Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica
El aumento de usuarios (estudiantes y profesores) de los laboratorios de ingeniería electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería JULIO GARAVITO en el último año ha congestionado el acceso a dichos laboratorios, razón por la cual el Centro de Estudios de Electrónica Aplicada, Grupo de Investiga...
- Autores:
-
Paz Penagos, Hernán
Castellanos Tache, Germán Darío
Alarcón Ballesteros, Ronald Ferney
Weiss Velandia, Viviana Lucia
Laverde Cañón, Ángela Roció
Rodríguez Calderón, Juan Carlos
Rincón Fosca, Leonel Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28778
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28778
http://bdigital.unal.edu.co/18826/
- Palabra clave:
- electric network
data transmission
domotic
red eléctrica
transmisión de datos
domótica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c379417a59195d96e6c373da0ab06548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28778 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
title |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
spellingShingle |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica electric network data transmission domotic red eléctrica transmisión de datos domótica |
title_short |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
title_full |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
title_fullStr |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
title_full_unstemmed |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
title_sort |
Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica |
dc.creator.fl_str_mv |
Paz Penagos, Hernán Castellanos Tache, Germán Darío Alarcón Ballesteros, Ronald Ferney Weiss Velandia, Viviana Lucia Laverde Cañón, Ángela Roció Rodríguez Calderón, Juan Carlos Rincón Fosca, Leonel Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paz Penagos, Hernán Castellanos Tache, Germán Darío Alarcón Ballesteros, Ronald Ferney Weiss Velandia, Viviana Lucia Laverde Cañón, Ángela Roció Rodríguez Calderón, Juan Carlos Rincón Fosca, Leonel Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
electric network data transmission domotic red eléctrica transmisión de datos domótica |
topic |
electric network data transmission domotic red eléctrica transmisión de datos domótica |
description |
El aumento de usuarios (estudiantes y profesores) de los laboratorios de ingeniería electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería JULIO GARAVITO en el último año ha congestionado el acceso a dichos laboratorios, razón por la cual el Centro de Estudios de Electrónica Aplicada, Grupo de Investigación “Ecitrónica8 del programa de ingeniería electrónica de la escuela, propuso, diseñó y desarrolló un proyecto de investigación que aprovecha el tendido de distribución eléctrica del edificio G para ofrecer facilidades de acceso, control de equipos de laboratorio, ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de servicio. El sistema de la red inmótica para el laboratorio G-204 estará constituida con los siguientes subsistemas: a. Un control de acceso con una arquitectura cliente - servidor; en este último reposa una base de datos de los usuarios, horarios, equipos y mesas de trabajo; el usuario se conecta desde cualquier computador (cliente) al servidor a través de Internet para separar el turno de su práctica de laboratorio; en esa operación selecciona el horario, los equipos, la mesa, el tipo de red que requiere (monofásica o trifásica) y registra a sus compañeros de trabajo. El acceso al laboratorio G-204, en el día y la hora de su práctica, se realiza mediante un lector de tarjetas inteligentes. b. Control de información de un aviso publicitario y de un reloj electrónico: desde el servidor se genera y controla el envió de información de interés a un aviso publicitario conformado por tres pantallas LCD ubicadas en una de las paredes del segundo piso del edificio G; así mismo, se actualiza continuamente la hora y se informa sobre la temperatura del laboratorio G-204. c. Habilitación o deshabilitación de los bancos de trabajo: mediante un control on-off, con mando desde el servidor, se energizan (al inicio de la práctica) o desenergizan (al final de la práctica o ante eventualidades) los bancos de trabajo para proteger los equipos, ahorrar energía y facilitar a los monitores la logística de supervisión del estado de los equipos, al final de cada práctica. Para la ejecución del proyecto, el equipo de investigación se organizó en dos subgrupos de trabajo: “línea de transmisión” y subgrupo de “aplicaciones”. El grupo de investigación aplica la tecnología Power Line Communications “PLC” y sus investigadores exploran diferentes alternativas de modulación digital, codificación y detección de errores, acoples, protocolos de transmisión de datos y nuevas aplicaciones; todo esto basado sobre la estimación del canal (tendido eléctrico) como medio de transmisión. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:23:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:23:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28778 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18826/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28778 http://bdigital.unal.edu.co/18826/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14758 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Paz Penagos, Hernán and Castellanos Tache, Germán Darío and Alarcón Ballesteros, Ronald Ferney and Weiss Velandia, Viviana Lucia and Laverde Cañón, Ángela Roció and Rodríguez Calderón, Juan Carlos and Rincón Fosca, Leonel Andrés (2006) Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica. Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28778/1/14758-57124-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28778/2/14758-57124-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
