Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto
En la literatura especializada y de acuerdo con la investigación sobre metodologías para la selección de la infraestructura a implementar en un sistema de transporte de mediana y alta capacidad en varias ciudades de América Latina, se evidencia la carencia de una metodología sólida para tomar este t...
- Autores:
-
Jiménez Laverde, Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69010
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69010
http://bdigital.unal.edu.co/70407/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Análisis multicriterio
Infraestructura de transporte
AHP
Selección de tipo de infraestructura
Multicriteria analysis
Transport infrastructure
Selection of type of infrastructure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_c02406c630a71ba3368e4c3e355e6bc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69010 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
title |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Análisis multicriterio Infraestructura de transporte AHP Selección de tipo de infraestructura Multicriteria analysis Transport infrastructure Selection of type of infrastructure |
title_short |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
title_full |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
title_sort |
Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Laverde, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Laverde, Alexander |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Posada Henao, John Jairo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Análisis multicriterio Infraestructura de transporte AHP Selección de tipo de infraestructura Multicriteria analysis Transport infrastructure Selection of type of infrastructure |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis multicriterio Infraestructura de transporte AHP Selección de tipo de infraestructura Multicriteria analysis Transport infrastructure Selection of type of infrastructure |
description |
En la literatura especializada y de acuerdo con la investigación sobre metodologías para la selección de la infraestructura a implementar en un sistema de transporte de mediana y alta capacidad en varias ciudades de América Latina, se evidencia la carencia de una metodología sólida para tomar este tipo de decisiones de forma independiente a intereses particulares. Se plantea entonces como objetivo de esta investigación, desarrollar una metodología que permita conocer cuál alternativa de infraestructura (subterránea, a nivel o en viaducto) se debe definir para la implementación de sistemas de transporte masivo de mediana y alta capacidad en ciudades. Metodológicamente, el trabajo parte de una investigación de los criterios tenidos en cuenta para este tipo de decisiones en varias ciudades de América Latina, así como la realización de un grupo focal con profesionales especializados que actualmente trabajan en la planeación, diseño, construcción y operación de sistemas de transporte masivo, para hallar los criterios consolidados con base en los cuales se plantea el análisis. De forma paralela, se estudian diferentes metodologías de análisis multicriterio para seleccionar la que más se ajuste a las necesidades de esta investigación en particular, para aplicarla a los criterios mencionados, y así conocer las ponderaciones de importancia de cada criterio respecto a la decisión de la alternativa a seleccionar, por lo que se plantea una metodología multicriterio basada en el AHP que permite identificar la alternativa de infraestructura más adecuada para un corredor de transporte de mediana o alta capacidad. Se aplicó la metodología a dos proyectos en desarrollo en la ciudad, identificando que el tipo de infraestructura más adecuado para implementarlos es a nivel, coincidiendo con la que están promoviendo las entidades respectivas; lo que indica que es una decisión acertada, de acuerdo con la metodología desarrollada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:14:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:14:30Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-01-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69010 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70407/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69010 http://bdigital.unal.edu.co/70407/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Civil Escuela de Ingeniería Civil |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jiménez Laverde, Alexander (2019) Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69010/1/98666939.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69010/2/98666939.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
097ae18851a5dcd5f83abf29fc019a25 ffe542b7066db6be68807343a2df1cf7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089910405038080 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Posada Henao, John JairoJiménez Laverde, Alexanderab6b2f1b-f27b-4935-9aa1-feef5e14d1473002019-07-03T10:14:30Z2019-07-03T10:14:30Z2019-01-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69010http://bdigital.unal.edu.co/70407/En la literatura especializada y de acuerdo con la investigación sobre metodologías para la selección de la infraestructura a implementar en un sistema de transporte de mediana y alta capacidad en varias ciudades de América Latina, se evidencia la carencia de una metodología sólida para tomar este tipo de decisiones de forma independiente a intereses particulares. Se plantea entonces como objetivo de esta investigación, desarrollar una metodología que permita conocer cuál alternativa de infraestructura (subterránea, a nivel o en viaducto) se debe definir para la implementación de sistemas de transporte masivo de mediana y alta capacidad en ciudades. Metodológicamente, el trabajo parte de una investigación de los criterios tenidos en cuenta para este tipo de decisiones en varias ciudades de América Latina, así como la realización de un grupo focal con profesionales especializados que actualmente trabajan en la planeación, diseño, construcción y operación de sistemas de transporte masivo, para hallar los criterios consolidados con base en los cuales se plantea el análisis. De forma paralela, se estudian diferentes metodologías de análisis multicriterio para seleccionar la que más se ajuste a las necesidades de esta investigación en particular, para aplicarla a los criterios mencionados, y así conocer las ponderaciones de importancia de cada criterio respecto a la decisión de la alternativa a seleccionar, por lo que se plantea una metodología multicriterio basada en el AHP que permite identificar la alternativa de infraestructura más adecuada para un corredor de transporte de mediana o alta capacidad. Se aplicó la metodología a dos proyectos en desarrollo en la ciudad, identificando que el tipo de infraestructura más adecuado para implementarlos es a nivel, coincidiendo con la que están promoviendo las entidades respectivas; lo que indica que es una decisión acertada, de acuerdo con la metodología desarrollada.Abstract: In the specialized literature and in accordance with the research on methodologies for the selection of the infrastructure to be implemented in a medium and high capacity transport system in several cities of Latin America, the lack of a solid methodology for taking this type of decisions independently to particular interests. The objective of this research is to develop a methodology that allows us to know which infrastructure alternative (underground, at the level or viaduct) should be defined for the implementation of medium and high capacity mass transport systems in cities. Methodologically, the work is based on an investigation of the criteria taken into account for this type of decision in several cities of Latin America, as well as the realization of a focus group with specialized professionals who currently work in the planning, design, construction and operation of mass transport systems, to find the consolidated criteria based on which the analysis is presented. In parallel, different multicriteria analysis methodologies are studied to select the one that best suits the needs of this particular research, to apply it to the aforementioned criteria, and thus to know the weightings of importance of each criterion with respect to the decision of the alternative to be selected, for which a multi-criteria methodology based on the AHP is proposed, which makes it possible to identify the most appropriate infrastructure alternative for a medium or high capacity transport corridor. The methodology was applied to two projects under development in the city, identifying that the most appropriate type of infrastructure to implement them is at a level, coinciding with the one being promoted by the respective entities; which indicates that it is an appropriate decision, according to the methodology developed.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilJiménez Laverde, Alexander (2019) Propuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaducto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringAnálisis multicriterioInfraestructura de transporteAHPSelección de tipo de infraestructuraMulticriteria analysisTransport infrastructureSelection of type of infrastructurePropuesta metodológica para determinar si la infraestructura de un sistema de transporte masivo debe ser subterránea, a nivel o en viaductoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL98666939.2018.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de Transporteapplication/pdf2243286https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69010/1/98666939.2018.pdf097ae18851a5dcd5f83abf29fc019a25MD51THUMBNAIL98666939.2018.pdf.jpg98666939.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6374https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69010/2/98666939.2018.pdf.jpgffe542b7066db6be68807343a2df1cf7MD52unal/69010oai:repositorio.unal.edu.co:unal/690102024-05-29 23:22:43.261Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |