Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia

El corazonamiento del pozo SALTARIN-1A, perforado en el sector Este de la cuenca de los Llanos,es el primer registro de roca de la parte superior de la Formación Carbonera (124.1 m perforados) y lasformaciones León (344,8 m) y Guayabo (441,8 m). La integración de las observaciones litofaciales,petro...

Full description

Autores:
Bayona, Germán
Valencia, Andrés
Mora, Alejandro
Rueda, Milton
Ortiz, Johan
Montenegro, Omar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42415
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42415
http://bdigital.unal.edu.co/32512/
Palabra clave:
Geociencias
Estratigrafía
Estratigrafia Llanos Colombia
procedencia
ambientes de acumulación
subsidencia cuenca antepaís
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c3f02d27716db0552b43a1f4197a0672
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42415
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
title Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
spellingShingle Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
Geociencias
Estratigrafía
Estratigrafia Llanos Colombia
procedencia
ambientes de acumulación
subsidencia cuenca antepaís
title_short Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
title_full Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
title_fullStr Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
title_full_unstemmed Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
title_sort Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
dc.creator.fl_str_mv Bayona, Germán
Valencia, Andrés
Mora, Alejandro
Rueda, Milton
Ortiz, Johan
Montenegro, Omar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bayona, Germán
Valencia, Andrés
Mora, Alejandro
Rueda, Milton
Ortiz, Johan
Montenegro, Omar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Geociencias
Estratigrafía
Estratigrafia Llanos Colombia
procedencia
ambientes de acumulación
subsidencia cuenca antepaís
topic Geociencias
Estratigrafía
Estratigrafia Llanos Colombia
procedencia
ambientes de acumulación
subsidencia cuenca antepaís
description El corazonamiento del pozo SALTARIN-1A, perforado en el sector Este de la cuenca de los Llanos,es el primer registro de roca de la parte superior de la Formación Carbonera (124.1 m perforados) y lasformaciones León (344,8 m) y Guayabo (441,8 m). La integración de las observaciones litofaciales,petrológicas y paleontológicas permitieron definir ambientes sedimentarios, superficies de correlaciónestratigráficas, la edad de los estratos y posibles áreas de procedencia. Estos pozos estratigráficospermiten revelar una historia de subsidencia y variaciones en las condiciones climáticas que controlaronel relleno de la cuenca continental de antepaís del sector sureste de los Llanos Orientales.Dos unidades arenosas de afinidad continental/marginal fueron identificadas al tope de laFormación Carbonera (unidades C1 y C3), separadas por una unidad lodosa acumulada en ambienteslacustres con amplia extensión regional que ayuda a la correlación con otros pozos en los Llanos(unidad C2). La base de la arenisca superior (unidad C1, Mioceno Medio) se interpreta como unadisconformidad causada por el avance de un sistema fluvio-deltáico y separa una facies sísmica sorda(unidad C2, Mioceno Inferior) de una facies sísmica con reflectores paralelos, fuertes y continuos(unidad C1). La composición subarcosica (microclina, feldespato potásico) a cuarzoarenita de laFormación Carbonera indica la procedencia de rocas plutónicas félsicas del cratón.La disminución gradual de aporte de sedimentos detríticos arenosos y la continua subsidencia(flexural + fuerzas verticales del manto) favorecieron la inundación gradual hacia el Este y la persistenteacumulación de sedimentos lodosos de la Formación León (Mioceno Medio) en sistemas lacustres.Por el contrario, la Formación Guayabo registra el incremento del aporte de detritos extracuenca, laacumulación en sistemas lacustres, pantanosos y deltaicos de la unidad basal (unidad G1, MiocenoMedio), y el relleno de la cuenca por sedimentos acumulados en ambientes fluviales de las otrascinco unidades informales suprayacentes. Fluctuaciones climáticas (periodos secos-húmedos) yvariaciones en la subsidencia permitieron el cambio de la amalgamación de paleosuelos oxidados(unidad G2) y el posterior registro de llanuras fluviales en condiciones reductoras (unidades G3 yG4). El incremento gradual de los detritos de plagioclasa, chert y otros líticos sedimentarios, y laidentificación de canales rectos (unidad G5, Mioceno Medio-Superior?) indican el aporte cercanode detritos desde el SW. Los estratos superiores de la Formación Guayabo (unidad G6) registranun incremento de la granulometría, un cambio abrupto a composición cuarzosa de las areniscas, yuna acumulación en canales meandriformes con amalgamación de paleosuelos oxidados. Todas las condiciones anteriores sugieren un aporte más probable de estratos expuestos en la Cordillera Oriental,y el transporte como las condiciones climáticas tropicales solo permitieron preservar los detritos másestables, como el cuarzo.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:48:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T10:48:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42415
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/32512/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42415
http://bdigital.unal.edu.co/32512/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/32045
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana
Geología Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 33 (2008); 23-46 Geología Colombiana; Vol. 33 (2008); 23-46 2357-3767 0072-0992
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bayona, Germán and Valencia, Andrés and Mora, Alejandro and Rueda, Milton and Ortiz, Johan and Montenegro, Omar (2008) Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 33 (2008); 23-46 Geología Colombiana; Vol. 33 (2008); 23-46 2357-3767 0072-0992 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Geociencias
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42415/1/32045-117563-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42415/2/32045-117563-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b9f388c5fbab1c8d24f1faa76845397
fafce4f21d9d75c2f382d639138fdc07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089771425726464
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bayona, Germán7dbfe2ab-f9a1-44c4-bd18-09bf38c89e24300Valencia, Andrés74318e3a-42d9-4fc1-b62a-48c7122e3281300Mora, Alejandrof605a0df-979e-4564-a840-16861e6cd58d300Rueda, Milton952f7e6f-296f-4c28-b474-19ca155c232b300Ortiz, Johan662dd590-508f-4940-8b11-0a27193143fe300Montenegro, Omardd7b4503-699c-43a0-bfbd-0dc73bcee4fe3002019-06-28T10:48:31Z2019-06-28T10:48:31Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42415http://bdigital.unal.edu.co/32512/El corazonamiento del pozo SALTARIN-1A, perforado en el sector Este de la cuenca de los Llanos,es el primer registro de roca de la parte superior de la Formación Carbonera (124.1 m perforados) y lasformaciones León (344,8 m) y Guayabo (441,8 m). La integración de las observaciones litofaciales,petrológicas y paleontológicas permitieron definir ambientes sedimentarios, superficies de correlaciónestratigráficas, la edad de los estratos y posibles áreas de procedencia. Estos pozos estratigráficospermiten revelar una historia de subsidencia y variaciones en las condiciones climáticas que controlaronel relleno de la cuenca continental de antepaís del sector sureste de los Llanos Orientales.Dos unidades arenosas de afinidad continental/marginal fueron identificadas al tope de laFormación Carbonera (unidades C1 y C3), separadas por una unidad lodosa acumulada en ambienteslacustres con amplia extensión regional que ayuda a la correlación con otros pozos en los Llanos(unidad C2). La base de la arenisca superior (unidad C1, Mioceno Medio) se interpreta como unadisconformidad causada por el avance de un sistema fluvio-deltáico y separa una facies sísmica sorda(unidad C2, Mioceno Inferior) de una facies sísmica con reflectores paralelos, fuertes y continuos(unidad C1). La composición subarcosica (microclina, feldespato potásico) a cuarzoarenita de laFormación Carbonera indica la procedencia de rocas plutónicas félsicas del cratón.La disminución gradual de aporte de sedimentos detríticos arenosos y la continua subsidencia(flexural + fuerzas verticales del manto) favorecieron la inundación gradual hacia el Este y la persistenteacumulación de sedimentos lodosos de la Formación León (Mioceno Medio) en sistemas lacustres.Por el contrario, la Formación Guayabo registra el incremento del aporte de detritos extracuenca, laacumulación en sistemas lacustres, pantanosos y deltaicos de la unidad basal (unidad G1, MiocenoMedio), y el relleno de la cuenca por sedimentos acumulados en ambientes fluviales de las otrascinco unidades informales suprayacentes. Fluctuaciones climáticas (periodos secos-húmedos) yvariaciones en la subsidencia permitieron el cambio de la amalgamación de paleosuelos oxidados(unidad G2) y el posterior registro de llanuras fluviales en condiciones reductoras (unidades G3 yG4). El incremento gradual de los detritos de plagioclasa, chert y otros líticos sedimentarios, y laidentificación de canales rectos (unidad G5, Mioceno Medio-Superior?) indican el aporte cercanode detritos desde el SW. Los estratos superiores de la Formación Guayabo (unidad G6) registranun incremento de la granulometría, un cambio abrupto a composición cuarzosa de las areniscas, yuna acumulación en canales meandriformes con amalgamación de paleosuelos oxidados. Todas las condiciones anteriores sugieren un aporte más probable de estratos expuestos en la Cordillera Oriental,y el transporte como las condiciones climáticas tropicales solo permitieron preservar los detritos másestables, como el cuarzo.application/pdfspaDepartamento de Geocienciashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/32045Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología ColombianaGeología ColombianaGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 33 (2008); 23-46 Geología Colombiana; Vol. 33 (2008); 23-46 2357-3767 0072-0992Bayona, Germán and Valencia, Andrés and Mora, Alejandro and Rueda, Milton and Ortiz, Johan and Montenegro, Omar (2008) Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 33 (2008); 23-46 Geología Colombiana; Vol. 33 (2008); 23-46 2357-3767 0072-0992 .Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTGeocienciasEstratigrafíaEstratigrafia Llanos Colombiaprocedenciaambientes de acumulaciónsubsidencia cuenca antepaísORIGINAL32045-117563-1-PB.pdfapplication/pdf9931370https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42415/1/32045-117563-1-PB.pdf1b9f388c5fbab1c8d24f1faa76845397MD51THUMBNAIL32045-117563-1-PB.pdf.jpg32045-117563-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7703https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42415/2/32045-117563-1-PB.pdf.jpgfafce4f21d9d75c2f382d639138fdc07MD52unal/42415oai:repositorio.unal.edu.co:unal/424152024-02-04 23:07:11.98Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co