El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011)
El contexto dentro del cual se desarrolla la presente investigación es desde el campo de la educación inclusiva a partir de una lectura jurídica constitucional. En este sentido se indaga acerca del porqué si la educación inclusiva es un derecho fundamental reconocido a favor de la población en situa...
- Autores:
-
Giraldo Gómez, Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20730
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20730
http://bdigital.unal.edu.co/11385/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Bloque de constitucionalidad
Derechos fundamentales
Convención de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad
Circunstancia de discapacidad
Educación especial
Educación integrada
Educación inclusiva
Sistematización jurisprudencial
Constitutional blocks
Fundamental rights
Convention of Human Rights for Disabled People
Circumstance of disability
Special education
Integrated education
Inclusive education
Jurisprudence system
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c61685e3824c3d703979ea5234f3d658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20730 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
title |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
spellingShingle |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Bloque de constitucionalidad Derechos fundamentales Convención de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad Circunstancia de discapacidad Educación especial Educación integrada Educación inclusiva Sistematización jurisprudencial Constitutional blocks Fundamental rights Convention of Human Rights for Disabled People Circumstance of disability Special education Integrated education Inclusive education Jurisprudence system |
title_short |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
title_full |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
title_fullStr |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
title_full_unstemmed |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
title_sort |
El derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011) |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Gómez, Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Villabona, Andrés Abel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Giraldo Gómez, Viviana |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Bloque de constitucionalidad Derechos fundamentales Convención de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad Circunstancia de discapacidad Educación especial Educación integrada Educación inclusiva Sistematización jurisprudencial Constitutional blocks Fundamental rights Convention of Human Rights for Disabled People Circumstance of disability Special education Integrated education Inclusive education Jurisprudence system |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bloque de constitucionalidad Derechos fundamentales Convención de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad Circunstancia de discapacidad Educación especial Educación integrada Educación inclusiva Sistematización jurisprudencial |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Constitutional blocks Fundamental rights Convention of Human Rights for Disabled People Circumstance of disability Special education Integrated education Inclusive education Jurisprudence system |
description |
El contexto dentro del cual se desarrolla la presente investigación es desde el campo de la educación inclusiva a partir de una lectura jurídica constitucional. En este sentido se indaga acerca del porqué si la educación inclusiva es un derecho fundamental reconocido a favor de la población en situación de discapacidad sigue privilegiándose el “derecho a la educación especial”. Más aún, se cuestiona que aunque existe una amplia normativa que regula lo concerniente a la inclusión en el sistema educativo como también que desde el año 1992 se fijaron reglas jurisprudenciales advirtiendo los problemas que entraña la denominada educación especializada, a la fecha sigue protegiéndose su contenido. En desarrollo de los anteriores cuestionamientos se apeló a la herramienta de la sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional durante el periodo comprendido entre el año de 1992 a 2011 acerca del alcance del derecho a la educación de las personas en circunstancia de discapacidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios: educación especial, educación integrada y educación inclusiva. Luego del anterior análisis se concluye que la inclusión transforma la sociedad y enfatiza acerca de la importancia de que cada persona desarrolle al máximo sus potencialidades. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:43:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:43:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20730 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11385/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20730 http://bdigital.unal.edu.co/11385/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20730/1/vivianagiraldogomez.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20730/2/vivianagiraldogomez.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59daf08ef40e672efc53d9938716c49f 32d323cc148faf26878c7b41a437ecaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089454650916864 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Villabona, Andrés Abeleaff26ddd2ded7bcaba4825a27043891Giraldo Gómez, Vivianac1068422-d1ca-44df-b007-025e97b27f0c3002019-06-25T18:43:14Z2019-06-25T18:43:14Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20730http://bdigital.unal.edu.co/11385/El contexto dentro del cual se desarrolla la presente investigación es desde el campo de la educación inclusiva a partir de una lectura jurídica constitucional. En este sentido se indaga acerca del porqué si la educación inclusiva es un derecho fundamental reconocido a favor de la población en situación de discapacidad sigue privilegiándose el “derecho a la educación especial”. Más aún, se cuestiona que aunque existe una amplia normativa que regula lo concerniente a la inclusión en el sistema educativo como también que desde el año 1992 se fijaron reglas jurisprudenciales advirtiendo los problemas que entraña la denominada educación especializada, a la fecha sigue protegiéndose su contenido. En desarrollo de los anteriores cuestionamientos se apeló a la herramienta de la sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional durante el periodo comprendido entre el año de 1992 a 2011 acerca del alcance del derecho a la educación de las personas en circunstancia de discapacidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios: educación especial, educación integrada y educación inclusiva. Luego del anterior análisis se concluye que la inclusión transforma la sociedad y enfatiza acerca de la importancia de que cada persona desarrolle al máximo sus potencialidades. (texto tomado de la fuente)The context in which the present investigation has developed is in the field of inclusive education from the perspective of constitutional law. In this interpretation we wonder why, if inclusive education is a fundamental right for the disabled population, do we keep granting the "right to special education". Furthermore we wonder why, even though an ample regulation exists that standardizes inclusion in the educational system, as well as jurisprudence rules established in 1992 advising the problems involved in socalled specialized education, this regulation continues to be protected. As a development of the previous questioning, we appealed to the jurisprudence systematization tool of constitutional court verdicts in order to determine the scope of disabled people benefiting from the right to education between the years of 1992 and 2011, keeping in mind the follow criteria: special education, integrated education and inclusive education. After this analysis, we conclude that inclusion transforms society and emphasizes the importance of each person realizing his or her full potential.MaestríaDerecho constitucionalapplication/pdfspa340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesBloque de constitucionalidadDerechos fundamentalesConvención de Derechos Humanos de Personas con DiscapacidadCircunstancia de discapacidadEducación especialEducación integradaEducación inclusivaSistematización jurisprudencialConstitutional blocksFundamental rightsConvention of Human Rights for Disabled PeopleCircumstance of disabilitySpecial educationIntegrated educationInclusive educationJurisprudence systemEl derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad: una sistematización jurisprudencial de los fallos de la Corte Constitucional Colombiana (1992-2011)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALvivianagiraldogomez.2013.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf2837033https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20730/1/vivianagiraldogomez.2013.pdf59daf08ef40e672efc53d9938716c49fMD51THUMBNAILvivianagiraldogomez.2013.pdf.jpgvivianagiraldogomez.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5369https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20730/2/vivianagiraldogomez.2013.pdf.jpg32d323cc148faf26878c7b41a437ecaaMD52unal/20730oai:repositorio.unal.edu.co:unal/207302023-09-28 23:04:25.948Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |