Adherencia a procesos de neurorrehabilitación funcional y su relación con la discapacidad y la calidad de vida en adultos colombianos con lesión medular

Introducción. El conocimiento de la adherencia terapéutica en condiciones crónicas de salud como la lesión medular y su relación con la discapacidad y la calidad de vida puede reflejar mejores resultados en procesos de rehabilitación. Objetivo. Establecer el nivel de adherencia a procesos de neurorr...

Full description

Autores:
Henao-Lema, Claudia Patricia
Pérez-Parra, Julio Ernesto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65179
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65179
http://bdigital.unal.edu.co/66202/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Rehabilitation
Patient Dropouts
Quality of Life
Spinal Cord Injuries
Disability Evaluation
Rehabilitación
Pacientes desistentes del tratamiento
Calidad de vida
Traumatismos de la medula espinal
Evaluación de la discapacidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción. El conocimiento de la adherencia terapéutica en condiciones crónicas de salud como la lesión medular y su relación con la discapacidad y la calidad de vida puede reflejar mejores resultados en procesos de rehabilitación. Objetivo. Establecer el nivel de adherencia a procesos de neurorrehabilitación funcional y su relación con la discapacidad y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos colombianos con lesión medular. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional con 330 participantes en el que se aplicaron diferentes instrumentos de medición: SMAN para adherencia a procesos de neurorrehabilitación funcional, SCI-DAS para discapacidad en lesiones medulares y WHOQOL-BREF para CVRS. Resultados. En el 80% la discapacidad global fue leve y moderada. 66% de los participantes reportaron niveles medio y alto de adherencia. El promedio de calidad de vida general fue de 68/100. Se encontró correlación significativa, por un lado, entre el componente ambiental de la discapacidad con la adherencia global y sus factores socio-económico, equipo de asistencia sanitaria, tratamiento y paciente y, por el otro, entre el dominio ambiental de la CVRS con la adherencia global y todos sus factores (p0.001). Conclusión. Los principales determinantes de la adherencia a procesos de neurorrehabilitación funcional son los componentes ambientales de la discapacidad y la CVRS.