Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos
La filósfera es un ecosistema complejo que a pesar de contar con un gran número de microorganismos asociados, presenta pocos estudios diseñados para entender las características eco-fisiológicas de los microorganismos que lo habitan. Las levaduras, como elemento importante de este hábitat, están ex...
- Autores:
-
Medina, Cluadia Milena
Cristancho, Diana
Uribe Vélez, Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22823
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22823
http://bdigital.unal.edu.co/13858/
http://bdigital.unal.edu.co/13858/2/
- Palabra clave:
- Levaduras
filósfera
Rubus glaucus
eco fisiología
estrés osmótico
control biológico.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c719b18fa0b2fff387902f25af71eef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22823 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina, Cluadia Milenaed3c5515-d7ab-439f-848a-a09fe45f5d37300Cristancho, Diana2c6997e0-698b-4374-a3e4-8fc89bad85f4300Uribe Vélez, Daniel7d4f9276-2bf7-40cf-af45-e2be7c2423413002019-06-25T20:42:41Z2019-06-25T20:42:41Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22823http://bdigital.unal.edu.co/13858/http://bdigital.unal.edu.co/13858/2/La filósfera es un ecosistema complejo que a pesar de contar con un gran número de microorganismos asociados, presenta pocos estudios diseñados para entender las características eco-fisiológicas de los microorganismos que lo habitan. Las levaduras, como elemento importante de este hábitat, están expuestas a un ambiente variable afectado por la planta hospedera, edad y posición de la hoja, disponibilidad y calidad de nutrientes, temperatura, pH, radiación y actividad del agua. Estos factores producen una presión de selección para el establecimiento de poblaciones naturales o introducidas de levaduras que puedan desplazar otras poblaciones de hongos fitopatógenos. En este estudio se obtuvieron 80 aislamientos de levaduras filosféricas de dos cultivos de mora (Rubus glaucus), a las que se les determinó su nicho potencial en términos de su capacidad para crecer a diferentes condiciones de temperatura, pH, estrés osmótico y tolerancia a radiación UV. El estrés osmótico fue la condición evaluada más restrictiva para las levaduras obtenidas, ya que únicamente seis aislamientos presentaron un crecimiento superior a 0.3 unidades de DO a 405nm, cuando fueron crecidas a 50% y 60% de glucosa. Este estudio permitió seleccionar diez aislamientos filosféricos de levaduras, destacados por su capacidad para crecer en un amplio rango de condiciones. De estos, cuatro aislamientos LvF 34, LvF 43, LvF 44 y LvF 50 se destacaron por su capacidad de antagonismo contra el hongo fitopatogeno Botritys cinérea. Su determinación taxonómica permitió reportar por primera vez las especies Candida kunwinensis y Rhodotorula colostri con potencial biocontrolador.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/v14n3a14Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 1900-1649 0120-548XMedina, Cluadia Milena and Cristancho, Diana and Uribe Vélez, Daniel (2009) Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos. Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 1900-1649 0120-548X .Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTLevadurasfilósferaRubus glaucuseco fisiologíaestrés osmóticocontrol biológico.ORIGINAL1525-33101-2-PB.pdfapplication/pdf1271752https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22823/1/1525-33101-2-PB.pdf8fe8c4608d937b0b52ee48b45bdff754MD51THUMBNAIL1525-33101-2-PB.pdf.jpg1525-33101-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5692https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22823/2/1525-33101-2-PB.pdf.jpg435b2a8ec9ca0f18c78ea4abff5f6f04MD52unal/22823oai:repositorio.unal.edu.co:unal/228232023-10-08 23:05:26.699Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
title |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
spellingShingle |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos Levaduras filósfera Rubus glaucus eco fisiología estrés osmótico control biológico. |
title_short |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
title_full |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
title_fullStr |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
title_full_unstemmed |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
title_sort |
Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina, Cluadia Milena Cristancho, Diana Uribe Vélez, Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina, Cluadia Milena Cristancho, Diana Uribe Vélez, Daniel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Levaduras filósfera Rubus glaucus eco fisiología estrés osmótico control biológico. |
topic |
Levaduras filósfera Rubus glaucus eco fisiología estrés osmótico control biológico. |
description |
La filósfera es un ecosistema complejo que a pesar de contar con un gran número de microorganismos asociados, presenta pocos estudios diseñados para entender las características eco-fisiológicas de los microorganismos que lo habitan. Las levaduras, como elemento importante de este hábitat, están expuestas a un ambiente variable afectado por la planta hospedera, edad y posición de la hoja, disponibilidad y calidad de nutrientes, temperatura, pH, radiación y actividad del agua. Estos factores producen una presión de selección para el establecimiento de poblaciones naturales o introducidas de levaduras que puedan desplazar otras poblaciones de hongos fitopatógenos. En este estudio se obtuvieron 80 aislamientos de levaduras filosféricas de dos cultivos de mora (Rubus glaucus), a las que se les determinó su nicho potencial en términos de su capacidad para crecer a diferentes condiciones de temperatura, pH, estrés osmótico y tolerancia a radiación UV. El estrés osmótico fue la condición evaluada más restrictiva para las levaduras obtenidas, ya que únicamente seis aislamientos presentaron un crecimiento superior a 0.3 unidades de DO a 405nm, cuando fueron crecidas a 50% y 60% de glucosa. Este estudio permitió seleccionar diez aislamientos filosféricos de levaduras, destacados por su capacidad para crecer en un amplio rango de condiciones. De estos, cuatro aislamientos LvF 34, LvF 43, LvF 44 y LvF 50 se destacaron por su capacidad de antagonismo contra el hongo fitopatogeno Botritys cinérea. Su determinación taxonómica permitió reportar por primera vez las especies Candida kunwinensis y Rhodotorula colostri con potencial biocontrolador. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:42:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:42:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22823 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13858/ http://bdigital.unal.edu.co/13858/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22823 http://bdigital.unal.edu.co/13858/ http://bdigital.unal.edu.co/13858/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/v14n3a14 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 1900-1649 0120-548X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Medina, Cluadia Milena and Cristancho, Diana and Uribe Vélez, Daniel (2009) Respuesta fisiológica y capacidad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cultivos. Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 Acta Biológica Colombiana; Vol. 14, núm. 3 (2009); 181-196 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22823/1/1525-33101-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22823/2/1525-33101-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fe8c4608d937b0b52ee48b45bdff754 435b2a8ec9ca0f18c78ea4abff5f6f04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089772564480000 |