¿qué sucede con los sueños y las ilusiones según la doctrina kantiana de las categorías?

Este ensayo se aborda la discusión entre C.I Lewis y Lewis White Beck acerca de la tesis kantiana de la conciencia y las categorías en las experiencias especiales, tales como los sueños e ilusiones. Acorde a C.I. Lewis, Kant exige tanto de las categorías que excluye la posibilidad de comprender cier...

Full description

Autores:
Roa, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30129
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30129
http://bdigital.unal.edu.co/20204/
Palabra clave:
Kant
sueños
ilusiones
conciencia
objeto subjetivo
objeto objetivo.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este ensayo se aborda la discusión entre C.I Lewis y Lewis White Beck acerca de la tesis kantiana de la conciencia y las categorías en las experiencias especiales, tales como los sueños e ilusiones. Acorde a C.I. Lewis, Kant exige tanto de las categorías que excluye la posibilidad de comprender ciertas experiencias como presentes en la conciencia. Por eso, la doctrina kantiana de las categorías es deficiente en la explicación de la relación entre las experiencias de “objetos subjetivos”, como Prauss la llamará, y la conciencia, pues somos realmente conscientes de algunos de nuestros sueños. Apoyo la idea de Beck según la cual esta tesis es consecuencia de una mala interpretación de los conceptos centrales de Kant, e intento demostrar que es posible una interpretación comprehensiva de los sueños.