Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad

Las ecoaldeas, son comunidades basadas en el pensamiento holístico y en la experimentación de posibles modelos más autosostenibles, han emergido como una propuesta que intenta responder a las preocupaciones por el deterioro ambiental y los estilos de vida consumistas. No obstante, en la literatura c...

Full description

Autores:
Blanco Buitrago, Francy Yanet
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58162
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58162
http://bdigital.unal.edu.co/54783/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Ecoaldeas
Territorialidad
Trabajo en red
Permacultura
Ética de la tierra
Prácticas ambientales
Ecovillages
Environmental practices
Territoriality
Networks
Permaculture
Land ethic
Environmental practices
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c54e050c05b6457c9d9e2594fc6585bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58162
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
title Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
spellingShingle Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Ecoaldeas
Territorialidad
Trabajo en red
Permacultura
Ética de la tierra
Prácticas ambientales
Ecovillages
Environmental practices
Territoriality
Networks
Permaculture
Land ethic
Environmental practices
title_short Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
title_full Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
title_fullStr Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
title_full_unstemmed Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
title_sort Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
dc.creator.fl_str_mv Blanco Buitrago, Francy Yanet
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramírez Hernández, Omar (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Blanco Buitrago, Francy Yanet
dc.contributor.spa.fl_str_mv Barrera Lobaton, Susana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Ecoaldeas
Territorialidad
Trabajo en red
Permacultura
Ética de la tierra
Prácticas ambientales
Ecovillages
Environmental practices
Territoriality
Networks
Permaculture
Land ethic
Environmental practices
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ecoaldeas
Territorialidad
Trabajo en red
Permacultura
Ética de la tierra
Prácticas ambientales
Ecovillages
Environmental practices
Territoriality
Networks
Permaculture
Land ethic
Environmental practices
description Las ecoaldeas, son comunidades basadas en el pensamiento holístico y en la experimentación de posibles modelos más autosostenibles, han emergido como una propuesta que intenta responder a las preocupaciones por el deterioro ambiental y los estilos de vida consumistas. No obstante, en la literatura consultada no se registran trabajos que hayan analizado los efectos de las prácticas ambientales de dichas comunidades sobre las dinámicas de los recursos hídricos y desde una perspectiva de territorialidad. Por lo tanto, el presente proyecto de investigación se traza como objetivo analizar las prácticas ambientales de dos comunidades intencionales (ecoaldeas) y sus efectos en el recurso hídrico, así como entender sus dinámicas territoriales de acuerdo a la cosmovisión de cada una de ellas. Este proceso se realizó gracias a la colaboración de dos ecoaldeas ubicadas en Cundinamarca: Ecocirco y Varsana; y a los diferentes grupos de personas que se encuentran en estos lugares. La metodología propuesta involucró un diseño experimental en el que se tomaron muestras de aguas tanto de las fuentes de abastecimiento de cada una de las ecoaldeas, como de las aguas residuales vertidas y generadas por estos asentamientos. Y un diseño etnográfico, en el que se identificaron las principales características de cada lugar a través de procesos vivenciales y participativos, los cuales permitieron adelantar labores de observación, visitas de campo y entrevistas a visitantes, voluntarios, vecinos y propietarios /administradores de las dos ecoaldeas. El trabajo mostró que las prácticas ambientales frente al manejo del agua en las ecoaldeas generan un impacto negativo en las quebradas analizadas; en el caso de Varsana por la cantidad de gente que la frecuenta y en el caso de Ecocirco por los vertimientos que se generan y la falta de tratamiento antes de su vertimiento a la fuente hídrica. Adicionalmente se evidenció que la relación de los ecoaldeanos con otras personas y territorios es más fuerte por redes internacionales que por su influencia local.En el caso de Varsana además hay relación con otras ecoaldeas y el movimiento Krishna, y para el caso de Ecocirco el elemento de unión son las actividades de circo, más que de las prácticas de permacultura.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:45:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T13:45:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58162
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/54783/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58162
http://bdigital.unal.edu.co/54783/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía
Departamento de Geografía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Blanco Buitrago, Francy Yanet (2016) Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58162/1/FrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58162/2/FrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3cdcfa73aab9422fad0ebb353f18dd2
4eb0c0a58e561e5612f9c80218853231
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089337854230528
