Programas de intervención social en Bogotá a niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en el conflicto armado colombiano. El caso de Justapaz y Enséñame a Pescar
Si bien la intervención social a niños, niñas y jóvenes ha estado en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad del Estado que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia en condición de vulnerabilidad, también es evidente la p...
- Autores:
-
Rojas Cordero, William
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47090
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47090
http://bdigital.unal.edu.co/40000/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Reclutamiento ilícito
Niños
Niñas y jóvenes desvinculados
Conflicto armado colombiano
Illegal Recruitment
Children and young people disengaged
From Colombian armed conflict
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Si bien la intervención social a niños, niñas y jóvenes ha estado en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entidad del Estado que trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia en condición de vulnerabilidad, también es evidente la puesta en escena de una multitud de ONG, -fundaciones y corporaciones- que se encargan de ejercer dichas formas de trabajo. La presente investigación tiene como objetivo analizar los programas de intervención social en Bogotá a niños, niñas y jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano, a partir del caso de dos organizaciones, a saber: Justapaz y Enséñame a pescar. Además, esta investigación observa la necesidad de comprender, a partir de dos organizaciones; una confesional (Justapaz) y otra no confesional (Enséñame a Pescar), cómo se interviene y acompaña socialmente a los niños, niñas y jóvenes desvinculados de grupos ilícitos en Colombia, con especial atención en el trabajo realizado en Bogotá. Para analizar dicho fenómeno en dos organizaciones sin ánimo de lucro, es necesario ver sus formas propias de proceder, a saber: sus criterios institucionales y sociales, la orientación y contenido de sus programas y sus estrategias de inserción e intervención, principalmente en la población objeto de estudio de esta investigación. Igualmente es importante dar una mirada general a la historia del reclutamiento ilícito en Colombia, así como explorar y analizar las implicaciones de los programas de intervención social a niños, niñas y jóvenes desvinculados de grupos armados al margen de la ley. |
---|