Sobre los mitos griegos
1- La Mitología es el conjunto de leyendas tradicionales en que la imaginación primitiva ha recogido sus nociones, sus sueños y sus experiencias respecto al mundo natural y al mundo sobrenatural. Se manifiesta en forma de cuentos o “mitos” comunicados de boca en boca, objetos de creencia en princip...
- Autores:
-
Reyes, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1958
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63258
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63258
http://bdigital.unal.edu.co/63488/
- Palabra clave:
- 29 Religión comparada y otras religiones / Other religions
3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Mitos griegos
Mitología griega
Antropomorfismo
Dioses
Culto a los dioses
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_bfc38e182edf43d5269c77b3c9313b58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63258 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sobre los mitos griegos |
title |
Sobre los mitos griegos |
spellingShingle |
Sobre los mitos griegos 29 Religión comparada y otras religiones / Other religions 3 Ciencias sociales / Social sciences 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Mitos griegos Mitología griega Antropomorfismo Dioses Culto a los dioses |
title_short |
Sobre los mitos griegos |
title_full |
Sobre los mitos griegos |
title_fullStr |
Sobre los mitos griegos |
title_full_unstemmed |
Sobre los mitos griegos |
title_sort |
Sobre los mitos griegos |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes, Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes, Alfonso |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
29 Religión comparada y otras religiones / Other religions 3 Ciencias sociales / Social sciences 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore |
topic |
29 Religión comparada y otras religiones / Other religions 3 Ciencias sociales / Social sciences 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Mitos griegos Mitología griega Antropomorfismo Dioses Culto a los dioses |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mitos griegos Mitología griega Antropomorfismo Dioses Culto a los dioses |
description |
1- La Mitología es el conjunto de leyendas tradicionales en que la imaginación primitiva ha recogido sus nociones, sus sueños y sus experiencias respecto al mundo natural y al mundo sobrenatural. Se manifiesta en forma de cuentos o “mitos” comunicados de boca en boca, objetos de creencia en principio, y siempre testimonios preciosos sobre cierta etapa o cierta fase de la mente. Se conoce la mitología de muchos En pueblos —el australiano, el escandinavo, el azteca—; pero la palabra se a usado más comúnmente para la antigüedad clásica, en que se con funde a los griegos y a los romanos. Sin embargo, la fértil mitología griega y la menos fértil mitología romana no son idénticas, si bien se parecen por el parentesco étnico entre ambas naciones y por la deliberada imitación que Roma hizo de Grecia en todos los órdenes de la cultura. Por eso a las figuras de la mitología griega no deben aplicarse nombres latinos, aunque éstos nos sean más familiares. Pero si hay nombres griegos intocables (salvo ciertas reglas aceptadas para la transcripción en lenguas modernas), y que no podrían sustituirse por los de la mitología latina, hay nombres griegos latinizados y ya engreídos así en nuestra habla, cuyo ajuste a la fonética original daría un aire pedantescamente escabroso a un ensayo de divulgación. Sería un error hablar de Júpiter cuando queremos hablar de Zeus, de Juno en vez de Hera, de Venus a cambio de Afrodita, de Marte (o Mavorte, como decían nuestros clásicos castellanos) en lugar de Ares. Aunque menos grave, lo sería también, a causa de ciertas con fusiones, decir Ulises por Odiseo y Hércules por Héracles. Pero nada perdemos con seguir llamando Aquiles a Aquileo y Hécuba a Hécabe. Nuestro conocimiento de la mitología griega parte sobre todo de Homero, Hesíodo, Píndaro, los poetas trágicos, los cronistas e historiaores helénicos, los poetas helenísticos o de la época alejandrina —Calimaco, Apolonio—, los recopiladores como D ioaoro y el Seudo-Apolodoro, el romano Ovidio, en quien desembocan muchas corrientes, y aun el tardío y modesto epítome de Higino, a pesar de sus adulteraciones y errores. Es Higino un sandio recopilador, griego mediocre y latino execrable, al punto de ser a veces incomprensible, pero tuvo acceso a fuentes preciosas. Por lo demás, estos mitos no son de origen puramente griego, por que Grecia no vivió aislada. E n los mitos de los monstruos preolímpicos, singularmente, se advierten las contaminaciones de Asia y de Tracia: Equidna, Ortro, Cerbero, Quimera, Esfinge Tebana, Hidra Lernea, León Ñemeo, etc. |
publishDate |
