Comparación del diseño de la infraestructura de un Puente entre los lineamientos del código Colombiano de diseño sísmico de puentes (CCDSP) Y el método de diseño directo basado En desplazamientos (DDBD)
Se realizó la comparación del diseño sísmico de un puente realizado bajo los requerimientos de Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP) y el método Diseño Directo Basado en Desplazamientos (DDBD). El puente analizado es tomado de la investigación de Ruiz (2008), donde se realizó el dis...
- Autores:
-
Alvarez Espejo, Mónica Nidia Rocio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48567
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48567
http://bdigital.unal.edu.co/41999/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Diseño Directo Basado en Desplazamientos (DDBD)
Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP)
Diseño sísmico de puentes
Direct Design Based in Displacement (DDBD)
Colombian Seismic Design Code of Bridges (CCDPS)
Seismic design of bridges
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó la comparación del diseño sísmico de un puente realizado bajo los requerimientos de Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes (CCDSP) y el método Diseño Directo Basado en Desplazamientos (DDBD). El puente analizado es tomado de la investigación de Ruiz (2008), donde se realizó el diseño de acuerdo al CCDSP. Este mismo puente es diseñado según el método de DDBD. Luego se generó la curva de capacidad de desplazamiento y se comparó el comportamiento inelástico de ambas estructuras. El diseño realizado según el método de DDBD determinó al inicio del análisis el desplazamiento de diseño, y generó un sistema de un grado de libertad con propiedades inelásticas, del cual se determinó la resistencia necesaria para alcanzar la demanda sísmica. Por otro lado con el CCDSP, Ruiz empleó la metodología tradicional de fuerzas donde la resistencia es mayor que las fuerzas sísmicas reducidas, analizando el sistema con las propiedades elásticas. Se determinó que el puente diseñado por el método de DDBD tiene un comportamiento inelástico igual al estimado en la etapa de diseño. Caso contrario sucede con el puente diseñado por el CCDSP, en el cual las fuerzas de diseño son diferentes a las fuerzas actuantes en el análisis inelástico. En ambos la capacidad supera la demanda sísmica, pero en el puente analizado por el método de DDBD el nivel de daño es menor al obtenido con el CCDSP. |
---|