Diseño de un proceso de planeación estratégica para la empresa de servicios temporales “Empleos Archipiélago”
Este trabajo propuso diseñar un proceso de planeación estratégica para la empresa de servicios temporales Empleos Archipiélago. Para lograr este propósito se analizaron las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejora, a partir del examen y análisis del contexto externo e interno de l...
- Autores:
-
Román de Remmes, Liliams
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60998
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60998
http://bdigital.unal.edu.co/59517/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Planificación estratégica
Amenazas
Oportunidades
Servicios temporales
Gerencia estratégica
Empleabilidad
Estructura económica
Strategic planning
Threats
Opportunities
Temporary services
Strategic management
Employability
Economic structure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo propuso diseñar un proceso de planeación estratégica para la empresa de servicios temporales Empleos Archipiélago. Para lograr este propósito se analizaron las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejora, a partir del examen y análisis del contexto externo e interno de la empresa, con el objetivo de fortalecerla y hacerla competitiva con una oferta de calidad en el ámbito local y nacional. El análisis permitió el diseño de tres acciones estratégicas fundamentales para posesionar a esta empresa. Este trabajo se desarrolló en el contexto de la isla de San Andrés, que pertenece al Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina de Colombia, isla que históricamente ha enfrentado serios problemas para construir un modelo productivo y de desarrollo que le permita garantizar de manera exitosa las adecuadas condiciones de empleo y vida a sus habitantes, y que en los últimos años ha experimentado transformaciones importantes como consecuencia del desarrollo de la actividad turística que ha jalonado diferentes sectores productivos, generando mayores oportunidades para la empleabilidad y su formalización. Como marco conceptual y teórico se trabajó con los postulados expuestos por Alfredo Acle Tomasini, quien define “La Planeación Estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, planear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances”. Para llevar a cabo la investigación, se planteó la realización de un estudio de caso. Al respecto Calderón (2005) considera que el estudio de caso puede entenderse como una estrategia de investigación que pretende comprender o explicar un fenómeno a partir de unas pocas unidades de análisis, que usa preferencialmente el método inductivo y estrategias cualitativas, aunque puede recurrir a técnicas cuantitativas. Para el análisis de este trabajo se utilizó el método DOFA que es una herramienta generalmente utilizada para el diagnóstico empresarial en el ámbito de la planeación estratégica. De igual manera se utilizó la técnica de análisis de problemas 5w2h, como herramienta manipulada por las organizaciones para la identificación de problemas y la realización de la planificación, y de manera complementaria se utilizó el análisis documental de aquellos documentos de tipo primario y secundario (Texto tomado de la fuente) |
---|