Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura

La industria metalmecánica, en especial los procesos de soldadura, es una de las de mayoractividad económica a escala mundial. La transformación y unión de piezas metálicasse emplean en muchas actividades laborales, por ejemplo, la construcción. La soldaduragenera alto grado de riesgo a la salud de...

Full description

Autores:
Puello Silva, Jorge
León Méndez, Glicerio
Gómez Marrugo, Diana
Muñoz Monroy, Heidi
Blanco Herrera, Loraine
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66567
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66567
http://bdigital.unal.edu.co/67595/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
metales pesados
soldadura
salud
seguridad ocupacional
Heavy metals
welding
health
occupational safety
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_c0052470a67fc7edc938b13c03631522
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66567
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
title Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
spellingShingle Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
metales pesados
soldadura
salud
seguridad ocupacional
Heavy metals
welding
health
occupational safety
title_short Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
title_full Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
title_fullStr Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
title_full_unstemmed Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
title_sort Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura
dc.creator.fl_str_mv Puello Silva, Jorge
León Méndez, Glicerio
Gómez Marrugo, Diana
Muñoz Monroy, Heidi
Blanco Herrera, Loraine
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Puello Silva, Jorge
León Méndez, Glicerio
Gómez Marrugo, Diana
Muñoz Monroy, Heidi
Blanco Herrera, Loraine
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
metales pesados
soldadura
salud
seguridad ocupacional
Heavy metals
welding
health
occupational safety
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv metales pesados
soldadura
salud
seguridad ocupacional
Heavy metals
welding
health
occupational safety
description La industria metalmecánica, en especial los procesos de soldadura, es una de las de mayoractividad económica a escala mundial. La transformación y unión de piezas metálicasse emplean en muchas actividades laborales, por ejemplo, la construcción. La soldaduragenera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humosmetálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tantopesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y lascondiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para queestos efectos sean agudos o crónicos. Algunos de estos abarcan desde afecciones localescomo dolores, fatigas, fiebre, hasta esterilidad y, en caso grave, aumenta el riesgo depadecer de cáncer. Con el fin de establecer el riesgo de exposición a metales, este estudioexploratorio evaluó las concentraciones de arsénico (As), cromo (Cr), manganeso(Mn) y plomo (Pb) en 15 empresas en ambientes dedicadas a la soldadura. Como resultadose hallaron valores elevados de Pb, en 13 lugares justo por debajo del valor límiteumbral (TLV) de 0,05 mg Pb/m3 de aire y dos por encima del mismo. Mientras quepara el Mn, los valores hallados se encuentran por debajo de su TLV (0,2 mg/m3), y losniveles de As y Cr se encuentran muy por debajo de los permitidos. Aun así, la variedad de metales y sus concentraciones en el aire pueden generar posibles afecciones a la saluda mediano y largo plazo. Por lo anterior, se evidencia un inminente riesgo para la saludde los trabajadores dedicados a la soldadura expuestos por los efectos individuales ocombinado de los metales inhalados en sus humos.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T02:23:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T02:23:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 1909-6356
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66567
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/67595/
identifier_str_mv ISSN: 1909-6356
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66567
http://bdigital.unal.edu.co/67595/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/70653
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Puello Silva, Jorge and León Méndez, Glicerio and Gómez Marrugo, Diana and Muñoz Monroy, Heidi and Blanco Herrera, Loraine (2018) Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 47 (1). pp. 14-25. ISSN 1909-6356
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Farmacia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66567/1/70653-384699-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66567/2/70653-384699-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e81713e4f540a010983861b94d3924d
1f7eb00b7a975f4fef4616e7e32563be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089465589661696
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Puello Silva, Jorgea351f034-4885-43d7-8f20-167f37b276e1300León Méndez, Glicerio9ee0ee3b-4c1a-407f-951e-9b457d0ba578300Gómez Marrugo, Diana20100d3c-70e4-413e-9f7b-28a9ed2c61f6300Muñoz Monroy, Heidic6300cbb-39a4-43c4-b985-b0711baf0ad2300Blanco Herrera, Lorainefb3d3873-4ac2-4679-b27a-8a67b692715f3002019-07-03T02:23:20Z2019-07-03T02:23:20Z2018-01-01ISSN: 1909-6356https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66567http://bdigital.unal.edu.co/67595/La industria metalmecánica, en especial los procesos de soldadura, es una de las de mayoractividad económica a escala mundial. La transformación y unión de piezas metálicasse emplean en muchas actividades laborales, por ejemplo, la construcción. La soldaduragenera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humosmetálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tantopesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y lascondiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para queestos efectos sean agudos o crónicos. Algunos de estos abarcan desde afecciones localescomo dolores, fatigas, fiebre, hasta esterilidad y, en caso grave, aumenta el riesgo depadecer de cáncer. Con el fin de establecer el riesgo de exposición a metales, este estudioexploratorio evaluó las concentraciones de arsénico (As), cromo (Cr), manganeso(Mn) y plomo (Pb) en 15 empresas en ambientes dedicadas a la soldadura. Como resultadose hallaron valores elevados de Pb, en 13 lugares justo por debajo del valor límiteumbral (TLV) de 0,05 mg Pb/m3 de aire y dos por encima del mismo. Mientras quepara el Mn, los valores hallados se encuentran por debajo de su TLV (0,2 mg/m3), y losniveles de As y Cr se encuentran muy por debajo de los permitidos. Aun así, la variedad de metales y sus concentraciones en el aire pueden generar posibles afecciones a la saluda mediano y largo plazo. Por lo anterior, se evidencia un inminente riesgo para la saludde los trabajadores dedicados a la soldadura expuestos por los efectos individuales ocombinado de los metales inhalados en sus humos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Farmaciahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/70653Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico FarmacéuticasRevista Colombiana de Ciencias Químico FarmacéuticasPuello Silva, Jorge and León Méndez, Glicerio and Gómez Marrugo, Diana and Muñoz Monroy, Heidi and Blanco Herrera, Loraine (2018) Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 47 (1). pp. 14-25. ISSN 1909-635666 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthmetales pesadossoldadurasaludseguridad ocupacionalHeavy metalsweldinghealthoccupational safetyDeterminación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldaduraArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL70653-384699-1-PB.pdfapplication/pdf171716https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66567/1/70653-384699-1-PB.pdf1e81713e4f540a010983861b94d3924dMD51THUMBNAIL70653-384699-1-PB.pdf.jpg70653-384699-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5422https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66567/2/70653-384699-1-PB.pdf.jpg1f7eb00b7a975f4fef4616e7e32563beMD52unal/66567oai:repositorio.unal.edu.co:unal/665672024-05-16 23:09:48.641Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co