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera Lobaton, SusanaRamírez Hernández, Omar (Thesis advisor)cd1820dc-978c-4a36-a4fd-eeeed6cf0a40-1Blanco Buitrago, Francy Yanete3f647fe-484c-404e-9d4b-ab0f64cea8c43002019-07-02T13:45:36Z2019-07-02T13:45:36Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58162http://bdigital.unal.edu.co/54783/Las ecoaldeas, son comunidades basadas en el pensamiento holístico y en la experimentación de posibles modelos más autosostenibles, han emergido como una propuesta que intenta responder a las preocupaciones por el deterioro ambiental y los estilos de vida consumistas. No obstante, en la literatura consultada no se registran trabajos que hayan analizado los efectos de las prácticas ambientales de dichas comunidades sobre las dinámicas de los recursos hídricos y desde una perspectiva de territorialidad. Por lo tanto, el presente proyecto de investigación se traza como objetivo analizar las prácticas ambientales de dos comunidades intencionales (ecoaldeas) y sus efectos en el recurso hídrico, así como entender sus dinámicas territoriales de acuerdo a la cosmovisión de cada una de ellas. Este proceso se realizó gracias a la colaboración de dos ecoaldeas ubicadas en Cundinamarca: Ecocirco y Varsana; y a los diferentes grupos de personas que se encuentran en estos lugares. La metodología propuesta involucró un diseño experimental en el que se tomaron muestras de aguas tanto de las fuentes de abastecimiento de cada una de las ecoaldeas, como de las aguas residuales vertidas y generadas por estos asentamientos. Y un diseño etnográfico, en el que se identificaron las principales características de cada lugar a través de procesos vivenciales y participativos, los cuales permitieron adelantar labores de observación, visitas de campo y entrevistas a visitantes, voluntarios, vecinos y propietarios /administradores de las dos ecoaldeas. El trabajo mostró que las prácticas ambientales frente al manejo del agua en las ecoaldeas generan un impacto negativo en las quebradas analizadas; en el caso de Varsana por la cantidad de gente que la frecuenta y en el caso de Ecocirco por los vertimientos que se generan y la falta de tratamiento antes de su vertimiento a la fuente hídrica. Adicionalmente se evidenció que la relación de los ecoaldeanos con otras personas y territorios es más fuerte por redes internacionales que por su influencia local.En el caso de Varsana además hay relación con otras ecoaldeas y el movimiento Krishna, y para el caso de Ecocirco el elemento de unión son las actividades de circo, más que de las prácticas de permacultura.Abstract. Ecovillages are communities based on holistic thought and on the experimentation of more sustainable models. They have emerged as a way to answer to the worries about environmental deterioration and consumer ways of life. Nevertheless, in the literature review there were not found works that analyze the effects of environmental practices of these communities on water quality; neither on their neighbors and other communities. Therefore, the present investigation aims to analyze the environmental practices of two intentional communities (ecovillages) and their effects on the water quality, as well as to understand their impact on other territories. This process was realized thanks to the collaboration of two ecoaldeas located in Cundinamarca: Ecocirco and Varsana; and to the different groups of persons who are in these places. The proposed methodology involved an experimental design the one that water samples took so much of the sources of supply of each one of the ecoaldeas, since of the waste water spilt and generated by these accessions. And an ethnographic design, in which there were identified the principal characteristics of every place across existential and participative processes, which allowed to advance labors of observation, field visits and you interview visitors, volunteers, neighbors and owners / administrators of the two ecovillages. The work showed that environmental practices have a negative impact in the analyzed water streams; in case of Varsana for the amount of visitors and in case of Ecocirco because of the practice of throwing water without treatment to the water stream. Additional it was found that the relation of the ecovillagers with other persons and territories is mainly made through international networks. However, in case of Varsana there is some communication with ecovillages related to the Krishna movement and and for the case of Ecocirco through of the activities of circus, more than of the practices of permaculture.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de GeografíaDepartamento de GeografíaBlanco Buitrago, Francy Yanet (2016) Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services5 Ciencias naturales y matemáticas / ScienceEcoaldeasTerritorialidadTrabajo en redPermaculturaÉtica de la tierraPrácticas ambientalesEcovillagesEnvironmental practicesTerritorialityNetworksPermacultureLand ethicEnvironmental practicesAnálisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALFrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdfapplication/pdf8056848https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58162/1/FrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdff3cdcfa73aab9422fad0ebb353f18dd2MD51THUMBNAILFrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdf.jpgFrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4007https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58162/2/FrancyYanetBlancoBuitrago.2016.pdf.jpg4eb0c0a58e561e5612f9c80218853231MD52unal/58162oai:repositorio.unal.edu.co:unal/581622024-03-31 23:08:20.602Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co