932defc3fa6a590a2be57e3e31a20b7b 6ac14d7f2b25fdf4f8fcef3b0f122dcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089884079489024 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Paz Penagos, Hernán397c88ed-2dad-46b2-a59c-2b59ed57ad54300Castellanos Tache, Germán Darío23cad972-03bd-4297-bb88-0f5db045902c300Alarcón Ballesteros, Ronald Ferneyecdd947d-b982-4bde-9001-bb759bc493dc300Weiss Velandia, Viviana Luciad398728e-f137-4e7d-bfec-12bca98fc84c300Laverde Cañón, Ángela Rocióac5683c0-3a77-4685-9c24-932f0db05f6f300Rodríguez Calderón, Juan Carlos42510731-11f9-4d62-9643-f819a7df6166300Rincón Fosca, Leonel Andrésb5b1ce01-6c75-4f83-917c-795ee768f70f3002019-06-26T10:23:54Z2019-06-26T10:23:54Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28778http://bdigital.unal.edu.co/18826/El aumento de usuarios (estudiantes y profesores) de los laboratorios de ingeniería electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería JULIO GARAVITO en el último año ha congestionado el acceso a dichos laboratorios, razón por la cual el Centro de Estudios de Electrónica Aplicada, Grupo de Investigación “Ecitrónica8 del programa de ingeniería electrónica de la escuela, propuso, diseñó y desarrolló un proyecto de investigación que aprovecha el tendido de distribución eléctrica del edificio G para ofrecer facilidades de acceso, control de equipos de laboratorio, ahorro de energía y mejoramiento de la calidad de servicio. El sistema de la red inmótica para el laboratorio G-204 estará constituida con los siguientes subsistemas: a. Un control de acceso con una arquitectura cliente - servidor; en este último reposa una base de datos de los usuarios, horarios, equipos y mesas de trabajo; el usuario se conecta desde cualquier computador (cliente) al servidor a través de Internet para separar el turno de su práctica de laboratorio; en esa operación selecciona el horario, los equipos, la mesa, el tipo de red que requiere (monofásica o trifásica) y registra a sus compañeros de trabajo. El acceso al laboratorio G-204, en el día y la hora de su práctica, se realiza mediante un lector de tarjetas inteligentes. b. Control de información de un aviso publicitario y de un reloj electrónico: desde el servidor se genera y controla el envió de información de interés a un aviso publicitario conformado por tres pantallas LCD ubicadas en una de las paredes del segundo piso del edificio G; así mismo, se actualiza continuamente la hora y se informa sobre la temperatura del laboratorio G-204. c. Habilitación o deshabilitación de los bancos de trabajo: mediante un control on-off, con mando desde el servidor, se energizan (al inicio de la práctica) o desenergizan (al final de la práctica o ante eventualidades) los bancos de trabajo para proteger los equipos, ahorrar energía y facilitar a los monitores la logística de supervisión del estado de los equipos, al final de cada práctica. Para la ejecución del proyecto, el equipo de investigación se organizó en dos subgrupos de trabajo: “línea de transmisión” y subgrupo de “aplicaciones”. El grupo de investigación aplica la tecnología Power Line Communications “PLC” y sus investigadores exploran diferentes alternativas de modulación digital, codificación y detección de errores, acoples, protocolos de transmisión de datos y nuevas aplicaciones; todo esto basado sobre la estimación del canal (tendido eléctrico) como medio de transmisión.Increased use (by students and teachers) of the “Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito” Electronic Engineering laboratories during the last year has congested access to these laboratories; the School’s Electronic Engineering (Ecitronica) programme’s applied Electronic studies’ centre research group thus proposed, designed and developed a research prolect taking advantage of G building’s electrical distribution to offer access facilities, laboratory equipment control, energy saving and improved service quality. The G-204 laboratory’s network sys- tem will have an access control subsystem with client–main computer architecture. The latter consists of a user, schedule, group and work-bank database; the user is connected from any computer (client) to the main computer through Internet to reserve his/her turn at laboratory practice by selecting the schedule, group, work-bank, network type required (1Ф or 3Ф) and registering co-workers. Access to the G-204 laboratory on the day and time of practice is made by means of an intelligent card reader. Information of public interest produced and controlled by the main computer is displayed on three LCD screens located on one of G building’s second floor walls, as is an electronic clock. The G-204 laboratory temperature and time are continually updated. Work-banks are enabled or disabled by the main computer; the work banks are provided with power (beginning of practice) or disconnected (end of practice or due to eventualities) to protect the equipment, save energy, facilitate monitors and supervise the logistics of the state of the equipment at the end of each practice. The research group was organised into Transmission Line and Applications sub-groups. Power Line Communications PLC technology was used for to exploring digital modulation alternatives, coding and detecting errors, coupling, data transmission protocols and new applications, all based on channel estimation (networking) as the means of transmission.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14758Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 2248-8723 0120-5609Paz Penagos, Hernán and Castellanos Tache, Germán Darío and Alarcón Ballesteros, Ronald Ferney and Weiss Velandia, Viviana Lucia and Laverde Cañón, Ángela Roció and Rodríguez Calderón, Juan Carlos and Rincón Fosca, Leonel Andrés (2006) Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmótica. Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 Ingeniería e Investigación; Vol. 26, núm. 3 (2006); 100-112 2248-8723 0120-5609 .Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica g-204 de la eci a través de una red inmóticaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTelectric networkdata transmissiondomoticred eléctricatransmisión de datosdomóticaORIGINAL14758-57124-1-PB.pdfapplication/pdf1020419https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28778/1/14758-57124-1-PB.pdf932defc3fa6a590a2be57e3e31a20b7bMD51THUMBNAIL14758-57124-1-PB.pdf.jpg14758-57124-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8869https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28778/2/14758-57124-1-PB.pdf.jpg6ac14d7f2b25fdf4f8fcef3b0f122dccMD52unal/28778oai:repositorio.unal.edu.co:unal/287782022-11-18 23:02:50.804Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |