Orígenes históricos de la educación jurídica con el método del caso
El trabajo estudia el surgimiento y los antecedentes del sistema pedagógico denominado "método del caso", difundido en gran variedad de áreas cient´ficas y, particularmente, en el Derecho y la Administración de Empresas, relacionándolo también con metodologías similares utilizadas desde an...
- Autores:
-
Toller, Ph.D. Fernando M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22661
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22661
http://bdigital.unal.edu.co/13696/
- Palabra clave:
- Método del caso
Método socrático
Enseñanza medieval
Enseñanza del Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El trabajo estudia el surgimiento y los antecedentes del sistema pedagógico denominado "método del caso", difundido en gran variedad de áreas cient´ficas y, particularmente, en el Derecho y la Administración de Empresas, relacionándolo también con metodologías similares utilizadas desde antaño. El trabajo estudia el case method en la Harvard Business School y, antes, en la Escuela de Derecho de esa Universidad. Prosigue pasando revista a los casos como centro del espíritu del Derecho romano y a la utilización de los casos en la enseñanza del Derecho en la Europa renacentista y en la América indiana. Con posterioridad, se regresa a los orígenes de estos sistemas de enseñanza, rastreados en la dialéctica griega y en el método socrático, y a su eco en la metodología del debate, propia de las universidades medievales. El escrito termina con cinco conclusiones, que demuestran que, cuando se escudriña en la estirpe de esta metodología, se descubre la enorme riqueza de sus fuentes antiguas y medievales y de sus aplicaciones. De este modo, se pone de manifiesto el error en el cual incurren quienes mantienen una actitud escéptica o distante con relación al método del caso en la enseñanza del Derecho, por entender que sus orígenes son los de un método para enseñar dirección de empresas; o que es poco apto para ciencias más dogmáticas, como es el Derecho; o que es un método propio del mundo jurídico anglosajón, siendo tributario del entorno de donde nació y útil solamente en el "common law". Por el contrario, puede ser un método altamente fecundo en nuestro sistema continental de Derecho. |
---|