Imaginarios del miedo en el contexto urbano de manizales: implicaciones medioambientales

El artículo es el resultado de un estudio adelantado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, en la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (Área de Estudios Urbanos). Buscó presentar de una manera compleja, rizomática y en red, las relaciones que en el contexto urbano, se establecen...

Full description

Autores:
Valencia M., Victoria Eugenia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22765
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22765
http://bdigital.unal.edu.co/13800/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El artículo es el resultado de un estudio adelantado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, en la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (Área de Estudios Urbanos). Buscó presentar de una manera compleja, rizomática y en red, las relaciones que en el contexto urbano, se establecen entre habitante y ciudad desde la emoción del miedo, y las posibles conexiones que desde lo simbólico, puedan darse frente a situaciones ambientales concretas. Los principales objetivos del estudio se orientaron a identificar los imaginarios del miedo provenientes de la vivencia urbana de algunos habitantes de la ciudad de Manizales, categorizar las principales temáticas y personajes generadores de miedo en el contexto urbano y conocer desde los relatos, las subjetividades y los niveles de conciencia frente al contexto medioambiental en el que se está inmerso. Gracias a elementos aportados desde la teoría psicoanalítica, se logró el diseño de una metodología cualitativa novedosa, basada en relatos que se apoyaron en fotografías de la ciudad. Algunas de las conclusiones del estudio, apuntaron a señalar una gran sensibilidad de los participantes hacia la problemática ambiental. Los temas de los relatos plantearon situaciones en las que las personas se sintieron vulnerables y en riesgo. Así mismo, en los contenidos de los relatos, los sistemas social y natural aparecieron como instancias complejas de mutua afectación. Al tiempo, se detectó en los contenidos de las historias, una necesidad personal de compromiso para el cambio de las realidades ambientales que se están viviendo.