Análisis de estrategias de inversión para caficultores colombianos por medio de un modelo de dinámica de sistemas.

La volatilidad y las fluctuaciones del precio del café afectan las decisiones de inversión y los ingresos de más de medio millón de pequeños caficultores en Colombia. Debido a que los ingresos de las familias caficultoras dependen del cultivo de café, éste comportamiento del precio también afecta la...

Full description

Autores:
Abaunza Osorio, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8713
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8713
http://bdigital.unal.edu.co/5390/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
Mercado del café
Estrategia
Simulación
Dinámica de Sistemas
Micromundo
Análisis de sistemas
Análisis de mercadeo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La volatilidad y las fluctuaciones del precio del café afectan las decisiones de inversión y los ingresos de más de medio millón de pequeños caficultores en Colombia. Debido a que los ingresos de las familias caficultoras dependen del cultivo de café, éste comportamiento del precio también afecta la calidad de vida de los caficultores. En esta tesis se plantean diferentes esquemas estratégicos de inversión para los caficultores. Los esquemas estratégicos están basados en las estrategias genéricas de Porter y en estrategias de diversificación. Se analiza el efecto a largo plazo de los esquemas estratégicos sobre los ingresos de los caficultores a través de un modelo de dinámica de sistemas, teniendo en cuenta diferentes escenarios en cuanto a precios del café y costos de producción. Los experimentos de simulación muestran apropiado la renovación cada seis años por lotes como estrategia para la estabilización y el aumento de la producción de café, consistente con la recomendación de la Federación Nacional de Cafeteros – FNC-. Adicionalmente, se recomienda la diversificación de cultivos para reducir la dependencia al precio del café y para aumentar los ingresos de los pequeños caficultores. El modelo fue convertido en un micromundo, el cual puede ser utilizado en el desarrollo de cursos de estrategia de inversión a pequeños caficultores en Colombia. Además, tanto el modelo como el micromundo pueden ser utilizados por un grupo de expertos, como la FNC, para observar el impacto de otras estrategias de inversión sobre los ingresos de los pequeños caficultores./Abstract: The volatility and the fluctuations of the coffee price affect investment decisions and the income of more than a half million of small coffee farmers in Colombia. Since coffee farmers´ income depends on the coffee crop, the behavior of the coffee price also affects the quality of life of the coffee farmers. This thesis proposes different strategies of investment for coffee farmers. These strategies are based on Porter´s generic strategies and diversification strategies. We analyze the effect of these strategies on the coffee farmers´ income in a long term basis. We use a System Dynamics model to simulate different scenarios, such as changes of coffee price and costs of coffee production. The results of different simulations suggest that is appropriate the use of the strategy of coffee plants renovation every six year per plot, in order to stabilize and raise the production of coffee, which is consistent with the recommendation of the Colombian Coffee Growers Federation. It also suggests the diversification of crops as good way to reduce the dependency of the farmers´ income from the coffee price and to raise their income. We built a microworld using the system dynamics model. This microworld can be used for learning purposes, for example in training courses of investment strategies for small coffee farmers in Colombia. Furthermore, both the simulation model and the microworld can be used by experts to test the impact of new investment strategies on the small coffee farmers´ income.