La cooperación alemana y la física en la universidad nacional de colombia
El desarrollo de la física en América Latina se inició en 1917 con la creación de los primeros centros de física en La Plata (Argentina), luego en México y mas tarde aparecieron en Chile y en Brasil. En Colombia, el primer departamento de física fue creado apenas en 1959. Durante sus diez primeros a...
- Autores:
-
Rodríguez-Lara, Jaime
Caro Greiffenstein, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44861
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44861
http://bdigital.unal.edu.co/34960/
- Palabra clave:
- Programas de cooperación científica
Misión Alemana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El desarrollo de la física en América Latina se inició en 1917 con la creación de los primeros centros de física en La Plata (Argentina), luego en México y mas tarde aparecieron en Chile y en Brasil. En Colombia, el primer departamento de física fue creado apenas en 1959. Durante sus diez primeros años de existencia fue esencialmente una unidad académica encargada de coordinar e impartir los cursos de física en la Universidad Nacional de Colombia. Junto con la capacitación del personal docente en programas de postgrado, la adquisición de equipos complejos de investigación científica y la cooperación de la misión técnica de la República Federal de Alemania, se logró el inicio en la década de los anos 70 de una verdadera actividad investigativa en el campo de la física en nuestro país. En este artículo presentamos una breve descripción de los aspectos más relevantes del desarrollo del convenio de cooperaci6n científico-técnica de la Misión Alemana en el Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia. |
---|