Una reflexión ex post facto sobre la conducción de estudios multicaso para la construcción de teoría en ciencias de gestión
Los estudios de caso único y múltiple han mostrado, en la práctica, su contribución potencial para la construcción de teoría en ciencias de gestión. Diversos investigadores, convencidos de esta afirmación, recurrimos a la conceptualización y orientaciones de ejecución propuestas por Yin (1994, 2014)...
- Autores:
-
Román, Ruth Esperanza
Smida, Ali
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65819
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65819
http://bdigital.unal.edu.co/66842/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
estudios multicaso
investigación cualitativa
construcción de teoría
ciencias de gestión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los estudios de caso único y múltiple han mostrado, en la práctica, su contribución potencial para la construcción de teoría en ciencias de gestión. Diversos investigadores, convencidos de esta afirmación, recurrimos a la conceptualización y orientaciones de ejecución propuestas por Yin (1994, 2014) y Stake (2006), especialmente; ellos se han convertido en referente frecuente de los trabajos de investigación basados en estudios de caso. Una experiencia de planeación, ejecución y análisis de un estudio multicaso, en circunstancias de limitación de investigadores y de inexistencia de modelos iniciales preconcebidos, es empleada para ilustrar una ruta específica conducente a la búsqueda de construcciones teóricas sobre el fenómeno en cuestión. Al final, se verifica que el desarrollo de este tipo de estudios no siempre obedece a una planeación inicial deliberada, ni puede seguir la lógica de la replicación, y que los informes de estudios de caso son el resultado de un proceso de racionalización posterior, que oculta u omite las dudas, los cambios de dirección y de enfoque, los ensayos fracasados, las particularidades del ambiente de cada empresa y de cada participante en el estudio, y las adaptaciones permanentes a situaciones imprevistas. Un conjunto de lecciones aprendidas es propuesto para concretar algunas recomendaciones transferibles a otras situaciones de investigación. |
---|