Desarrollo de un micromundo orientado a soportar la administración de crecimiento en pequeñas y medianas empresas

El trabajo tiene como propósito presentar la exploración de la problemática alrededor de las Pyme colombianas quienes hacen visible la necesidad de incorporar conocimiento dentro de sus procesos de gestión. Paralelamente, se presentan los micromundos como herramienta que facilita el aprendizaje en l...

Full description

Autores:
Vélez Ramírez, Maria Eugenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70210
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70210
http://bdigital.unal.edu.co/2394/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
Dinámica de sistemas
Microempresas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo tiene como propósito presentar la exploración de la problemática alrededor de las Pyme colombianas quienes hacen visible la necesidad de incorporar conocimiento dentro de sus procesos de gestión. Paralelamente, se presentan los micromundos como herramienta que facilita el aprendizaje en las organizaciones soportados en modelos de dinámica de sistemas. La revisión de la literatura más relevante acerca de micromundos permite identificar una serie de oportunidades en el campo de aplicación de las Pyme y en el desarrollo de programas de aprendizaje soportados en micromundos pues se encuentra que hay una carencia de herramientas de este tipo que estén orientadas al aprendizaje de estrategias de crecimiento. Se desarrolla un micromundo orientado a soportar la administración del crecimiento por penetración de mercados en pequeños negocios, basado en un modelo de dinámica de sistemas genérico debidamente validado. / Abstract: The work aims to present the exploration of issues around Colombian SMEs who make visible the need to incorporate knowledge within their management processes. Simultaneously, it is presented microworlds as tools that facilitate learning in organizations supported by system dynamics models. The most relevant literature review about microworlds identifies a number of opportunities in the scope of SMEs and in the development of learning programs supported in microworlds since there is a lack of such tools that are aimed at growth strategies learning. It is developed a microworld oriented to support growth management by market penetration in small firms, based on a generic system dynamic model properly validated.