Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento

El software libre y/o de código abierto se ha constituido en una alternativa para procesos informáticos de gran calidad que involucran a la vez una postura ética respecto a la colaboración y naturaleza abierta del código. Por ello en este artículo se discute dos connotaciones de este tipo de program...

Full description

Autores:
Medina Cardona, Luis Fernando
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9417
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9417
http://bdigital.unal.edu.co/6320/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
software libre
código abierto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c0c43406e0dd4c1032b63e7c7d4799aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9417
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina Cardona, Luis Fernando618c46f4-5917-4229-95bd-695dfffab8e0300IV Conferencia Científica El Patrimonio Cultural de los Pueblos Iberoamericanos2019-06-24T20:59:09Z2019-06-24T20:59:09Z2011-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9417http://bdigital.unal.edu.co/6320/El software libre y/o de código abierto se ha constituido en una alternativa para procesos informáticos de gran calidad que involucran a la vez una postura ética respecto a la colaboración y naturaleza abierta del código. Por ello en este artículo se discute dos connotaciones de este tipo de programas desde la perspectiva del patrimonio. En primer lugar se trata al software libre y de código abierto como una plataforma idónea para la implementación de archivos y recuperación de obras y contenidos mediáticos que, siguiendo estándares abiertos, puede garantizar la democratización y acceso directo a los contenidos sin intermediaciones externas, ayudando a superar la brecha digital. En segundo lugar, y trascendiendo la visión instrumental del software libre y/o de código abierto, se presenta el proceso comunicacional inherente a la metodología de bazar en la producción de este software, como un espacio distribuido geográficamente de pluralidad cultural, social y de conocimiento, que opera como un foro público virtual que fomenta la creación colectiva y la creatividad humana, constituyéndose en una muestra de patrimonio científico y cultural inmaterial. Finalmente y a manera de casos de estudios, se exhiben dos experiencias que articulando las dos connotaciones presentadas con un trabajo de activismo digital y trabajo con la comunidad, han logrado registrar y difundir expresiones culturales periféricas en la ciudad de Bogotá, las cuales no encuentran lugar en los discursos hegemónicos de los medios de comunicación tradicionales.application/pdfspahttp://www.patgr.cult.cu/Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Cine y TelevisiónEscuela de Cine y TelevisiónMedina Cardona, Luis Fernando (2011) Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento. In: IV Conferencia Científica El Patrimonio Cultural de los Pueblos Iberoamericanos , 04-07 Febrero 2011, Bayamo, Cuba.0 Generalidades / Computer science, information and general workssoftware librecódigo abiertoAproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimientoDocumento de Conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TextORIGINALluisfernandomedinacardona.2011.pdfapplication/pdf69014https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9417/1/luisfernandomedinacardona.2011.pdfc6ba87992160838979ed92313d8a892eMD51THUMBNAILluisfernandomedinacardona.2011.pdf.jpgluisfernandomedinacardona.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7839https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9417/2/luisfernandomedinacardona.2011.pdf.jpg4498fea407420ec65ebec8d358c393acMD52unal/9417oai:repositorio.unal.edu.co:unal/94172022-09-16 23:02:10.65Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
title Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
spellingShingle Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
0 Generalidades / Computer science, information and general works
software libre
código abierto
title_short Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
title_full Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
title_fullStr Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
title_full_unstemmed Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
title_sort Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento
dc.creator.fl_str_mv Medina Cardona, Luis Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Cardona, Luis Fernando
dc.contributor.conferencename.spa.fl_str_mv IV Conferencia Científica El Patrimonio Cultural de los Pueblos Iberoamericanos
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 0 Generalidades / Computer science, information and general works
topic 0 Generalidades / Computer science, information and general works
software libre
código abierto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv software libre
código abierto
description El software libre y/o de código abierto se ha constituido en una alternativa para procesos informáticos de gran calidad que involucran a la vez una postura ética respecto a la colaboración y naturaleza abierta del código. Por ello en este artículo se discute dos connotaciones de este tipo de programas desde la perspectiva del patrimonio. En primer lugar se trata al software libre y de código abierto como una plataforma idónea para la implementación de archivos y recuperación de obras y contenidos mediáticos que, siguiendo estándares abiertos, puede garantizar la democratización y acceso directo a los contenidos sin intermediaciones externas, ayudando a superar la brecha digital. En segundo lugar, y trascendiendo la visión instrumental del software libre y/o de código abierto, se presenta el proceso comunicacional inherente a la metodología de bazar en la producción de este software, como un espacio distribuido geográficamente de pluralidad cultural, social y de conocimiento, que opera como un foro público virtual que fomenta la creación colectiva y la creatividad humana, constituyéndose en una muestra de patrimonio científico y cultural inmaterial. Finalmente y a manera de casos de estudios, se exhiben dos experiencias que articulando las dos connotaciones presentadas con un trabajo de activismo digital y trabajo con la comunidad, han logrado registrar y difundir expresiones culturales periféricas en la ciudad de Bogotá, las cuales no encuentran lugar en los discursos hegemónicos de los medios de comunicación tradicionales.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011-02
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T20:59:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T20:59:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de Conferencia
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9417
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/6320/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9417
http://bdigital.unal.edu.co/6320/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.patgr.cult.cu/
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Cine y Televisión
Escuela de Cine y Televisión
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Medina Cardona, Luis Fernando (2011) Aproximaciones a una concepción del software libre y/o de código abierto como herramienta y espacio para el patrimonio en la sociedad del conocimiento. In: IV Conferencia Científica El Patrimonio Cultural de los Pueblos Iberoamericanos , 04-07 Febrero 2011, Bayamo, Cuba.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9417/1/luisfernandomedinacardona.2011.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9417/2/luisfernandomedinacardona.2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6ba87992160838979ed92313d8a892e
4498fea407420ec65ebec8d358c393ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089820006252544