Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo
Las variables afectivas como las emociones, los estados de ánimo y los rasgos afectivos han sido usadas por los investigadores como determinantes de la aversión al riesgo. Sin embargo, los autores suelen utilizarlas como sinónimos cuando en realidad son fenómenos afectivos diferentes con definicione...
- Autores:
-
Durán León, William Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57488
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57488
http://bdigital.unal.edu.co/53763/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Afecto
Emoción
Estado de ánimo
Rasgos afectivos
Aversión al riesgo.
Affect
Emotion
Mood
Emotional traits
Risk aversion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c5cbd071f6c9418fd0cee05a3b4b8c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57488 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García, MarioDurán León, William Fernandode38ba37-27b3-45b9-9884-a6d1302dbf1c3002019-07-02T12:53:38Z2019-07-02T12:53:38Z2016-09-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57488http://bdigital.unal.edu.co/53763/Las variables afectivas como las emociones, los estados de ánimo y los rasgos afectivos han sido usadas por los investigadores como determinantes de la aversión al riesgo. Sin embargo, los autores suelen utilizarlas como sinónimos cuando en realidad son fenómenos afectivos diferentes con definiciones distintas y metodologías de investigación propias. Se explora el uso de estas tres variables afectivas en las revistas de Ciencias Económicas para identificar errores conceptuales y metodológicos que generan confusión. Se analizan 27 artículos experimentales, cuasi-experimentales y no experimentales desde 1983 a 2014, se contrasta la variable que los autores afirman usar en sus objetivos de investigación con lo que en realidad usan en sus diseños metodológicos. Los resultados muestran que en 9 artículos hay incoherencias entre sus objetivos y sus diseños metodológicos, 6 artículos estudian emociones, 20 artículos estados de ánimo aunque con diferentes grados de validez interna y solo uno estudia los rasgos. Se concluye que no es posible tratar las tres variables afectivas de manera similar, por lo que se proponen tres líneas de investigación distintas con sus propios conceptos, modelos teóricos, métodos y antecedentes de investigación.Abstract. The affective variables such as emotions, moods and affective traits, have been used as risk aversion determinants. However, the authors used them with synonyms, but it is a mistake. They are different affective phenomena whit different mean and methodology. I explore the use of three affective variables in economic science. I analyzed 27 papers of economic science journals. They had experimental, quasi-experimental and no experimental design since 1983 to 2014. The variable that the authors claim to use in their research objectives with the really variable used in the methodological designs was contrasts. The results show that there are inconsistencies between its objectives and methodological designs on 9 papers, 6 papers studied emotions, 20 papers moods and only one studies traits. It concludes that it is not possible to study the three affective variables in the same way, so three different lines of research with its own concepts, theoretical models, methods and research background are proposed.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasDurán León, William Fernando (2016) Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsAfectoEmociónEstado de ánimoRasgos afectivosAversión al riesgo.AffectEmotionMoodEmotional traitsRisk aversionAnálisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1032369865.2016.pdfapplication/pdf558682https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57488/1/1032369865.2016.pdf0f9b8e89251338b36e19703758b74999MD51THUMBNAIL1032369865.2016.pdf.jpg1032369865.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4757https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57488/2/1032369865.2016.pdf.jpg5bfeb76c617765ae1691105b6cbde0b9MD52unal/57488oai:repositorio.unal.edu.co:unal/574882024-03-27 23:09:36.834Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
title |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
spellingShingle |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo 15 Psicología / Psychology 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Afecto Emoción Estado de ánimo Rasgos afectivos Aversión al riesgo. Affect Emotion Mood Emotional traits Risk aversion |
title_short |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
title_full |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
title_fullStr |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
title_full_unstemmed |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
title_sort |
Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán León, William Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán León, William Fernando |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
García, Mario |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
15 Psicología / Psychology 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Afecto Emoción Estado de ánimo Rasgos afectivos Aversión al riesgo. Affect Emotion Mood Emotional traits Risk aversion |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Afecto Emoción Estado de ánimo Rasgos afectivos Aversión al riesgo. Affect Emotion Mood Emotional traits Risk aversion |
description |
Las variables afectivas como las emociones, los estados de ánimo y los rasgos afectivos han sido usadas por los investigadores como determinantes de la aversión al riesgo. Sin embargo, los autores suelen utilizarlas como sinónimos cuando en realidad son fenómenos afectivos diferentes con definiciones distintas y metodologías de investigación propias. Se explora el uso de estas tres variables afectivas en las revistas de Ciencias Económicas para identificar errores conceptuales y metodológicos que generan confusión. Se analizan 27 artículos experimentales, cuasi-experimentales y no experimentales desde 1983 a 2014, se contrasta la variable que los autores afirman usar en sus objetivos de investigación con lo que en realidad usan en sus diseños metodológicos. Los resultados muestran que en 9 artículos hay incoherencias entre sus objetivos y sus diseños metodológicos, 6 artículos estudian emociones, 20 artículos estados de ánimo aunque con diferentes grados de validez interna y solo uno estudia los rasgos. Se concluye que no es posible tratar las tres variables afectivas de manera similar, por lo que se proponen tres líneas de investigación distintas con sus propios conceptos, modelos teóricos, métodos y antecedentes de investigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:53:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:53:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57488 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53763/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57488 http://bdigital.unal.edu.co/53763/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Durán León, William Fernando (2016) Análisis conceptual de los efectos de las variables afectivas sobre la aversión al riesgo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57488/1/1032369865.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57488/2/1032369865.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f9b8e89251338b36e19703758b74999 5bfeb76c617765ae1691105b6cbde0b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089979450621952 |