Validación de metodologías analíticas para la determinación de productos de degradación de fungicidas ditiocarbamatos

Los ditiocarbamatos son fungicidas ampliamente utilizados en la agricultura a nivel mundial. La etilentiourea (ETU) y propilentiourea (PTU), los principales compuestos de degradación del mancozeb y propineb, respectivamente son de especial importancia, ya que están clasificados como carcinógenos y t...

Full description

Autores:
Velandia Rodríguez, Nancy Yohanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60059
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60059
http://bdigital.unal.edu.co/57991/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Ditiocarbamatos
etilentiourea
propilentiourea
frutas
hortalizas
metabolitos
productos de degradación
Dithiocarbamates
ethylenethiourea
porpylenethiourea
fruits
vegetables
metabolites
degradation products
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los ditiocarbamatos son fungicidas ampliamente utilizados en la agricultura a nivel mundial. La etilentiourea (ETU) y propilentiourea (PTU), los principales compuestos de degradación del mancozeb y propineb, respectivamente son de especial importancia, ya que están clasificados como carcinógenos y teratogénicos. El objetivo principal del presente trabajo consistió en desarrollar y validar metodologías para la determinación de ETU y PTU como productos de degradación de fungicidas ditiocarbamatos en frutas y hortalizas y en suelos. Para la determinación de los analitos en frutas y hortalizas se seleccionó y optimizó un método de extracción utilizando una mezcla de MeOH: agua 3:1 y posterior limpieza con partición liquido-líquido soportada sobre Extrelut. Así mismo se seleccionó una metodología para el análisis de ETU y PTU en suelo, la cual consistió en una extracción con agitación manual fuerte durante dos minutos utilizando 20 mL de agua y 10 g de suelo previamente secado y homogenizado. En los dos casos, la determinación analítica se llevó a cabo por HPLC – DAD. Se realizó la validación en las dos matrices, encontrando que la metodología es selectiva, específica, precisa, robusta y exacta, presentando límites de detección y cuantificación adecuados para el análisis de ETU y PTU en frutas y hortalizas y en suelos. Utilizando las metodologías validadas se llevó a cabo la determinación de residuos en algunas muestras de papa y tomate obtenidas en el mercado local y en una zona de comercialización primaria, y suelos de cultivo de papa. Los análisis muestran la presencia de PTU a nivel de trazas en una muestra de papa y de ETU en una muestra de tomate. Las concentraciones determinadas se encuentran por debajo del límite máximo de residuos de Sudáfirca, el cual el más estricto. Se encontró presencia de PTU a nivel de trazas en una de las muestras de suelo analizadas.