Estudio de Vulnerabilidad Sísmica de la Iglesia de Pachavita (Boyacá)

La Iglesia de Pachavita –Boyacá es una edificación construida en los materiales característicos de la época,tales como muros en adobe y bahareque, arcos en mampostería de arcilla y estructuras como dinteles y cubierta en madera. Por diversos factores como el intemperismo, la presencia de aves y la f...

Full description

Autores:
Azuero Roncancio, Jeason David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76512
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76512
http://bdigital.unal.edu.co/72975/
Palabra clave:
Rehabilitación
Restauración
Mampostería
Adobe
Bahareque
Masonry retrofit
Restoration
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La Iglesia de Pachavita –Boyacá es una edificación construida en los materiales característicos de la época,tales como muros en adobe y bahareque, arcos en mampostería de arcilla y estructuras como dinteles y cubierta en madera. Por diversos factores como el intemperismo, la presencia de aves y la falta de mantenimiento, se encuentra en un avanzado estado de deterioro, que se manifiesta con asentamientos, fisuración excesiva en los muros y arcos portantes y desprendimiento de pañetes y cielos entre otros hallazgos.El objeto de este trabajo es establecer a partir de la información recopilada en campo, la evaluación analítica de acuerdo con la normatividad vigente en el país, y las diferentes metodologías existentes de evaluación y rehabilitación de edificaciones existentes en mampostería; una propuesta de reforzamiento que permita actualizar la edificación a los términos de la normatividad vigente, y conseguir una estructura segura que supere todas las falencias que presenta en la actualidad; considerando criterios de economía, seguridad y practicidad para su implementación en la edificación.El desarrollo del documento se basó en los requerimientos normativos señalados en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y en los procedimientos establecidos en AIS 600-EP-17 “Evaluación e intervención de edificaciones patrimoniales de uno y dos pisos de adobe y tapia pisada “ y ASCE 41-06 “Structural rehabilitation of existing buildings”El desarrollo del trabajo permitió plantear una estrategia de intervención orientada hacia la consolidación estructural de la edificación, mediante la implementación de una serie de medidas de bajo costo y menor impacto sobre la arquitectura del edificio; la cual puede ser considerada para posteriores trabajos en edificaciones similares y lograr así mejorar su comportamiento estructural.