Validez y confiabilidad del instrumento "prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con el hijo por nacer las mujeres en la etapa prenatal”

Se realizó una investigación metodológica que permitió construir un instrumento cuyo objetivo es valorar las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con el hijo por nacer las mujeres en la etapa prenatal. Se le aplicaron los criterios de confiabilidad y validez, dando lugar a un instrumen...

Full description

Autores:
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena
Fajardo Peña, María Teresa
Velandia, Judith Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71132
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71132
http://bdigital.unal.edu.co/35602/
Palabra clave:
confiabilidad
validez
practicas de cuidado
cuidado prenatal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se realizó una investigación metodológica que permitió construir un instrumento cuyo objetivo es valorar las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con el hijo por nacer las mujeres en la etapa prenatal. Se le aplicaron los criterios de confiabilidad y validez, dando lugar a un instrumento válido y confiable que puede ser utilizado para el estudio de las practicas de cuidado en el área materno prenatal, como parte la Sublinea de Investigación Prácticas del Cuidado Materno Perinatal, que desarrolla la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Se diseño un instrumento con una escala tipo Likert con 31 ítems, el cual fue aplicado a 303 mujeres de diferentes estratos socioeconómicos, procedentes de tres ciudades de Colombia: Bogotá, Bucaramanga y Pereira. Para la validez de criterio, se tomó como criterio externo la revisión de la evidencia científica existente sobre las seis dimensiones que tiene el instrumento: actividad física, estimulación prenatal, alimentación, consumo de sustancias no beneficiosas, Cuidado e higiene personal y sistemas de apoyo. La validez de contenido fue evaluada por un grupo de nueve expertos en el tema de estudio. La confiabilidad se midió a través de la consistencia interna, la cual mostró un coeficiente alfa de Cronbach de 0.66 para el instrumento total. La estabilidad se midió a través del coeficiente de correlación de Pearson, y presentó una correlación general de 0.8, y la de las diferentes dimensiones osciló entre 0.5 y 0.8 .El instrumento presenta una buena validez aparente, ya que al aplicarlo se encontró relación entre las preguntas y lo que se pretendía medir. Después de analizar los hallazgos se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones del estudio para aplicación futura.