Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso

El trabajo estudia el surgimiento y los antecedentes del sistema pedagógico denominado "método del caso", difundido en gran variedad de áreas cient´ficas y, particularmente, en el Derecho y la Administración de Empresas, relacionándolo también con metodologías similares utilizadas desde an...

Full description

Autores:
Toller, Ph.D. Fernando M.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22661
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22661
http://bdigital.unal.edu.co/13696/
Palabra clave:
Método del caso
Método socrático
Enseñanza medieval
Enseñanza del Derecho
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c233004c1ff3e803c2bd2d24e4252452
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22661
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
title Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
spellingShingle Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
Método del caso
Método socrático
Enseñanza medieval
Enseñanza del Derecho
title_short Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
title_full Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
title_fullStr Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
title_full_unstemmed Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
title_sort Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
dc.creator.fl_str_mv Toller, Ph.D. Fernando M.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Toller, Ph.D. Fernando M.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Método del caso
Método socrático
Enseñanza medieval
Enseñanza del Derecho
topic Método del caso
Método socrático
Enseñanza medieval
Enseñanza del Derecho
description El trabajo estudia el surgimiento y los antecedentes del sistema pedagógico denominado "método del caso", difundido en gran variedad de áreas cient´ficas y, particularmente, en el Derecho y la Administración de Empresas, relacionándolo también con metodologías similares utilizadas desde antaño. El trabajo estudia el case method en la Harvard Business School y, antes, en la Escuela de Derecho de esa Universidad. Prosigue pasando revista a los casos como centro del espíritu del Derecho romano y a la utilización de los casos en la enseñanza del Derecho en la Europa renacentista y en la América indiana. Con posterioridad, se regresa a los orígenes de estos sistemas de enseñanza, rastreados en la dialéctica griega y en el método socrático, y a su eco en la metodología del debate, propia de las universidades medievales. El escrito termina con cinco conclusiones, que demuestran que, cuando se escudriña en la estirpe de esta metodología, se descubre la enorme riqueza de sus fuentes antiguas y medievales y de sus aplicaciones. De este modo, se pone de manifiesto el error en el cual incurren quienes mantienen una actitud escéptica o distante con relación al método del caso en la enseñanza del Derecho, por entender que sus orígenes son los de un método para enseñar dirección de empresas; o que es poco apto para ciencias más dogmáticas, como es el Derecho; o que es un método propio del mundo jurídico anglosajón, siendo tributario del entorno de donde nació y útil solamente en el "common law". Por el contrario, puede ser un método altamente fecundo en nuestro sistema continental de Derecho.
publishDate 2006
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:39:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:39:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22661
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13696/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22661
http://bdigital.unal.edu.co/13696/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/1276
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo
E-mail Educativo
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv E-mail Educativo; Vol. 1 (2006): EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD 0123 - 4897
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Toller, Ph.D. Fernando M. (2006) Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso. E-mail Educativo; Vol. 1 (2006): EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD 0123 - 4897 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv E-mail Educativo
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22661/1/1276-7157-1-PB.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22661/2/1276-7156-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22661/3/1276-7156-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 02cad2890c8fd5569110883dd2310db0
7e7254972de76cf53588e99d8de658c9
309409f3246dff6277dee542aab55f03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089719811670016
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toller, Ph.D. Fernando M.debcf0d9-df62-404d-a126-07c307a5dd4d3002019-06-25T20:39:16Z2019-06-25T20:39:16Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22661http://bdigital.unal.edu.co/13696/El trabajo estudia el surgimiento y los antecedentes del sistema pedagógico denominado "método del caso", difundido en gran variedad de áreas cient´ficas y, particularmente, en el Derecho y la Administración de Empresas, relacionándolo también con metodologías similares utilizadas desde antaño. El trabajo estudia el case method en la Harvard Business School y, antes, en la Escuela de Derecho de esa Universidad. Prosigue pasando revista a los casos como centro del espíritu del Derecho romano y a la utilización de los casos en la enseñanza del Derecho en la Europa renacentista y en la América indiana. Con posterioridad, se regresa a los orígenes de estos sistemas de enseñanza, rastreados en la dialéctica griega y en el método socrático, y a su eco en la metodología del debate, propia de las universidades medievales. El escrito termina con cinco conclusiones, que demuestran que, cuando se escudriña en la estirpe de esta metodología, se descubre la enorme riqueza de sus fuentes antiguas y medievales y de sus aplicaciones. De este modo, se pone de manifiesto el error en el cual incurren quienes mantienen una actitud escéptica o distante con relación al método del caso en la enseñanza del Derecho, por entender que sus orígenes son los de un método para enseñar dirección de empresas; o que es poco apto para ciencias más dogmáticas, como es el Derecho; o que es un método propio del mundo jurídico anglosajón, siendo tributario del entorno de donde nació y útil solamente en el "common law". Por el contrario, puede ser un método altamente fecundo en nuestro sistema continental de Derecho.This paper studies the arising and the record of the pedagogic system called “case method”, spread in a great number of scientific areas, particularly, in law and business administration, relating as well similar methodologies used before.  The text studies the case method in Harvard Business School, and in the Law Faculty of the same college time before. Then follows going through the cases such as Spiritual Center in Roman Law, and the usage of the cases in teaching law inside the Renacentist Europe, and also in Indian America.  After that, it gets back to the origins of these teaching systems, tracking from Greek dialectic and Socratic Method, and to the echo in the debate methodology, typical in medieval colleges.  The paper finishes with five conclusions, which prove that when it is searched in the line of methodologies, it is figured out the huge richness of the antique and medieval sources and their applications.  By this point, it is made evident the mistake committed by some who keep an sceptic or distant attitude towards the case method in the teaching of law, to understand that its origins come from a method to teach business directions, or that it is less suitable for dogmatic sciences, as law; or that it is a peculiar method of Anglo-Saxon legal world, being tributary of its native environment and used only in “Common Law”. On the contrary part, it can be a method highly prolific in our continental law system.application/pdfspaE-mail Educativohttp://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/1276Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail EducativoE-mail EducativoE-mail Educativo; Vol. 1 (2006): EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD 0123 - 4897Toller, Ph.D. Fernando M. (2006) Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso. E-mail Educativo; Vol. 1 (2006): EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD 0123 - 4897 .Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del casoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMétodo del casoMétodo socráticoEnseñanza medievalEnseñanza del DerechoORIGINAL1276-7157-1-PB.docapplication/msword241664https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22661/1/1276-7157-1-PB.doc02cad2890c8fd5569110883dd2310db0MD511276-7156-1-PB.pdfapplication/pdf204396https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22661/2/1276-7156-1-PB.pdf7e7254972de76cf53588e99d8de658c9MD52THUMBNAIL1276-7156-1-PB.pdf.jpg1276-7156-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7907https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22661/3/1276-7156-1-PB.pdf.jpg309409f3246dff6277dee542aab55f03MD53unal/22661oai:repositorio.unal.edu.co:unal/226612023-10-07 23:05:02.174Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co