Estrategias del grupo empresarial antioqueño frente a las mutaciones del entorno colombiano durante el periodo comprendido entre 1978 y 2012

En la primera parte del documento se presenta una revisión bibliográfica de la evolución de la disciplina de la estrategia, con el fin de identificar las herramientas de diagnóstico estratégico relevantes en la literatura y posteriormente seleccionar aquellas que faciliten el proceso de caracterizac...

Full description

Autores:
Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51766
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51766
http://bdigital.unal.edu.co/45958/
Palabra clave:
01 Bibliografía / Bibliographies
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Estrategia
Grupo empresarial Antioqueño
Mutaciones del entorno
Marco PESTEL
Evolucionismo managerial
Strategy
GEA group
Organizational evolution
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En la primera parte del documento se presenta una revisión bibliográfica de la evolución de la disciplina de la estrategia, con el fin de identificar las herramientas de diagnóstico estratégico relevantes en la literatura y posteriormente seleccionar aquellas que faciliten el proceso de caracterización de las estrategias utilizadas por el Grupo Empresarial Antioqueño a lo largo de su historia. A su vez, se revisa la trayectoria y dinámica del grupo a la luz del evolucionismo managerial, con el fin de contextualizar en el marco del desarrollo político-reglamentario, socio-económico y tecnológico-ecológico del entorno colombiano durante el periodo comprendido entre 1978 y 2012, utilizando como marco referencial cada uno de los periodos presidenciales. Finalmente en cada uno de estos periodos se aplica la herramienta de diagnóstico estratégico frente a una mutación determinada. Con este ejercicio se pretende evidenciar que no siempre las estrategias de las organizaciones están encaminadas a hacer frente a las mutaciones del entorno, sino que en algunas ocasiones, las organizaciones a través de sus estrategias logran cambiar el entorno a favor de sí mismas, como es el caso del Grupo Empresarial Antioqueño.