Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado

Una de las más importantes alternativas de inversión que ofrece el mercado de capitales, tanto en Colombia como en el mundo, consiste en la adquisición de activos financieros clasificados como renta variable, más concretamente acciones de empresas que cotizan públicamente. Este tipo de inversión tie...

Full description

Autores:
Agudelo Aguirre, Alberto Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66985
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66985
http://bdigital.unal.edu.co/68013/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Inversión
Acciones
Portafolio de inversión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c6523dcec4404b717a8015a7a2ec1e7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66985
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo Aguirre, Alberto Antonio732b82f9-e8e8-42fc-aea0-8ed42b6162b63002019-07-03T03:16:17Z2019-07-03T03:16:17Z2017-01-01ISSN: 2357-4933https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66985http://bdigital.unal.edu.co/68013/Una de las más importantes alternativas de inversión que ofrece el mercado de capitales, tanto en Colombia como en el mundo, consiste en la adquisición de activos financieros clasificados como renta variable, más concretamente acciones de empresas que cotizan públicamente. Este tipo de inversión tiene unas características diferenciadoras, ya que no garantiza la devolución del dinero invertido ni una cantidad específica de rendimientos; lo que la convierte en una inversión mucho más riesgosa que las demás. Y es esta razón precisamente la que ha llevado a que durante varias décadas un gran número de investigadores y académicos de la economía y las finanzas orienten sus esfuerzos hacia la búsqueda de estrategias que les permita minimizar el riesgo e incrementar los rendimientos al conformar portafolios con participaciones de empresas.  En este documento se conjuga la aplicación de algunas de las más importantes teorías  de la economía y las finanzas, que permiten eliminar uno de los más significativos riesgos que afectan la inversión en acciones, como es el no sistemático y por otro lado, disminuir los efectos del riesgo sistemático, por medio de la constitución de un portafolio conformado por participaciones con características de riesgo muy diferentes, para llegar a la obtención de un rendimiento mayor al que se obtendría con la conformación de un portafolio compuesto por acciones seleccionadas al azar.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administraciónhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69436Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN NOVUM: Revista de Ciencias Sociales AplicadasNOVUM: Revista de Ciencias Sociales AplicadasAgudelo Aguirre, Alberto Antonio (2017) Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado. NOVUM (7). pp. 180-212. ISSN 2357-49333 Ciencias sociales / Social sciencesInversiónAccionesPortafolio de inversiónTeoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificadoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL69436-364710-1-PB.pdfapplication/pdf6819130https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66985/1/69436-364710-1-PB.pdf3a1c6339fc16df3214c7e3b2364f1178MD51THUMBNAIL69436-364710-1-PB.pdf.jpg69436-364710-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6284https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66985/2/69436-364710-1-PB.pdf.jpgb0409f41572b5f7b96c4b04765b00f5eMD52unal/66985oai:repositorio.unal.edu.co:unal/669852024-05-19 23:11:03.993Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
title Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
spellingShingle Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
3 Ciencias sociales / Social sciences
Inversión
Acciones
Portafolio de inversión
title_short Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
title_full Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
title_fullStr Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
title_full_unstemmed Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
title_sort Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Aguirre, Alberto Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Agudelo Aguirre, Alberto Antonio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
Inversión
Acciones
Portafolio de inversión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inversión
Acciones
Portafolio de inversión
description Una de las más importantes alternativas de inversión que ofrece el mercado de capitales, tanto en Colombia como en el mundo, consiste en la adquisición de activos financieros clasificados como renta variable, más concretamente acciones de empresas que cotizan públicamente. Este tipo de inversión tiene unas características diferenciadoras, ya que no garantiza la devolución del dinero invertido ni una cantidad específica de rendimientos; lo que la convierte en una inversión mucho más riesgosa que las demás. Y es esta razón precisamente la que ha llevado a que durante varias décadas un gran número de investigadores y académicos de la economía y las finanzas orienten sus esfuerzos hacia la búsqueda de estrategias que les permita minimizar el riesgo e incrementar los rendimientos al conformar portafolios con participaciones de empresas.  En este documento se conjuga la aplicación de algunas de las más importantes teorías  de la economía y las finanzas, que permiten eliminar uno de los más significativos riesgos que afectan la inversión en acciones, como es el no sistemático y por otro lado, disminuir los efectos del riesgo sistemático, por medio de la constitución de un portafolio conformado por participaciones con características de riesgo muy diferentes, para llegar a la obtención de un rendimiento mayor al que se obtendría con la conformación de un portafolio compuesto por acciones seleccionadas al azar.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T03:16:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T03:16:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-4933
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66985
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/68013/
identifier_str_mv ISSN: 2357-4933
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66985
http://bdigital.unal.edu.co/68013/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69436
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas
NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo Aguirre, Alberto Antonio (2017) Teoría de Portafolio, aplicación al Mercado de Valores Colombiano y a la conformación de un portafolio diversificado. NOVUM (7). pp. 180-212. ISSN 2357-4933
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66985/1/69436-364710-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66985/2/69436-364710-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a1c6339fc16df3214c7e3b2364f1178
b0409f41572b5f7b96c4b04765b00f5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090258133811200