Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín

En el medio siglo transcurrido entre 1905 y 1951, Medellín pasó de ser un pueblo grande a una ciudad en torno a la cual giraban todos los asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de la región antioqueña. Sin lugar a dudas la migración de los pueblerinos a la ciudad contribuyó significati...

Full description

Autores:
Ramírez Patiño, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39466
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39466
http://bdigital.unal.edu.co/29563/
http://bdigital.unal.edu.co/29563/2/
Palabra clave:
crecimiento urbano
educación
empresarios migración
políticos
pueblerinos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c56aaef8af8b1efc3cb20c9edf8d2cc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39466
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Patiño, Sandra Patricia7a86e112-e8d8-46c8-8d59-35cc642f76f73002019-06-28T03:55:18Z2019-06-28T03:55:18Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39466http://bdigital.unal.edu.co/29563/http://bdigital.unal.edu.co/29563/2/En el medio siglo transcurrido entre 1905 y 1951, Medellín pasó de ser un pueblo grande a una ciudad en torno a la cual giraban todos los asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de la región antioqueña. Sin lugar a dudas la migración de los pueblerinos a la ciudad contribuyó significativamente a este crecimiento. ¿Por qué los pueblerinos se van a la ciudad?, a esa pregunta responde este artículo. Se plantea la importancia de estos en la consolidación y fortalecimiento de Medellín como la segunda ciudad de Colombia. Como fortaleza se exponen las cifras de pueblerinos antioqueños llegados por razones económicas, educativas, políticas y laborales. Para esto se hizo un seguimiento de las matrículas estudiantiles, las hojas de vida de trabajadores de Coltejer, las historias de empresarios y políticos de Antioquia y las partidas de matrimonio, de tal manera que se puede establecer la procedencia, los factores de la migración y la estadía en la ciudad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/28089Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 38, núm. 2 (2011): Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas 2256-5647 0120-2456Ramírez Patiño, Sandra Patricia (2011) Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 38, núm. 2 (2011): Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas 2256-5647 0120-2456 .Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellínArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcrecimiento urbanoeducaciónempresarios migraciónpolíticospueblerinosORIGINAL28089-99848-1-PB.pdfapplication/pdf377687https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39466/1/28089-99848-1-PB.pdf38c95d101d417c6b6dfa2a6e001cadc5MD51THUMBNAIL28089-99848-1-PB.pdf.jpg28089-99848-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39466/2/28089-99848-1-PB.pdf.jpgf306963fb7d547e4c313639ea08cdb14MD52unal/39466oai:repositorio.unal.edu.co:unal/394662023-01-23 23:04:27.39Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
title Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
spellingShingle Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
crecimiento urbano
educación
empresarios migración
políticos
pueblerinos
title_short Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
title_full Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
title_fullStr Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
title_full_unstemmed Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
title_sort Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Patiño, Sandra Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Patiño, Sandra Patricia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv crecimiento urbano
educación
empresarios migración
políticos
pueblerinos
topic crecimiento urbano
educación
empresarios migración
políticos
pueblerinos
description En el medio siglo transcurrido entre 1905 y 1951, Medellín pasó de ser un pueblo grande a una ciudad en torno a la cual giraban todos los asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de la región antioqueña. Sin lugar a dudas la migración de los pueblerinos a la ciudad contribuyó significativamente a este crecimiento. ¿Por qué los pueblerinos se van a la ciudad?, a esa pregunta responde este artículo. Se plantea la importancia de estos en la consolidación y fortalecimiento de Medellín como la segunda ciudad de Colombia. Como fortaleza se exponen las cifras de pueblerinos antioqueños llegados por razones económicas, educativas, políticas y laborales. Para esto se hizo un seguimiento de las matrículas estudiantiles, las hojas de vida de trabajadores de Coltejer, las historias de empresarios y políticos de Antioquia y las partidas de matrimonio, de tal manera que se puede establecer la procedencia, los factores de la migración y la estadía en la ciudad.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:55:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:55:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39466
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/29563/
http://bdigital.unal.edu.co/29563/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39466
http://bdigital.unal.edu.co/29563/
http://bdigital.unal.edu.co/29563/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/28089
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 38, núm. 2 (2011): Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas 2256-5647 0120-2456
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ramírez Patiño, Sandra Patricia (2011) Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 38, núm. 2 (2011): Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas 2256-5647 0120-2456 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39466/1/28089-99848-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39466/2/28089-99848-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 38c95d101d417c6b6dfa2a6e001cadc5
f306963fb7d547e4c313639ea08cdb14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089994483007488