1958 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1958 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:37:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:37:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63258 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63488/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63258 http://bdigital.unal.edu.co/63488/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Departamento de Filosofía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios Biblioteca Digital Xenía Biblioteca Digital Xenía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Reyes, Alfonso (1958) Sobre los mitos griegos. Stvdivm, II (4-5). pp. 3-7. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63258/1/Sobrelosmitosgriegos.1958.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63258/2/Sobrelosmitosgriegos.1958.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dda71d3dd14f8829e67e77368be8ea74 8919ace351768fe7ee72ada567c55754 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089731283091456 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reyes, Alfonsod5729ad7-f83d-4640-9aa4-28fe98f8de273002019-07-02T21:37:35Z2019-07-02T21:37:35Z1958https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63258http://bdigital.unal.edu.co/63488/1- La Mitología es el conjunto de leyendas tradicionales en que la imaginación primitiva ha recogido sus nociones, sus sueños y sus experiencias respecto al mundo natural y al mundo sobrenatural. Se manifiesta en forma de cuentos o “mitos” comunicados de boca en boca, objetos de creencia en principio, y siempre testimonios preciosos sobre cierta etapa o cierta fase de la mente. Se conoce la mitología de muchos En pueblos —el australiano, el escandinavo, el azteca—; pero la palabra se a usado más comúnmente para la antigüedad clásica, en que se con funde a los griegos y a los romanos. Sin embargo, la fértil mitología griega y la menos fértil mitología romana no son idénticas, si bien se parecen por el parentesco étnico entre ambas naciones y por la deliberada imitación que Roma hizo de Grecia en todos los órdenes de la cultura. Por eso a las figuras de la mitología griega no deben aplicarse nombres latinos, aunque éstos nos sean más familiares. Pero si hay nombres griegos intocables (salvo ciertas reglas aceptadas para la transcripción en lenguas modernas), y que no podrían sustituirse por los de la mitología latina, hay nombres griegos latinizados y ya engreídos así en nuestra habla, cuyo ajuste a la fonética original daría un aire pedantescamente escabroso a un ensayo de divulgación. Sería un error hablar de Júpiter cuando queremos hablar de Zeus, de Juno en vez de Hera, de Venus a cambio de Afrodita, de Marte (o Mavorte, como decían nuestros clásicos castellanos) en lugar de Ares. Aunque menos grave, lo sería también, a causa de ciertas con fusiones, decir Ulises por Odiseo y Hércules por Héracles. Pero nada perdemos con seguir llamando Aquiles a Aquileo y Hécuba a Hécabe. Nuestro conocimiento de la mitología griega parte sobre todo de Homero, Hesíodo, Píndaro, los poetas trágicos, los cronistas e historiaores helénicos, los poetas helenísticos o de la época alejandrina —Calimaco, Apolonio—, los recopiladores como D ioaoro y el Seudo-Apolodoro, el romano Ovidio, en quien desembocan muchas corrientes, y aun el tardío y modesto epítome de Higino, a pesar de sus adulteraciones y errores. Es Higino un sandio recopilador, griego mediocre y latino execrable, al punto de ser a veces incomprensible, pero tuvo acceso a fuentes preciosas. Por lo demás, estos mitos no son de origen puramente griego, por que Grecia no vivió aislada. E n los mitos de los monstruos preolímpicos, singularmente, se advierten las contaminaciones de Asia y de Tracia: Equidna, Ortro, Cerbero, Quimera, Esfinge Tebana, Hidra Lernea, León Ñemeo, etc.application/pdfspaFacultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de FilosofíaDepartamento de FilosofíaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios Biblioteca Digital XeníaBiblioteca Digital XeníaReyes, Alfonso (1958) Sobre los mitos griegos. Stvdivm, II (4-5). pp. 3-7.29 Religión comparada y otras religiones / Other religions3 Ciencias sociales / Social sciences39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folkloreMitos griegosMitología griegaAntropomorfismoDiosesCulto a los diosesSobre los mitos griegosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALSobrelosmitosgriegos.1958.pdfapplication/pdf295121https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63258/1/Sobrelosmitosgriegos.1958.pdfdda71d3dd14f8829e67e77368be8ea74MD51THUMBNAILSobrelosmitosgriegos.1958.pdf.jpgSobrelosmitosgriegos.1958.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2476https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63258/2/Sobrelosmitosgriegos.1958.pdf.jpg8919ace351768fe7ee72ada567c55754MD52unal/63258oai:repositorio.unal.edu.co:unal/632582024-04-28 23:10:53.729Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |