Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica
Comparada con la economía de hoy, la de la Grecia antigua —por lo menos en una de sus concepciones— era una economía limitada. Exteriormente, porque en Hesíodo sirve para el sustento de la casa, y en Aristóteles para el sustento de la ciudad; interiormente y de manera sistemática, en el primer caso,...
- Autores:
-
Vollet, Matthias
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22543
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22543
http://bdigital.unal.edu.co/13578/
- Palabra clave:
- Filosofía
Ética
Aristóteles
Hesíodo
economía
autarquía
límite
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c515687c35472c396b70adc2361ff876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22543 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vollet, Matthias7bc11fda-390f-4ed8-aab9-acb1b82b734a3002019-06-25T20:37:30Z2019-06-25T20:37:30Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22543http://bdigital.unal.edu.co/13578/Comparada con la economía de hoy, la de la Grecia antigua —por lo menos en una de sus concepciones— era una economía limitada. Exteriormente, porque en Hesíodo sirve para el sustento de la casa, y en Aristóteles para el sustento de la ciudad; interiormente y de manera sistemática, en el primer caso, por su origen divino y su sentido dentro de la relación hombre-dioses, y en el segundo caso, por su subordinación a la teleología ética y política de la vida humana, tal y como la concibe Aristóteles. La autarquía, como límite de la economía, es doble. Por una parte, autarquía económica en sentido estricto, ya que la economía sólo ha de llegar hasta el punto de poder asegurar la supervivencia de la comunidad que es su sujeto. Pero, por otra, la autarquía, para Aristóteles, tiene sobre todo un sentido antropológico: el hombre más autárquico es el que practica aquello que, para su praxis, no necesita de otra cosa: esta praxis más alta es la de la razón, desarrollada en la Polis, que es su meta. Esta autarquía del ser razonable da sentido y también límite al buen actuar económico, que es una mera herramienta.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/1129Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y ValoresIdeas y ValoresIdeas y Valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) Ideas y valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) 2011-3668 0120-0062Vollet, Matthias (2007) Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica. Ideas y Valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) Ideas y valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) 2011-3668 0120-0062 .Aristóteles y la economía entre los límites de la razón prácticaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTFilosofíaÉticaAristótelesHesíodoeconomíaautarquíalímiteORIGINAL1129-5819-1-PB.pdfapplication/pdf249894https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22543/1/1129-5819-1-PB.pdf1af570b267179e0c273f36a8c035ae58MD51THUMBNAIL1129-5819-1-PB.pdf.jpg1129-5819-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6817https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22543/2/1129-5819-1-PB.pdf.jpg83985072447c5c71c8db08499f597207MD52unal/22543oai:repositorio.unal.edu.co:unal/225432023-10-07 23:04:50.053Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
title |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
spellingShingle |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica Filosofía Ética Aristóteles Hesíodo economía autarquía límite |
title_short |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
title_full |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
title_fullStr |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
title_full_unstemmed |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
title_sort |
Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica |
dc.creator.fl_str_mv |
Vollet, Matthias |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vollet, Matthias |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Filosofía Ética Aristóteles Hesíodo economía autarquía límite |
topic |
Filosofía Ética Aristóteles Hesíodo economía autarquía límite |
description |
Comparada con la economía de hoy, la de la Grecia antigua —por lo menos en una de sus concepciones— era una economía limitada. Exteriormente, porque en Hesíodo sirve para el sustento de la casa, y en Aristóteles para el sustento de la ciudad; interiormente y de manera sistemática, en el primer caso, por su origen divino y su sentido dentro de la relación hombre-dioses, y en el segundo caso, por su subordinación a la teleología ética y política de la vida humana, tal y como la concibe Aristóteles. La autarquía, como límite de la economía, es doble. Por una parte, autarquía económica en sentido estricto, ya que la economía sólo ha de llegar hasta el punto de poder asegurar la supervivencia de la comunidad que es su sujeto. Pero, por otra, la autarquía, para Aristóteles, tiene sobre todo un sentido antropológico: el hombre más autárquico es el que practica aquello que, para su praxis, no necesita de otra cosa: esta praxis más alta es la de la razón, desarrollada en la Polis, que es su meta. Esta autarquía del ser razonable da sentido y también límite al buen actuar económico, que es una mera herramienta. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:37:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:37:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22543 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13578/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22543 http://bdigital.unal.edu.co/13578/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/1129 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores Ideas y Valores |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ideas y Valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) Ideas y valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) 2011-3668 0120-0062 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vollet, Matthias (2007) Aristóteles y la economía entre los límites de la razón práctica. Ideas y Valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) Ideas y valores; Vol. 56, núm. 134 (2007) 2011-3668 0120-0062 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22543/1/1129-5819-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22543/2/1129-5819-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1af570b267179e0c273f36a8c035ae58 83985072447c5c71c8db08499f597207 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090212255465472 |