Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso de la cuenca del río caguán

En este trabajo se reflexiona, desde un enfoque multicausal, sobre algunos de los cambios que han experimentado las sociedades locales que se encuentran ubicadas en la cuenca del río Caguán, en el departamento del Caquetá. Se trata de identificar las variables centrales asociadas al conflicto armado...

Full description

Autores:
López Báez, Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23148
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23148
http://bdigital.unal.edu.co/14183/
Palabra clave:
sociedades rurales
colonización
conflicto armado
desarrollo rural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se reflexiona, desde un enfoque multicausal, sobre algunos de los cambios que han experimentado las sociedades locales que se encuentran ubicadas en la cuenca del río Caguán, en el departamento del Caquetá. Se trata de identificar las variables centrales asociadas al conflicto armado que vienen incidiendo en la transformación de las comunidades rurales y en el comportamiento de sus principales tendencias en la perspectiva socioespacial. En la primera parte se describen las lógicas sobre las cuales se desarrolla el proceso de colonización primario de la zona durante el siglo XX, contrastando las particularidades de dos espacios: el Alto Caguán y, el Medio y Bajo Caguán. En la segunda parte, se analiza la incidencia territorial de la llegada y la consolidación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en cuanto a algunos de sus afectaciones en la expansión de la frontera agrícola. Después el estudio centra su atención en la generalización de los cultivos de uso ilícito, siembra de coca y su transformación en pasta base, y los diversos impactos que estas actividades generan en las comunidades rurales. Por último, se precisan algunos de los efectos sociales y espaciales que se derivan de la aplicación de ciertas políticas públicas, en particular de las relacionadas con el denominado desarrollo alternativo, la política de lucha contra las drogas y el "Plan Patriota". La ponencia finaliza con el comentario de algunas conclusiones provisionales derivadas del análisis, orientadas hacia futuras investigaciones para las sociedades rurales.