Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia

Desde hace una década se ha venido trabajando en el desarrollo e implementación de un modelo estratégico de innovación, desde la academia, en donde confluyen tanto al industria como el estado que ha contribuido en la creación de nuevas herramientas en gestión energética y a la asimilación y toma de...

Full description

Autores:
Prias Caicedo, Omar Fredy
Montaña Silva, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52578
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52578
http://bdigital.unal.edu.co/46934/
Palabra clave:
energía
innovación
gestión energética
Gestión energética
innovación
sistema de gestión integral de la energía
universidad-empresa-estado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c37f5c924dd1535f6bf3038cc9b951b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52578
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prias Caicedo, Omar Fredy5001495c-daa7-46e6-a3c7-8ceb65254b21300Montaña Silva, Diana Marcela2c842051-3ff1-410e-8331-f2b7bec35ae43002019-06-29T14:48:52Z2019-06-29T14:48:52Z2014-12-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52578http://bdigital.unal.edu.co/46934/Desde hace una década se ha venido trabajando en el desarrollo e implementación de un modelo estratégico de innovación, desde la academia, en donde confluyen tanto al industria como el estado que ha contribuido en la creación de nuevas herramientas en gestión energética y a la asimilación y toma de conciencia de las empresas en un entorno propicio desarrollado por el estado que brinde el respaldo para el fomento de programas y proyectos encaminados a impulsar la gestión energética en Colombia.La metodología se desarrolla mediante la integración de la universidad-empresa-estado en un esquema de mejoramiento y fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimiento.El modelo plantea la búsqueda de nuevas herramientas en gestión energética respondiendo a las necesidades de la industria, para así transmitir el conocimiento adquirido por las universidades a través de programas que logren la interacción con el sector productivo, realizando una sinergia que pueda fortalecer y generar un proceso de mejora continua.El modelo estratégico de innovación se implementa en el desarrollo del Programa Estratégico Nacional - Sistemas Gestión Integral de la Energía gracias a la participación del estado representado por Colciencias y la UPME. La academia como ente integrador participó ejecutando el programa, con la participación de 15 universidades, 11 grupos de investigación; la empresa estuvo representada por los clientes industriales de empresas de servicios públicos como EPM, EMGESA-CODENSA, ESSA y E2. La característica innovadora fundamental del programa se basa en la sistematización, selección, organización y divulgación del conocimiento y el desarrollo e introducción a nivel empresarial de herramientas que permitan un nuevo concepto en la forma de administrar los recursos energéticos a través de los sistemas de gestión integral de la energía.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizaleshttp://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/45309Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN EnergéticaEnergéticaEnergética; núm. 44 (2014); 61.68 Energética; núm. 44 (2014); 61.68 2357-612X 0120-9833Prias Caicedo, Omar Fredy and Montaña Silva, Diana Marcela (2014) Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia. Energética; núm. 44 (2014); 61.68 Energética; núm. 44 (2014); 61.68 2357-612X 0120-9833 .Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTenergíainnovacióngestión energéticaGestión energéticainnovaciónsistema de gestión integral de la energíauniversidad-empresa-estadoORIGINAL45309-237950-1-PB.pdfapplication/pdf1433143https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52578/1/45309-237950-1-PB.pdf4255dd0d37db042eec8b999fc076d3c6MD51THUMBNAIL45309-237950-1-PB.pdf.jpg45309-237950-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8784https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52578/2/45309-237950-1-PB.pdf.jpgb7593c734302bcfe187eb511574fe5a0MD52unal/52578oai:repositorio.unal.edu.co:unal/525782023-02-25 23:05:57.139Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
title Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
spellingShingle Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
energía
innovación
gestión energética
Gestión energética
innovación
sistema de gestión integral de la energía
universidad-empresa-estado
title_short Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
title_full Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
title_fullStr Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
title_full_unstemmed Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
title_sort Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia
dc.creator.fl_str_mv Prias Caicedo, Omar Fredy
Montaña Silva, Diana Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Prias Caicedo, Omar Fredy
Montaña Silva, Diana Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv energía
innovación
gestión energética
Gestión energética
innovación
sistema de gestión integral de la energía
universidad-empresa-estado
topic energía
innovación
gestión energética
Gestión energética
innovación
sistema de gestión integral de la energía
universidad-empresa-estado
description Desde hace una década se ha venido trabajando en el desarrollo e implementación de un modelo estratégico de innovación, desde la academia, en donde confluyen tanto al industria como el estado que ha contribuido en la creación de nuevas herramientas en gestión energética y a la asimilación y toma de conciencia de las empresas en un entorno propicio desarrollado por el estado que brinde el respaldo para el fomento de programas y proyectos encaminados a impulsar la gestión energética en Colombia.La metodología se desarrolla mediante la integración de la universidad-empresa-estado en un esquema de mejoramiento y fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimiento.El modelo plantea la búsqueda de nuevas herramientas en gestión energética respondiendo a las necesidades de la industria, para así transmitir el conocimiento adquirido por las universidades a través de programas que logren la interacción con el sector productivo, realizando una sinergia que pueda fortalecer y generar un proceso de mejora continua.El modelo estratégico de innovación se implementa en el desarrollo del Programa Estratégico Nacional - Sistemas Gestión Integral de la Energía gracias a la participación del estado representado por Colciencias y la UPME. La academia como ente integrador participó ejecutando el programa, con la participación de 15 universidades, 11 grupos de investigación; la empresa estuvo representada por los clientes industriales de empresas de servicios públicos como EPM, EMGESA-CODENSA, ESSA y E2. La característica innovadora fundamental del programa se basa en la sistematización, selección, organización y divulgación del conocimiento y el desarrollo e introducción a nivel empresarial de herramientas que permitan un nuevo concepto en la forma de administrar los recursos energéticos a través de los sistemas de gestión integral de la energía.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-12-20
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T14:48:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T14:48:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52578
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/46934/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52578
http://bdigital.unal.edu.co/46934/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/energetica/article/view/45309
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Energética
Energética
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Energética; núm. 44 (2014); 61.68 Energética; núm. 44 (2014); 61.68 2357-612X 0120-9833
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Prias Caicedo, Omar Fredy and Montaña Silva, Diana Marcela (2014) Modelo estratégico de innovación para impulsar la gestión energética en colombia. Energética; núm. 44 (2014); 61.68 Energética; núm. 44 (2014); 61.68 2357-612X 0120-9833 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52578/1/45309-237950-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52578/2/45309-237950-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4255dd0d37db042eec8b999fc076d3c6
b7593c734302bcfe187eb511574fe5a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090079189073920