La antropofagia en francisco de vitoria
Hacia finales de la primera mitad del siglo XVI, Vitoria trabajó el problema de la legitimidad de la conquista de América, desarrollando una serie de planteamientos sobre la guerra justa. Buena parte de sus indagaciones se centraron en la eventual justificación de una empresa bélica en razón de la c...
- Autores:
-
Castañeda, Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22491
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22491
http://bdigital.unal.edu.co/13526/
- Palabra clave:
- Guerra justa
antropofagia
Vitoria
conquista de América
filosofía de la conquista
ley natural
Relección sobre la Templanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Hacia finales de la primera mitad del siglo XVI, Vitoria trabajó el problema de la legitimidad de la conquista de América, desarrollando una serie de planteamientos sobre la guerra justa. Buena parte de sus indagaciones se centraron en la eventual justificación de una empresa bélica en razón de la condición bárbara de los pueblos por combatir. En este contexto planteó el problema de la antropofagia. El presente ensayo pretende mostrar cómo este tipo de conducta no sólo no resulta moralmente aceptable para Vitoria desde ningún respecto, sino que parece estar ligada a una concepción del caníbal según la cual éste desborda lo que se entiende por humano en general, es decir, que contradice y niega principios básicos de la cosmovisión propia del autor. |
---|