Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.

Este trabajo analiza el comportamiento inverso que existe entre el rendimiento accionario y la capitalización de mercado en Colombia. La primer parte de este trabajo, se enmarca en un marco teórico conceptual que entrega varias perspectivas a esta investigación, que contribuyen a adoptar una posició...

Full description

Autores:
Amado González, Carlos Federico
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70276
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70276
http://bdigital.unal.edu.co/2466/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Empresas - Finanzas
Dinámica empresaria
Mercado de valores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c2d1e8135ded282618855bee2f640281
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70276
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
title Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
spellingShingle Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Empresas - Finanzas
Dinámica empresaria
Mercado de valores
title_short Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
title_full Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
title_fullStr Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
title_full_unstemmed Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
title_sort Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Amado González, Carlos Federico
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Giraldo Gómez, Norman Diego (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Amado González, Carlos Federico
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Empresas - Finanzas
Dinámica empresaria
Mercado de valores
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Empresas - Finanzas
Dinámica empresaria
Mercado de valores
description Este trabajo analiza el comportamiento inverso que existe entre el rendimiento accionario y la capitalización de mercado en Colombia. La primer parte de este trabajo, se enmarca en un marco teórico conceptual que entrega varias perspectivas a esta investigación, que contribuyen a adoptar una posición crítica antes de realizar la evaluación empírica en el mercado financiero colombiano, empezando por la descripción de los mercados como eficientes y los activos valorados por el modelo de equilibrio CAPM (Capital Asset Pricing Model), pasando por la descripción del fenómeno conocido como “efecto tamaño” y finalizando la primer parte con la mención de algunos estudios previos en otros mercados financieros diferentes al colombiano. La segunda parte de este trabajo, se encarga de mostrar empíricamente el objetivo del estudio, siguiendo la metodología propuesta por los analistas Eugene Fama y Kenneth French, identificando la volatilidad de los activos del mercado financiero colombiano, encontrando una pequeña evidencia de que las empresas de mayor tamaño tienen menores rendimientos financieros que las empresas de menor tamaño, permitiendo identificar algunas importantes características de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia. / Abstract. This work analyzes the inverse behavior that exists between the stock performance and the market capitalization in Colombia. The first part of this paper is focused in the conceptual theoretical framework that gives this investigation a different perspectives, which contribute to adapt a critical position before realizing the empirical evaluation in the Colombian financial market, starting with the description of markets as efficient and the assets valued by the model of equilibrium CAPM (Capital Asset Pricing Model), passing by the description of the phenomenon known as “Size effect” by finally ending the first part with examples of some preview studies from other financial markets different from Colombians. The second part of this work manages to show empirically the objective of this study, following the methodology proposed by analyst Eugene Fama and Kenneth French, identifying the volatility of the assets of the Colombian financial market, finding a little evidence that affirms that larger financial businesses returns lower returns than smaller businesses, allowing to identify some important characteristics of the shares traded in the stock market from Colombia.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T13:16:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T13:16:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70276
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/2466/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70276
http://bdigital.unal.edu.co/2466/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización
Escuela de Ingeniería de la Organización
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amado González, Carlos Federico (2009) Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70276/1/71363704.2009.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70276/2/71363704.2009.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a49ab43ef116cc044b88a199f95b5828
4f6fd50d82ac47a64f3403678de783b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089722413187072
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo Gómez, Norman Diego (Thesis advisor)e9c708cc-c5c1-43c2-8349-2c4969ebbd1a-1Amado González, Carlos Federico4e3c3140-53e8-437b-bece-5add57a771d03002019-07-03T13:16:19Z2019-07-03T13:16:19Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70276http://bdigital.unal.edu.co/2466/Este trabajo analiza el comportamiento inverso que existe entre el rendimiento accionario y la capitalización de mercado en Colombia. La primer parte de este trabajo, se enmarca en un marco teórico conceptual que entrega varias perspectivas a esta investigación, que contribuyen a adoptar una posición crítica antes de realizar la evaluación empírica en el mercado financiero colombiano, empezando por la descripción de los mercados como eficientes y los activos valorados por el modelo de equilibrio CAPM (Capital Asset Pricing Model), pasando por la descripción del fenómeno conocido como “efecto tamaño” y finalizando la primer parte con la mención de algunos estudios previos en otros mercados financieros diferentes al colombiano. La segunda parte de este trabajo, se encarga de mostrar empíricamente el objetivo del estudio, siguiendo la metodología propuesta por los analistas Eugene Fama y Kenneth French, identificando la volatilidad de los activos del mercado financiero colombiano, encontrando una pequeña evidencia de que las empresas de mayor tamaño tienen menores rendimientos financieros que las empresas de menor tamaño, permitiendo identificar algunas importantes características de las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia. / Abstract. This work analyzes the inverse behavior that exists between the stock performance and the market capitalization in Colombia. The first part of this paper is focused in the conceptual theoretical framework that gives this investigation a different perspectives, which contribute to adapt a critical position before realizing the empirical evaluation in the Colombian financial market, starting with the description of markets as efficient and the assets valued by the model of equilibrium CAPM (Capital Asset Pricing Model), passing by the description of the phenomenon known as “Size effect” by finally ending the first part with examples of some preview studies from other financial markets different from Colombians. The second part of this work manages to show empirically the objective of this study, following the methodology proposed by analyst Eugene Fama and Kenneth French, identifying the volatility of the assets of the Colombian financial market, finding a little evidence that affirms that larger financial businesses returns lower returns than smaller businesses, allowing to identify some important characteristics of the shares traded in the stock market from Colombia.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónAmado González, Carlos Federico (2009) Análisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsEmpresas - FinanzasDinámica empresariaMercado de valoresAnálisis de la relación entre el comportamiento de la acción y el tamaño de las empresas. Evidencia empírica en Colombia.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71363704.2009.pdfapplication/pdf421382https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70276/1/71363704.2009.pdfa49ab43ef116cc044b88a199f95b5828MD51THUMBNAIL71363704.2009.pdf.jpg71363704.2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4095https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70276/2/71363704.2009.pdf.jpg4f6fd50d82ac47a64f3403678de783b8MD52unal/70276oai:repositorio.unal.edu.co:unal/702762023-06-13 23:02:56.447Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co