Internacionalización de la educación superior en Colombia

Internacionalización de la Educación Superior en Colombia El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de internacionalización de la educación superior en Colombia, comprendiendo los procesos institucionales de las entidades implicadas en la materia, y evidenciar la existencia de una relación en...

Full description

Autores:
Mejía Ardila, Omar Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55307
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55307
http://bdigital.unal.edu.co/50661/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
37 Educación / Education
Internacionalización
Internacionalización de la Educación Superior
Educación
Educación Superior
Política Pública
Cooperación Internacional
Investigación
Ciencia
Tecnología
Innovación
Internationalization Internationalization of Higher Education
Education
Higher Education
Public Policy
International Cooperation
Research
Science
Technology and Innovation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Internacionalización de la Educación Superior en Colombia El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de internacionalización de la educación superior en Colombia, comprendiendo los procesos institucionales de las entidades implicadas en la materia, y evidenciar la existencia de una relación entre la normatividad-regulación de la internacionalización y los planes de las instituciones de educación superior. El estudio aborda el proceso de internacionalización en el sistema educativo colombiano en contexto con el panorama internacional. El trabajo de investigación presenta en un primer momento una descripción del sistema de educación superior de Colombia, incluyendo las principales instituciones ligadas con la internacionalización en el país, y el más importante referente internacional en el tema. En un segundo bloque temático, el estudio abarca un análisis de las tendencias internacionales en la materia y se estudia el cómo las entidades vinculadas al proceso han adoptado y adaptado a través de la normatividad, la regulación, las estrategias, entre otras formas, la denominada internacionalización. Para finalizar, se demuestra la influencia de los desarrollos legales y de política pública sobre el proceso de internacionalización en el caso de referencia de Chile y se consolidan aportes que contribuyen al fortalecimiento real de la internacionalización de la educación superior colombiana, a través de directrices claras, explicitas y con carácter nacional. (texto tomado de la fuente)