Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales

El artículo es el resultado de un estudio adelantado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, en la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (Área de Estudios Urbanos). Buscó presentar de una manera compleja, rizomática y en red, las relaciones que en el contexto urbano, se establecen...

Full description

Autores:
Valencia M., Victoria Eugenia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22765
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22765
http://bdigital.unal.edu.co/13800/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c4d7fbf4f1da8864568e78fdf704d46d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22765
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valencia M., Victoria Eugenia07fdd531-9227-4326-9886-c9c26c3cb0203002019-06-25T20:41:23Z2019-06-25T20:41:23Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22765http://bdigital.unal.edu.co/13800/El artículo es el resultado de un estudio adelantado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, en la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (Área de Estudios Urbanos). Buscó presentar de una manera compleja, rizomática y en red, las relaciones que en el contexto urbano, se establecen entre habitante y ciudad desde la emoción del miedo, y las posibles conexiones que desde lo simbólico, puedan darse frente a situaciones ambientales concretas. Los principales objetivos del estudio se orientaron a identificar los imaginarios del miedo provenientes de la vivencia urbana de algunos habitantes de la ciudad de Manizales, categorizar las principales temáticas y personajes generadores de miedo en el contexto urbano y conocer desde los relatos, las subjetividades y los niveles de conciencia frente al contexto medioambiental en el que se está inmerso. Gracias a elementos aportados desde la teoría psicoanalítica, se logró el diseño de una metodología cualitativa novedosa, basada en relatos que se apoyaron en fotografías de la ciudad. Algunas de las conclusiones del estudio, apuntaron a señalar una gran sensibilidad de los participantes hacia la problemática ambiental. Los temas de los relatos plantearon situaciones en las que las personas se sintieron vulnerables y en riesgo. Así mismo, en los contenidos de los relatos, los sistemas social y natural aparecieron como instancias complejas de mutua afectación. Al tiempo, se detectó en los contenidos de las historias, una necesidad personal de compromiso para el cambio de las realidades ambientales que se están viviendo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1421Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 2357-5905 0124-177XValencia M., Victoria Eugenia (2007) Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 2357-5905 0124-177X .Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientalesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL1421-6779-1-PB.docapplication/msword6061056https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22765/1/1421-6779-1-PB.doc3663e00987425336bde1288d9ad350baMD511421-6778-1-PB.pdfapplication/pdf1522955https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22765/2/1421-6778-1-PB.pdfbd426edca672d687fbc826e33a0eb1dbMD52unal/22765oai:repositorio.unal.edu.co:unal/227652021-04-21 16:36:53.273Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
title Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
spellingShingle Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
title_short Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
title_full Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
title_fullStr Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
title_full_unstemmed Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
title_sort Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales
dc.creator.fl_str_mv Valencia M., Victoria Eugenia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia M., Victoria Eugenia
description El artículo es el resultado de un estudio adelantado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, en la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (Área de Estudios Urbanos). Buscó presentar de una manera compleja, rizomática y en red, las relaciones que en el contexto urbano, se establecen entre habitante y ciudad desde la emoción del miedo, y las posibles conexiones que desde lo simbólico, puedan darse frente a situaciones ambientales concretas. Los principales objetivos del estudio se orientaron a identificar los imaginarios del miedo provenientes de la vivencia urbana de algunos habitantes de la ciudad de Manizales, categorizar las principales temáticas y personajes generadores de miedo en el contexto urbano y conocer desde los relatos, las subjetividades y los niveles de conciencia frente al contexto medioambiental en el que se está inmerso. Gracias a elementos aportados desde la teoría psicoanalítica, se logró el diseño de una metodología cualitativa novedosa, basada en relatos que se apoyaron en fotografías de la ciudad. Algunas de las conclusiones del estudio, apuntaron a señalar una gran sensibilidad de los participantes hacia la problemática ambiental. Los temas de los relatos plantearon situaciones en las que las personas se sintieron vulnerables y en riesgo. Así mismo, en los contenidos de los relatos, los sistemas social y natural aparecieron como instancias complejas de mutua afectación. Al tiempo, se detectó en los contenidos de las historias, una necesidad personal de compromiso para el cambio de las realidades ambientales que se están viviendo.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:41:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:41:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22765
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13800/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22765
http://bdigital.unal.edu.co/13800/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1421
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 2357-5905 0124-177X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Valencia M., Victoria Eugenia (2007) Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales. Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 Gestión y Ambiente; Vol. 10, núm. 2 (2007); 179-190 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22765/1/1421-6779-1-PB.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22765/2/1421-6778-1-PB.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3663e00987425336bde1288d9ad350ba
bd426edca672d687fbc826e33a0eb1db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089282901508096