Cuando antioquia se volvió medellín, 1905-1950. los perfiles de la inmigración pueblerina hacia medellín

En el medio siglo transcurrido entre 1905 y 1951, Medellín pasó de ser un pueblo grande a una ciudad en torno a la cual giraban todos los asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de la región antioqueña. Sin lugar a dudas la migración de los pueblerinos a la ciudad contribuyó significati...

Full description

Autores:
Ramírez Patiño, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39466
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39466
http://bdigital.unal.edu.co/29563/
http://bdigital.unal.edu.co/29563/2/
Palabra clave:
crecimiento urbano
educación
empresarios migración
políticos
pueblerinos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el medio siglo transcurrido entre 1905 y 1951, Medellín pasó de ser un pueblo grande a una ciudad en torno a la cual giraban todos los asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de la región antioqueña. Sin lugar a dudas la migración de los pueblerinos a la ciudad contribuyó significativamente a este crecimiento. ¿Por qué los pueblerinos se van a la ciudad?, a esa pregunta responde este artículo. Se plantea la importancia de estos en la consolidación y fortalecimiento de Medellín como la segunda ciudad de Colombia. Como fortaleza se exponen las cifras de pueblerinos antioqueños llegados por razones económicas, educativas, políticas y laborales. Para esto se hizo un seguimiento de las matrículas estudiantiles, las hojas de vida de trabajadores de Coltejer, las historias de empresarios y políticos de Antioquia y las partidas de matrimonio, de tal manera que se puede establecer la procedencia, los factores de la migración y la estadía en la ciudad.