenido de Propuesta de Contenidos para la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial en su tipología ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, mediante el análisis de un estudio de caso de un municipio de categoría 6 del oriente Antioqueño: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59892 Universidad Nacional de Colombia - Repositorio. El Tiempo. (1969). Grandes grietas amenazan a Pandi. El Tiempo, pág. 10. DNP. (2017). Kit de ordenamiento territorial. Alistamiento. Bogotá: Universidad de New York/ RIMISP. DNP. (2016). Componente General del POT Moderno. Bogotá: Universidad de Nueva York-Rimisp. DNP. (2013). Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las directrices departamentales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. DNP. (2007). Propuesta metodológica para la elaboración de planes estratégicos territoriales. Bogotá: Quebecor World Bogotá S.A. Del Valle, C. (2019). Cámbulos y Gualandayes [Grabado por S. y. Villalba.]. Bogotá, Colombia. Dane. (2023). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj87evV4YmCAxW5l2oFHbXbB9QQFnoECB4QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Fcenso2018%2Finformacion-tecnica%2FCNPV-2018-NBI.xlsx&usg=AOvVaw1IQVjputF1FvnJkh95YQlP Da-Fonseca, J., Hernández, A., Medina, A., & Nogueira, D. (2014). Relevancia de la planificación estratégica en la función pública. Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXIV/No. 1/enero -abril, 105-112. Cundinamarca, G. d. (2016). Diagnostico del departamento. Obtenido de Anexo 3.3: https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/9e96b703-852d-470f-9b64-3c8e601b3805/3.+Anexo+3.3+-+DIAGNOSTICO+DEL+DEPARTAMENTO.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llg38aT Corporación Gipri Colombia. (2015). Pandi: Arte Rupestre. Bogotá: Alcaldía Municipal de Pandi. Conpes. (2016). Programa Nacional para la formulación y actualización de planes de ordenamiento territorial: POT Modernos. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá. Concejo de Pandi. (2021). Acuerdo número 27 de 29 de diciembre de 2021. . Pandi. Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill. Castro, J., Gómez, C., Peña, J., & Barbosa, N. (2013). Orientaciones para la revisión y ajuste para los planes de mejoramiento territorial del departamento del Meta. Bogotá: UNFPA. Castellanos Forigua, H. (2021). Obtenido de Criterios para la formulación y aprobación del esquema de ordenamiento territorial por parte de los agentes gubernamentales del municipio de Tabio Cundinamarca: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57400 Pontificia Universidad Javeriana. Carrión, G. (2008). Debilidades del nivel regional en el ordenamiento territorial colombiano. Aproximación desde la normatividad política administrativa y de usos del suelo. ACE Arquitectura, ciudad y entorno, 145-166. CAR Cundinamarca. (2022). Incorporación de las determinantes ambientales en el ordenamiento territorial. Bogotá: Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT. Caballero, S., Lozano, J., Tascón, M., Cruz, K., & Jaimes, M. (2022). Acerca de la reforma rural integral en el Acuerdo Final de Paz y la Justicia Transicional: análisis del esquema de ordenamiento territorial y Estado multicultural Colombiano. Advocatus, 1-17 Benítez, P. (2020). Definición de programas y proyectos para la construcción del modelo de ocupación del Municipio de Jericó bajo el componente natural. Bogotá: Universidad Eafit. Maestría en Gerencia de Proyectos. Obtenido de Definición de programas y proyectos para la construcción del modelo de ocupación del Municipio de Jericó bajo el componente natural: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17584?locale-attribute=es Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile: Cepal. Arenas, D. (2023). Entrevista al alcalde del municipio de Pandi 2020-2023. (M. Páez, Entrevistador) Alcaldía Municipal de Pandi. (2023). pandi-cundinamarca.gov.co. Obtenido de Misión y Visión: http://www.pandi-cundinamarca.gov.co/alcaldia/mision-y-vision Alcaldía Municipal de Pandi. (2022). Rendición de cuentas segundo semestre de 2022. Pandi. AGN. (1776). Linderos de Cunday, Pandy y Melgar. Archivo General de la Nación, Bogotá. Acero, R. (2016). Lineamientos estratégicos para la incorporación congruente de la variable ambiental en los planes y esquemas de ordanamiento territorial en Colombia. Santiago: Universidad de Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xiv, 150 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca Pandi |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá. Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85815/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85815/4/1069739011.2024.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85815/5/1069739011.2024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a cd1ea5a654282aca176350b6ac08f503 a9e74642195e7ae86e8da96cf2324d6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089878161326080 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monroy Varela, Sonia Esperanzaed1f317de24e3fd9fe1a7aad41185874Paez Ramos, William Mauriciod59899a3d86a96ddb84e2c2fbef3c9102024-03-18T19:07:33Z2024-03-18T19:07:33Z2024-03-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85815Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografíasLa presente investigación tiene como objetivo la construcción de un sistema planificado, que sirva como herramienta para que las administraciones municipales de los municipios pequeños de Colombia puedan actualizar sus EOT. Se desarrollaron los conceptos de ordenamiento territorial y de planeación estratégica, planteando una propuesta que permita, al alcalde como líder, a su equipo de secretarios, en colaboración con expertos debidamente contratados, llevar con éxito la revisión y ajuste de la primera generación de EOT. Se tomó como metodología, el estudio de caso del municipio de Pandi, en Cundinamarca, cuyas características fueron estudiadas, permitiendo desarrollar una propuesta completa, con respaldo en la realidad. Se concluye, que el diseño de un sistema aporta a mejorar la planificación de cómo realizar los EOT, porque cumple con todos los requisitos exigidos, toma en cuenta las realidades municipales, es coherente, viable, confiable y pertinente. (Texto tomado de la fuente).The objective of this research is the construction of a planned system that serves as a tool for municipal administrations of small municipalities in Colombia to update their EOT. The concepts of territorial and strategic planning were developed, proposing a proposal that allows the mayor as leader, his team of secretaries, in collaboration with duly hired experts, to successfully revise and adjust the first generation of EOT. The methodology used was the case study of the municipality of Pandi, in Cundinamarca, whose characteristics were studied, allowing the development of a complete proposal, supported by reality. It is concluded that the design of a system contributes to improving the planning of how to carry out the EOT, because it complies with all the requirements, takes into account the municipal realities, is coherent, viable, reliable and pertinent.MaestríaMagíster en Ingeniería - Ingeniería IndustrialGestión de operacionesxiv, 150 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaBogotá. ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrialOrdenamiento territorialSistema planificadoDimensionesTerritoriosSexta categoríaLand use planningPlanned systemDimensionsSixth categoryTerritoriesPlanificación urbanaInvestigación empíricaAdministración localUrban planningEmpirical researchLocal governmentDiseño de un sistema planificado para la actualización de esquemas de ordenamiento territorial para municipios de sexta categoría: Pandi CundinamarcaDesign of a planned system for updating territorial planning schemes for sixth category municipalities: Pandi CundinamarcaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaCundinamarcaPandihttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000583Velandia, R. (1998). Una mirada en el tiempo al paisaje del Alto Sumapaz. Compilación de cronicas de viajeros colombianos y extranjeros. Bogotá: Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca.Velandia, R. (1989). El fundador y la fundación de Pandi. Bogotá: Academia de Historia de Cundinamarca, Fundación Emilio Sierra, Artes Gráficas Rueda Ltda.Triana, M. (2018). La Planificación estratégica como modelo metodológico para afianzar la gestión municipal en proyectos de desarrollo sostenible en dos municipios de Colombia Sopó y Cota en el Departamento de Cundinamarca: Trabajo de grado para optar el título de Maestría en Administración. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Tassara, C. (2014). Planificación estratégica, administraciones locales y desarrollo territorial: una experiencia de la cooperación euro-latinoamericana en Colombia. . Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, Volumen 3, número 2 , 50-79.Sisben Pandi. (2023). Certificación. Pandi, Colombia.Secretaría de Planeación de Cundinamarca. (2023). Estrategias de asistencia técnica en los procesos de revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial en Cundinamarca. Bogotá: Dirección de Desarrollo Territorial.Ruiz, O. (2015). Planeación Estratégica; Trabajo de Grado para obtar el título de Magister en Administración. Medellín: Universidad EAFIT.Rico, F., & Rico, H. (2018). Nuevo liderazgo político para una nueva arquitectura institucional. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 1232 de 2020. Bogotá.Pinzón, J. (2021). Ordenamiento territorial para el derecho a la ciudad. Volumen 2. Bogotá: Diseñart Diseño y Publicidad.Pinzón, J. (2021). Ordenamiento territorial para el derecho a la ciudad. Volumen 1. Bogotá: Plataforma por el derecho a la ciudad.Perez, E. (2020). Ingeniería territorial: modelo sistémico para la evaluación del impacto de la toma de decisiones en planificación territorial. Bogotá. : Universidad Javeriana. Tesis Doctorado en Ingeniería.Muñoz, D. (2017). Seminario Internacional de ordenamiento y proyecto territorial ¿Conflictos o soluciones? Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Münch, L. (2011). Planeación estratégica. El rumbo hacia el éxito. México: Editorial Trillas.Montoya, I. (2009). La formación de la estrategia en Mintzberg y las posibilidades de su aportación hacia el futuro. rev.fac.cienc.econ., Vol. XVII (2), Diciembre, 23-44.Minvivienda. (2020). Funcion Publica. Obtenido de Decreto 1232: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142020Mintzberg, H., & Quinn, J. (1991). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall Latinoamericana S.A.Mintzberg, H. (1983). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El ateneo.Ministerio de vivienda; Universidad Nacional. (2017). 20 años de ordenamiento territorial en Colombia: experiencias, desafíos y herramientas para los actores territoriales. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos (IEU).Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Series Planes de Ordenamiento Territorial. Guía metodológica 2. Revisión y ajuste de planes de ordenamiento territorial. Bogotá: Grupo de Comunicaciones MAVDT.Mayorga, P. (2017). Viabilidad en la producción de la raza de ganado Brangus en Pandi-Cundinamarca: Trabajo de Grado para optar el título de contador público. Fusagasugá Universidad de Cundinamarca.Massiris, Á. (2011). Desarrollo, Territorio y Medio Ambiente y América Latina: una integración necesaria. Proyección 11, Vol. V, Diciembre de, 6-44.Massiris, Á. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.León, S. (2019). Panorama Emergente: Centro de investigación ambiental para la provincia del Sumapaz. Trabajo de Grado en Arquitectura. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.Lafflitto, C., & Zuleta, G. (2015). El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades. De la escala industrial a la regional. Ingenium, 12-17.Jurado, C., & Mejía, J. (2021). Construcciones territoriales para la paz en perspectiva de los esquemas de ordenamiento territorial municipal, caso Belalcázar y Viterbo, Caldas, Colombia. Entorno Geográfico, , 1-20.Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía, N° 19, 97-109.Hernández, Y. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de Geografía, N° 19, 97-109.Hernández, K. (2006). Diseño e implementación de un modelo para apoyo de los planes de ordenamiento territorial en Colombia: Trabajo de Grado para obtener el título de Master en Ingeniería Industrial. Universidad del Norte. BarranquillaHernández Salazar, F. M., & Feo Duitama, J. E. (2015). Obtenido de ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN COMO ELEMENTO ESTRUCTURANTE DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN, CUNDINAMARCA: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2469/HernandezSalazarFreddyMauricio2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.Gutiérrez, A., & Triviño, I. (2015). Estudio de factibilidad para el incremento de la producción de panel en la finca "El Gran Pedregal", Pandi, Cundinamarca. Bogotá: Proyecto de grado para obtener el título de Ingeniero de Producción. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Gonzalez, H. (2004). Planificación y gestión del desarrollo territorial en municipios con dificultades de gobernabilidad. Revista Opera, Vol. 4 N° 4, 37-70.GONZÁLEZ LÓPEZ, R. A. (2018). ORDENAMIENTO TERRITORIAL: HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN: Obtenido de Tesis de investigación presentada como requisito para optar al título de: Magister en Gestión Urbana http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004627.pdf UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.Flórez Castaño, S. (2017). Obtenido de Propuesta de Contenidos para la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial en su tipología ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, mediante el análisis de un estudio de caso de un municipio de categoría 6 del oriente Antioqueño: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59892 Universidad Nacional de Colombia - Repositorio.El Tiempo. (1969). Grandes grietas amenazan a Pandi. El Tiempo, pág. 10.DNP. (2017). Kit de ordenamiento territorial. Alistamiento. Bogotá: Universidad de New York/ RIMISP.DNP. (2016). Componente General del POT Moderno. Bogotá: Universidad de Nueva York-Rimisp.DNP. (2013). Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las directrices departamentales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.DNP. (2007). Propuesta metodológica para la elaboración de planes estratégicos territoriales. Bogotá: Quebecor World Bogotá S.A.Del Valle, C. (2019). Cámbulos y Gualandayes [Grabado por S. y. Villalba.]. Bogotá, Colombia.Dane. (2023). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj87evV4YmCAxW5l2oFHbXbB9QQFnoECB4QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Fcenso2018%2Finformacion-tecnica%2FCNPV-2018-NBI.xlsx&usg=AOvVaw1IQVjputF1FvnJkh95YQlPDa-Fonseca, J., Hernández, A., Medina, A., & Nogueira, D. (2014). Relevancia de la planificación estratégica en la función pública. Ingeniería Industrial/ISSN 1815-5936/Vol. XXXIV/No. 1/enero -abril, 105-112.Cundinamarca, G. d. (2016). Diagnostico del departamento. Obtenido de Anexo 3.3: https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/9e96b703-852d-470f-9b64-3c8e601b3805/3.+Anexo+3.3+-+DIAGNOSTICO+DEL+DEPARTAMENTO.pdf?MOD=AJPERES&CVID=llg38aTCorporación Gipri Colombia. (2015). Pandi: Arte Rupestre. Bogotá: Alcaldía Municipal de Pandi.Conpes. (2016). Programa Nacional para la formulación y actualización de planes de ordenamiento territorial: POT Modernos. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá.Concejo de Pandi. (2021). Acuerdo número 27 de 29 de diciembre de 2021. . Pandi.Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.Castro, J., Gómez, C., Peña, J., & Barbosa, N. (2013). Orientaciones para la revisión y ajuste para los planes de mejoramiento territorial del departamento del Meta. Bogotá: UNFPA.Castellanos Forigua, H. (2021). Obtenido de Criterios para la formulación y aprobación del esquema de ordenamiento territorial por parte de los agentes gubernamentales del municipio de Tabio Cundinamarca: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57400 Pontificia Universidad Javeriana.Carrión, G. (2008). Debilidades del nivel regional en el ordenamiento territorial colombiano. Aproximación desde la normatividad política administrativa y de usos del suelo. ACE Arquitectura, ciudad y entorno, 145-166.CAR Cundinamarca. (2022). Incorporación de las determinantes ambientales en el ordenamiento territorial. Bogotá: Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT.Caballero, S., Lozano, J., Tascón, M., Cruz, K., & Jaimes, M. (2022). Acerca de la reforma rural integral en el Acuerdo Final de Paz y la Justicia Transicional: análisis del esquema de ordenamiento territorial y Estado multicultural Colombiano. Advocatus, 1-17Benítez, P. (2020). Definición de programas y proyectos para la construcción del modelo de ocupación del Municipio de Jericó bajo el componente natural. Bogotá: Universidad Eafit. Maestría en Gerencia de Proyectos. Obtenido de Definición de programas y proyectos para la construcción del modelo de ocupación del Municipio de Jericó bajo el componente natural: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17584?locale-attribute=esArmijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile: Cepal.Arenas, D. (2023). Entrevista al alcalde del municipio de Pandi 2020-2023. (M. Páez, Entrevistador)Alcaldía Municipal de Pandi. (2023). pandi-cundinamarca.gov.co. Obtenido de Misión y Visión: http://www.pandi-cundinamarca.gov.co/alcaldia/mision-y-visionAlcaldía Municipal de Pandi. (2022). Rendición de cuentas segundo semestre de 2022. Pandi.AGN. (1776). Linderos de Cunday, Pandy y Melgar. Archivo General de la Nación, Bogotá.Acero, R. (2016). Lineamientos estratégicos para la incorporación congruente de la variable ambiental en los planes y esquemas de ordanamiento territorial en Colombia. Santiago: Universidad de Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental.AdministradoresConsejerosGrupos comunitariosInvestigadoresPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85815/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL1069739011.2024.pdf1069739011.2024.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrialapplication/pdf5175472https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85815/4/1069739011.2024.pdfcd1ea5a654282aca176350b6ac08f503MD54THUMBNAIL1069739011.2024.pdf.jpg1069739011.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4184https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85815/5/1069739011.2024.pdf.jpga9e74642195e7ae86e8da96cf2324d6aMD55unal/85815oai:repositorio.unal.edu.co:unal/858152024-08-23 23:11:09.822Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |