Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá

Objetivos Cuantificar niveles urinarios de 1-hidroxipireno (1-OHP) y 3-hidroxibenzo [a] pireno (3-BAP) metabolitos de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HAP) de interés toxicológico y relacionar su detección con el grado de exposición a material particulado de tamaño menor a 10 micras (PM10) u o...

Full description

Autores:
Díaz Merchán, Cristian Camilo
Urrego Novoa, José Ricardo
Rojas, Néstor Yesid
Rodriguez Pulido, Alba Isabel
Prieto, Edgar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70797
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70797
http://bdigital.unal.edu.co/35267/
Palabra clave:
Hidrocarburos policíclicos aromáticos
exposición profesional
biomarcadores
toxicología
contaminación ambiental (fuente: DeCS
BIREME).
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bfd422c50db862c6d6c865ad8a5fda7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70797
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
title Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
spellingShingle Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
Hidrocarburos policíclicos aromáticos
exposición profesional
biomarcadores
toxicología
contaminación ambiental (fuente: DeCS
BIREME).
title_short Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
title_full Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
title_fullStr Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
title_full_unstemmed Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
title_sort Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá
dc.creator.fl_str_mv Díaz Merchán, Cristian Camilo
Urrego Novoa, José Ricardo
Rojas, Néstor Yesid
Rodriguez Pulido, Alba Isabel
Prieto, Edgar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Merchán, Cristian Camilo
Urrego Novoa, José Ricardo
Rojas, Néstor Yesid
Rodriguez Pulido, Alba Isabel
Prieto, Edgar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hidrocarburos policíclicos aromáticos
exposición profesional
biomarcadores
toxicología
contaminación ambiental (fuente: DeCS
BIREME).
topic Hidrocarburos policíclicos aromáticos
exposición profesional
biomarcadores
toxicología
contaminación ambiental (fuente: DeCS
BIREME).
description Objetivos Cuantificar niveles urinarios de 1-hidroxipireno (1-OHP) y 3-hidroxibenzo [a] pireno (3-BAP) metabolitos de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HAP) de interés toxicológico y relacionar su detección con el grado de exposición a material particulado de tamaño menor a 10 micras (PM10) u otros factores, en una población de Policías de Tránsito ocupacionalmente expuestos en el área metropolitana de Bogotá D.C.Métodos Se realizó un estudio de corte transversal en 524 Policías de Tránsito de los cuales 413 desarrollaban funciones operativas y 111 administrativas. Se tomaron muestras de orina de todos los individuos incluidos, para la determinación de metabolitos de HAP mediante cromatografía de gases con detección de masas. Se analizó la presencia de factores asociados con la detección de los metabolitos como tabaquismo, consumo de alimentos asados, lugar de residencia y exposición a PM10. Como medida de asociación se calcularon Odds Ratio (OR).Resultados Se encontraron niveles de 1-OHP y 3-BAP superiores en los individuos expuestos con OR significativos para detección de los metabolitos de 6,3 IC 95 % (3,6-11,1) y 15,6 IC 95 % (6,2-39), respectivamente. Se hallaron OR significativos para detección de metabolitos de HAP y exposición a PM10, tabaquismo y consumo de alimentos asados.Discusión Existe una asociación importante y significativa entre la exposición laboral a contaminación ambiental y la detección de metabolitos de HAP de importancia toxicológica en muestras de orina. Factores tales como tabaquismo, consumo de alimentos asados recientemente y exposición a PM10 también se encontraron asociados positivamente con la detección de dichos metabolitos pero en menor proporción.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:08:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T14:08:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70797
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/35267/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70797
http://bdigital.unal.edu.co/35267/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35532
