Diseño de una metodología para medir el uso de internet banca en Colombia
El propósito de ésta investigación consiste en diseñar una propuesta metodológica para medir el uso de Internet Banca en Colombia. Para ello, se siguieron tres objetivos específicos, considerando un enfoque metodológico mixto exploratorio: Revisar desde la literatura estudios y metodologías utilizad...
- Autores:
-
Carvajal Sierra, Fredy Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54469
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54469
http://bdigital.unal.edu.co/49443/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sociedad de la información
e-Banca
Internet banca
Usuario
Metodología
Colombia
Information society
e-Banking
Internet Banking
User
Methodology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de ésta investigación consiste en diseñar una propuesta metodológica para medir el uso de Internet Banca en Colombia. Para ello, se siguieron tres objetivos específicos, considerando un enfoque metodológico mixto exploratorio: Revisar desde la literatura estudios y metodologías utilizadas en la medición de Internet Banca, diseñar la propuesta metodológica para medir el uso de Internet Banca y testear la propuesta metodológica en un contexto de aplicación. Como resultado de ésta investigación se proponen cuatro grandes pasos para la medición del uso de Internet Banca. Primero, La descripción de la situación actual en la medición en el uso de Internet Banca. Segundo la definición de un sistema de medición que comprende de dimensiones e indicadores. Tercero, la implementación del sistema de medición en un contexto que comprende la selección de la muestra, la aplicación de la prueba piloto, la recolección de datos y el análisis de fiabilidad, éste último aplica para indicadores con escala de medida. Y cuarto, el Informe de resultados. Finalmente, para la fase de testeo, se realizó un estudio en el cual se seleccionaron 150 personas con acceso a internet y dispositivos de cómputo, utilizando plataformas tecnológicas y redes sociales para la divulgación y recolección de datos. Como resultado de este estudio, se encontró que la consulta de extractos y saldos de cuenta es el servicio de Internet Banca más utilizado por los usuarios mientras que la consulta a asesores es el servicio menos utilizado. Adicionalmente, la calidad, la familiaridad, la usabilidad y utilidad y la confianza son aspectos que influyen en el uso de Internet Banca en Colombia. |
---|