Guía de excursión honda-mariquita-armero-lérida

Este trayecto de la excursión técnica del Simposio Internacional sobre Neotectónica y Riesgos Volcánicos tiene por objeto mostrar y, en lo posible, discutir en el terreno:a) Los resultados hasta ahora obtenidos en la investigación de los catastróficos "flujos de lodo" que, como consecuenci...

Full description

Autores:
Mojica, Jairo
Brieva, Jorge
Macía, Carlos
Ujueta, Guillermo
Mendoza, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41353
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41353
http://bdigital.unal.edu.co/31450/
Palabra clave:
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Excursión técnica
Neotectónica
Riesgos Volcánicos
flujos de lodo
Río Lagunilla
Río Gualí
estratigrafía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trayecto de la excursión técnica del Simposio Internacional sobre Neotectónica y Riesgos Volcánicos tiene por objeto mostrar y, en lo posible, discutir en el terreno:a) Los resultados hasta ahora obtenidos en la investigación de los catastróficos "flujos de lodo" que, como consecuencia de la actividad eruptiva del Volcán Nevado del Ruiz (VNR) en noviembre de 1985, afectaron extensas áreas de los valles de los ríos Lagunilla y Gualí (extremo NE del Departamento del Tolima).b) La estratigrafía del Cuaternario y del Terciario superior, que enmarcan el área afectada por los eventos antedichos.c) Los principales rasgos estructurales, algunos de ellos con carácter neotectónico, de este sector del Valle del Magdalena.d) Los criterios de campo para la evaluación del riesgo geológico, en las diferentes localidades, frente a eventuales nuevas avenidas por los ríos que nacen en el VNR.  Empero, teniendo en cuenta que sobre estos tópicos existen ya publicaciones efectivas (mencionadas más adelante) y que durante las sesiones del Simposio se presentan varias conferencias relativas a los mismos, consideramos apropiado reducir esta memoria a un texto sintético y gráfico.