Causas de mortalidad a consecuencia de la vejez en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) en el siglo XIX

Antecedentes. Según la Clasificación Internacional de Enfermedades de Bertillon de 1899, se han reunido las causas de defunción ocasionadas por la vejez en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) durante el siglo XIX.Objetivo. Estudiar las causas de mortalidad a consecuencia de la vejez en Jerez d...

Full description

Autores:
Suárez-Guzmán, Francisco Javier
Peral-Pacheco, Diego
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65343
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65343
http://bdigital.unal.edu.co/66366/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Old age
Mortality
History of medicine
Vejez
Mortalidad
Jerez de los Caballeros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes. Según la Clasificación Internacional de Enfermedades de Bertillon de 1899, se han reunido las causas de defunción ocasionadas por la vejez en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) durante el siglo XIX.Objetivo. Estudiar las causas de mortalidad a consecuencia de la vejez en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) durante el siglo XIX.Materiales y métodos. Se han recopilado un total de 26.203 defunciones, de las cuales 7.665 no tienen constancia de la causa del fallecimiento. Para ello, se han estudiado los Libros de Defunciones del Archivo Parroquial y legajos del Archivo Histórico.Resultados. El primer difunto registrado aparece el 28 de junio de 1808. Las tasas brutas de mortalidad específica promedian un 0.3%. El término vejez fue cambiado a lo largo de los años, sobre todo al aumentar la esperanza de vida, pero la condición de marginado social del anciano continuó.Conclusión. Las enfermedades relacionadas con el envejecimiento causaron 204 defunciones, el 1.1% del total de la mortalidad de la población durante el siglo XIX, correspondiendo a la decimosegunda causa de mortalidad en la población. La mayor mortalidad se da entre los 75 y 84 años con 85 defunciones (41.7%). Las mujeres presentan las cifras más elevadas: 128 fallecimientos (62.7%). Enero es el mes con más óbitos.