Un caso de tecoma
El tecoma, lo define Barzilai, como un tumor de tejido germinal; compuesto de elementos que representan los que, bajo condiciones fisiológicas, están presentes en la teca interna de un folículo de Graaf maduro o regresivo. Fue descrito e individualizado, según el autor anteriormente citado, en 1935;...
- Autores:
-
Latorre L., Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1950
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37329
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37329
http://bdigital.unal.edu.co/27413/
- Palabra clave:
- Medicina
Ginecología y Obstetricia
Oncología
tecoma
tumor de células tecales
tumores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c729bedd5d4039c26269d3fc0d7ab483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37329 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Latorre L., Hernando0f5767bc-663c-4581-bc91-64413d76070c3002019-06-28T01:41:21Z2019-06-28T01:41:21Z1950https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37329http://bdigital.unal.edu.co/27413/El tecoma, lo define Barzilai, como un tumor de tejido germinal; compuesto de elementos que representan los que, bajo condiciones fisiológicas, están presentes en la teca interna de un folículo de Graaf maduro o regresivo. Fue descrito e individualizado, según el autor anteriormente citado, en 1935; según Ewing y Lau, en 1932, por Löffler y Priesel quienes lo llamaron "fibroma tecocelular xantomatoso", separándolo del grupo general de los fibromas en el cual había sido incluído aunque algunos como Kermauner, en 1930 describió un fibroma que presentaba gotas lipoide s en citoplasma de los fibroblastos. Es un tumor relativamente raro, del cual Lóffler y Priesel publicaron 10 casos, Melnick y Kanter, 2 y Geist-Gaines anotaron 22 casos adicionales. Barzilai dice que hasta la fecha de publicación de su Atlas, se han demostrado alrededor de 70. En 1949, Lau, con el nombre de Teca-luteoma anota 38 casos publicados y agrega 5 encontrados por él. Sin embargo, estos números no pueden ser precisos, porque quizás muchos de esta variedad de tumores, se han interpretado en una categoría diferente. Se presentan más comunmente en la postmenopausia, pero también se han observado en estados tempranos de vida sexual activa, así los han encontrado a los 18, 21 o como en el caso presente, a los 24 años de edad. Se describe un caso de Tumor de Células Tecales o Tecoma, con áreas de luteinización y con escasa sintomatología clínica hormonal. Se acompañó por hipomenorreas. Con la extirpación del tumor se normalizó el tipo menstrual. Hubo también hipertricosis de la barba y sobre el labio superior. Se hace comentario sobre varias clasificaciones de este grupo de tumores.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25247Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 9 (1950); 562-575 2357-3848 0120-0011Latorre L., Hernando (1950) Un caso de tecoma. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 9 (1950); 562-575 2357-3848 0120-0011 .Un caso de tecomaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMedicinaGinecología y ObstetriciaOncologíatecomatumor de células tecalestumoresORIGINAL25247-88808-1-PB.PDFapplication/pdf6011763https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37329/1/25247-88808-1-PB.PDFf3a1b50d7158b9cd2ede3f753ec8fb78MD51THUMBNAIL25247-88808-1-PB.PDF.jpg25247-88808-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7207https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37329/2/25247-88808-1-PB.PDF.jpg2bd2e3f2d73e2386b797cc5647730264MD52unal/37329oai:repositorio.unal.edu.co:unal/373292024-01-10 23:05:47.89Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un caso de tecoma |
title |
Un caso de tecoma |
spellingShingle |
Un caso de tecoma Medicina Ginecología y Obstetricia Oncología tecoma tumor de células tecales tumores |
title_short |
Un caso de tecoma |
title_full |
Un caso de tecoma |
title_fullStr |
Un caso de tecoma |
title_full_unstemmed |
Un caso de tecoma |
title_sort |
Un caso de tecoma |
dc.creator.fl_str_mv |
Latorre L., Hernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Latorre L., Hernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medicina Ginecología y Obstetricia Oncología tecoma tumor de células tecales tumores |
topic |
Medicina Ginecología y Obstetricia Oncología tecoma tumor de células tecales tumores |
description |
El tecoma, lo define Barzilai, como un tumor de tejido germinal; compuesto de elementos que representan los que, bajo condiciones fisiológicas, están presentes en la teca interna de un folículo de Graaf maduro o regresivo. Fue descrito e individualizado, según el autor anteriormente citado, en 1935; según Ewing y Lau, en 1932, por Löffler y Priesel quienes lo llamaron "fibroma tecocelular xantomatoso", separándolo del grupo general de los fibromas en el cual había sido incluído aunque algunos como Kermauner, en 1930 describió un fibroma que presentaba gotas lipoide s en citoplasma de los fibroblastos. Es un tumor relativamente raro, del cual Lóffler y Priesel publicaron 10 casos, Melnick y Kanter, 2 y Geist-Gaines anotaron 22 casos adicionales. Barzilai dice que hasta la fecha de publicación de su Atlas, se han demostrado alrededor de 70. En 1949, Lau, con el nombre de Teca-luteoma anota 38 casos publicados y agrega 5 encontrados por él. Sin embargo, estos números no pueden ser precisos, porque quizás muchos de esta variedad de tumores, se han interpretado en una categoría diferente. Se presentan más comunmente en la postmenopausia, pero también se han observado en estados tempranos de vida sexual activa, así los han encontrado a los 18, 21 o como en el caso presente, a los 24 años de edad. Se describe un caso de Tumor de Células Tecales o Tecoma, con áreas de luteinización y con escasa sintomatología clínica hormonal. Se acompañó por hipomenorreas. Con la extirpación del tumor se normalizó el tipo menstrual. Hubo también hipertricosis de la barba y sobre el labio superior. Se hace comentario sobre varias clasificaciones de este grupo de tumores. |
publishDate |
1950 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1950 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:41:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:41:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37329 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27413/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37329 http://bdigital.unal.edu.co/27413/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25247 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 9 (1950); 562-575 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Latorre L., Hernando (1950) Un caso de tecoma. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 18, núm. 9 (1950); 562-575 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37329/1/25247-88808-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37329/2/25247-88808-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3a1b50d7158b9cd2ede3f753ec8fb78 2bd2e3f2d73e2386b797cc5647730264 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089864390377472 |