Lenguaje, temas y estructura del primer movimiento del concierto para orquesta Sz.116 de Bela Bartok

Este trabajo presenta un análisis del primer movimiento del Concierto Para Orquesta Sz. 116 del compositor húngaro Bela Bártok en sus aspectos de forma, lenguaje y material temático; a la vez que conforma un documento de estudio, guía para abordar la obra de Bártok desde las dificultades que esta pu...

Full description

Autores:
Salazar Ospina, Jorge Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54344
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54344
http://bdigital.unal.edu.co/49243/
Palabra clave:
78 Música / Music
Bartok
Concierto
Orquesta
Análisis
Temas
Estructura
Lenguaje
Bártok
Concerto
Orchestra
Analysis
Themes
Structure
Language
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo presenta un análisis del primer movimiento del Concierto Para Orquesta Sz. 116 del compositor húngaro Bela Bártok en sus aspectos de forma, lenguaje y material temático; a la vez que conforma un documento de estudio, guía para abordar la obra de Bártok desde las dificultades que esta puede presentar en el montaje con la orquesta y en la elaboración de un concepto interpretativo, partiendo del análisis de diferentes concepciones sobre la obra y de sus puntos álgidos. El neonacionalismo de Bartok, movimiento en el cual se enmarca su obra, constituye un hito en cuanto al estudio, clasificación y preservación de la inspiración popular que le rodeó; es entonces este trabajo, fuente de inspiración para iniciativas que profundicen sobre las expresiones folclóricas y reconozcan en ellas, las fuentes de nuevas formas de expresión, apropiándolas y transformándolas, haciendo de ellas objeto de arte y una paleta de recursos que aporta generosamente a la consolidación de nuestra identidad cultural. Este trabajo complementa la información ya existente sobre la obra del compositor y traduce un documento de consulta para directores y teóricos de la música no solo como material de inspiración e información, sino también como práctico soporte en posibles montajes con orquesta de la obra del compositor.