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Díaz Merchán, Cristian Camilo and Urrego Novoa, José Ricardo and Rojas, Néstor Yesid and Rodriguez Pulido, Alba Isabel and Prieto, Edgar (2013) Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/1/35532-198657-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/2/35532-141569-1-SP.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/3/35532-198658-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/4/35532-141568-1-SP.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/5/35532-198657-1-PB.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/6/35532-198658-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5677461ee51f927cf0c98053d849fc0f
1d5779e8596208e6cdcf2082dbcef2ce
5677461ee51f927cf0c98053d849fc0f
7727835aa3133c668d808d73197be7ad
27f135c221b48255a4345b2404b020d9
27f135c221b48255a4345b2404b020d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089816253399040
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Merchán, Cristian Camilof8f4ad63-1ba5-464f-bfed-e8411656c4ce300Urrego Novoa, José Ricardo4e482107-de13-43db-93fc-6acfd1c9f992300Rojas, Néstor Yesidb17c6c97-001a-440e-8b02-865d5bafba7e300Rodriguez Pulido, Alba Isabel458b2e36-74ce-4401-940a-a1db22c7e15c300Prieto, Edgar6b01bd96-de85-4de6-8525-d59b20faac3a3002019-07-03T14:08:54Z2019-07-03T14:08:54Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70797http://bdigital.unal.edu.co/35267/Objetivos Cuantificar niveles urinarios de 1-hidroxipireno (1-OHP) y 3-hidroxibenzo [a] pireno (3-BAP) metabolitos de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HAP) de interés toxicológico y relacionar su detección con el grado de exposición a material particulado de tamaño menor a 10 micras (PM10) u otros factores, en una población de Policías de Tránsito ocupacionalmente expuestos en el área metropolitana de Bogotá D.C.Métodos Se realizó un estudio de corte transversal en 524 Policías de Tránsito de los cuales 413 desarrollaban funciones operativas y 111 administrativas. Se tomaron muestras de orina de todos los individuos incluidos, para la determinación de metabolitos de HAP mediante cromatografía de gases con detección de masas. Se analizó la presencia de factores asociados con la detección de los metabolitos como tabaquismo, consumo de alimentos asados, lugar de residencia y exposición a PM10. Como medida de asociación se calcularon Odds Ratio (OR).Resultados Se encontraron niveles de 1-OHP y 3-BAP superiores en los individuos expuestos con OR significativos para detección de los metabolitos de 6,3 IC 95 % (3,6-11,1) y 15,6 IC 95 % (6,2-39), respectivamente. Se hallaron OR significativos para detección de metabolitos de HAP y exposición a PM10, tabaquismo y consumo de alimentos asados.Discusión Existe una asociación importante y significativa entre la exposición laboral a contaminación ambiental y la detección de metabolitos de HAP de importancia toxicológica en muestras de orina. Factores tales como tabaquismo, consumo de alimentos asados recientemente y exposición a PM10 también se encontraron asociados positivamente con la detección de dichos metabolitos pero en menor proporción.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35532Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 0124-0064Díaz Merchán, Cristian Camilo and Urrego Novoa, José Ricardo and Rojas, Néstor Yesid and Rodriguez Pulido, Alba Isabel and Prieto, Edgar (2013) Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotá. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 2 (2013); 237-246 0124-0064 .Cuantificación de hidrocarburos policíclicos aromáticos urinarios en policías de tránsito del área metropolitana de bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTHidrocarburos policíclicos aromáticosexposición profesionalbiomarcadorestoxicologíacontaminación ambiental (fuente: DeCSBIREME).ORIGINAL35532-198657-1-PB.pdfapplication/pdf417064https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/1/35532-198657-1-PB.pdf5677461ee51f927cf0c98053d849fc0fMD5135532-141569-1-SP.jpgimage/jpeg411829https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/2/35532-141569-1-SP.jpg1d5779e8596208e6cdcf2082dbcef2ceMD5235532-198658-1-PB.pdfapplication/pdf417064https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/3/35532-198658-1-PB.pdf5677461ee51f927cf0c98053d849fc0fMD5335532-141568-1-SP.jpgimage/jpeg765948https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/4/35532-141568-1-SP.jpg7727835aa3133c668d808d73197be7adMD54THUMBNAIL35532-198657-1-PB.pdf.jpg35532-198657-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7193https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/5/35532-198657-1-PB.pdf.jpg27f135c221b48255a4345b2404b020d9MD5535532-198658-1-PB.pdf.jpg35532-198658-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7193https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/70797/6/35532-198658-1-PB.pdf.jpg27f135c221b48255a4345b2404b020d9MD56unal/70797oai:repositorio.unal.edu.co:unal/707972024-06-07 23:10:41.61Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co