Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos

ilustraciones, tablas

Autores:
Chona Pedraza, Catherine Jhohana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79831
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79831
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Pobreza en Colombia
Desarrollo
Políticas Públicas
Enfoque Basado en los Derechos Humanos
Poverty in Colombia
Development
Human Rights-Based Approach
Pobreza
Poverty
Derecho a la alimentación
Right to food
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bf9248e73f749c750994efb8af83363f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79831
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Analysis of policies the fight against poverty in Colombia between 2006 and 2018 from a Human Rights-Based Approach
title Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
spellingShingle Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Pobreza en Colombia
Desarrollo
Políticas Públicas
Enfoque Basado en los Derechos Humanos
Poverty in Colombia
Development
Human Rights-Based Approach
Pobreza
Poverty
Derecho a la alimentación
Right to food
title_short Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
title_full Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
title_fullStr Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
title_full_unstemmed Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
title_sort Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
dc.creator.fl_str_mv Chona Pedraza, Catherine Jhohana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Rivera, Diana Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chona Pedraza, Catherine Jhohana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
topic 320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionales
Pobreza en Colombia
Desarrollo
Políticas Públicas
Enfoque Basado en los Derechos Humanos
Poverty in Colombia
Development
Human Rights-Based Approach
Pobreza
Poverty
Derecho a la alimentación
Right to food
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pobreza en Colombia
Desarrollo
Políticas Públicas
Enfoque Basado en los Derechos Humanos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Poverty in Colombia
Development
Human Rights-Based Approach
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Pobreza
Poverty
Derecho a la alimentación
Right to food
description ilustraciones, tablas
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T13:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T13:55:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79831
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79831
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. REVISTA DE LA CEPAL, 16. http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/342/1/PS-243-Abramovich_Victor-2006-Abr-270.pdf
Abramovich, V., & Pautassi, L. (2006). Dilemas actuales en la resolución de la pobreza: El aporte del enfoque de derechos. 1–40. https://docplayer.es/12280992-Dilemas-actuales-en-la-resolucion-de-la-pobreza-el-aporte-del-enfoque-de-derechos.html
Abramovsky, L., Attanasio, O., Barron, K., Carneiro, P., & Stoye, G. (2016). Challenges to Promoting Social Inclusion of the Extreme Poor: Evidence from a Large-Scale Experiment in Colombia. Economía Journal, Volume 16 Number 2(Spring 2016), 89–141. https://ideas.repec.org/a/col/000425/014411.html
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. (2019). ESTUDIO DERECHOS HUMANOS Y POBREZA Políticas públicas frente a la pobreza con la perspectiva de derechos del artículo 1.o constitucional. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Informes/Especiales/Pobreza_DH_082018.pdf
Acosta, O. L., Forero Ramírez, N., & Pardo, R. (2015). Sistema de protección social de Colombia: Avances y desafíos. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37882-sistema-proteccion-social-colombia-avances-desafios
Alkire, S., & Santos, M. E. (2010). Enfoque de NBIy Enfoque de DerechosConceptos y Aplicaciones. https://docplayer.es/47849665-Enfoque-de-nbi-y-enfoque-de-derechos-conceptos-y-aplicaciones.html
Alza, C. (2014). El Enfoque basado en Derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas? 51–78. https://www.upf.edu/https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/res/dhpp_pdf/DHPP_Manual_v3.51-78.pdf -alfa/materiales/res/dhpp_pdf/DHPP_Manual_v3.51-78.pdf
Angulo, R. (2016). From Multidimensional Poverty Measurement to Multisector Public Policy for Poverty Reduction: Lessons from the Colombian Case. https://ophi.org.uk/from-multidimensional-poverty-measurement-to-multisector-public-policy-for-poverty-reduction-lessons-from-the-colombian-case/
Angulo, R., & Gómez, N. (2014). Inclusión social e inclusión productiva de los beneficiarios del programa Más Familias en Acción Estudio de caso de Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario Regional. https://catalog.ihsn.org/index.php/citations/30739
Angulo, R., & Zavaleta, D. (2016, octubre 14). Mesa Transversal y Tablero de Control para la reducción de la pobreza en Colombia. https://mppn.org/es/mesa-transversal-tablero-control-reduccion-pobreza-colombia/
Banco Mundial. (2020). Pobreza: Panorama general [Text/HTML]. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 1, 7. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf
Berraondo, M., & Martínez, A. (2011). La integración del Enfoque Basado En Derechos Humanos en las prácticas cotidianas: Repensar hoy y hablar del mañana. IPES. http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/18847
Bonilla-García, M. Á., & López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, 57, 305–315. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
Canal Audiovisual UNIA. (2015, octubre 29). Elena de Luis Romero. Una aproximación teórica al EBDH en la Accion Humanitaria: Del enfoque de Necesidades al de DD.HH. https://vimeo.com/144554040
CEPAL. (2016). Desarrollo social inclusivo: Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39100-desarrollo-social-inclusivo-nueva-generacion-politicas-superar-la-pobreza
CEPAL. (2017). Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42209-brechas-ejes-desafios-vinculo-lo-social-lo-productivo
CIDH. (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas. CIDH.
CNCDH. (2018). Statement of opinion “For a human rights-based approach”. https://www.cncdh.fr/sites/default/files/180703_opinion_for_a_human_rights-based_approach_.pdf
Congreso de la República de Colombia. Ley 1151 de 2007: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Pub. L. No. Ley 1151 de 2007. Recuperado el 21 de octubre de 2020, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25932
Constantino Caycho, R. A. (2017). La otra consulta: El derecho a la consulta de las personas con discapacidad. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/10041/CONSTANTINO_CAYCHO_RENATO_OTRA_CONSULTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
DANE. (2017). Boletín Técnico Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_16.pdf
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (s/f). Habilidades para la Vida. Prosperidad Social. Recuperado el 17 de octubre de 2020, de http://hpv.prosperidadsocial.gov.co/
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2018). Diseño de la política de Promoción Social y lineamientos para su correcta implementación.
Dinero. (2020, julio 24). Pobreza extrema subiría en Colombia al 14,3% en 2020, según Cepal. Pobreza extrema en Colombia en 2020 Cepal estima que subirá. http://www.dinero.com/economia/articulo/pobreza-extrema-en-colombia-en-2020-cepal-estima-que-subira/293574
DNP. (1994). CONPES Social 22: Focalización del gasto social en las entidades territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/22.pdf
DNP. (2005a). CONPES Social 91: Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos De Desarrollo Del Milenio—2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/91.pdf
DNP. (2005b). Vision Colombia II Centenario 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-91427_archivo_pdf.pdf
DNP. (2006a). CONPES Social 100: Lineamientos para la focalización del Gasto Público Social. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/100.pdf
DNP. (2006b). CONPES Social 102: Red de protección social contra la extrema pobreza. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/102.pdf
DNP. (2008). CONPES Social 117: Actualización de los criterios para la determinación, identificación y selección de beneficiarios de programas sociales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/117.pdf
DNP. (2010). CONPES 3674: Lineamientos de Política para el fortalecimiento del Sistema de Formación de Capital Humano SFCH. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3674.pdf
DNP. (2011). CONPES Social 140: Modificación a CONPES Social 91 del 14 de Junio De 2005: “Metas Y Estrategias de Colombia para el logro de Los Objetivos de Desarrollo Del Milenio-2015”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/140.pdf
DNP. (2012). CONPES Social 150: Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdf
DNP. (2016). CONPES 3877: Declaración de importancia estratégica del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén IV). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3877.pdf
DNP. (2017). Pobreza monetaria y multidimensional departamental: Necesidad de políticas públicas diferenciadas (Panorámica Regional, pp. 1–13). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KitSeguimiento/Pobreza/Publicaci%C3%B3n%20Ipm%20deptal.pdf
El Tiempo. (2020, abril 5). Recesión y disparo de la pobreza, riesgos latentes para Latinoamérica. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-riesgos-para-latinoamerica-frente-al-covid-19-481048
Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma.
Faur, E. (2008). La pobreza como problema de derechos humanos. Nuevas orientaciones para históricas privaciones. 47, 165–182. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23827.pdf
Ramírez, J. M., Angulo, R., Castañeda, A., Cavalli, G., & Vargas, C. (2016). Modelo de gestión para la superación de la pobreza rural en las zonas priorizadas para el posconflicto. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3697
Flórez, G. R., Osorio, A. M., Salazar, G. S., Dueñas, M. P. R., Muñóz, L. K. V., & Garavito, A. (Sin fecha). Planes de Desarrollo Territorial con Enfoque Basado en Derechos Humanos: Guía básica. 33. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/28587899/cartilla-enfoque-ddhh-2016.pdf/2ec54dc2-d64e-f997-17db-fc8e71f50866
García, P., & Borja, C. (2014). El EBDH: Una nueva mirada al desarrollo y a los derechos humanos. 11–43. https://www.idhc.org/arxius/recerca/DHE_08.pdf
Giménez, C., & Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: Ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-enfoque-de-los-derechos-humanos-en-las-politicas-publicas-ideas-para-un-debate-en-ciernes.pdf
Gómez-Galán, M., Pavón Piscitello, D., & Sainz Ollero, H. (2013). El Enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos de desarrollo. Cideal.
Graham, A., Restifo, F., Nelson, J., & Franciscans International. (2016). Haciendo que los derechos humanos funcionen para las personas que viven en extrema pobreza: Manual para la implementación de los Principios Rectores de la ONU sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos.
Guerrero, O. E. (2013). El Enfoque de Derechos Humanos y sus Elementos en los Planes de Desarrollo Municipal [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/9858/1/oscareliasguerreroreyes.2013.pdf
Casasbuenas, G. (2001). Hacia una concepción poblacional y territorial de la política social. El esquema de gestión social en la RSS. 1–35. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Colombia-La-Red-de-Solidaridad-Social.pdf
IDHC. (2014). Derechos Humanos y Desarrollo. El Enfoque Basado en Derechos Humanos en la Cooperación al Desarrollo. https://www.idhc.org/arxius/recerca/DHE_08.pdf
IIDH Audiovisuales. (2019, julio 18). El Enfoque basado en Derechos Humanos y su Aplicación en Políticas Públicas—Natalia Arce. https://www.youtube.com/watch?v=ITCCAz90ooE&t=1s
Jiménez, W. G. (2007). El Enfoque de los DerechosHumanos y las Políticas Públicas. 31–46. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/781/662
Katsui, H. (2008). Downside of the Human Rights-Based Approach to Disability in Development. Helsinki University. https://www.sylff.org/wp-content/uploads/2008/12/downside_of_hrba_katsui_hisayo.pdf
López, C. A. (2010). Pobreza y derechos en Colombia. Revista Derecho del Estado, 24, 9–28. https://revistas.uexternado.edu.co//index.php/derest/article/view/417
Milanovic, B. (2019, julio 24). Neoliberalismo, derechos humanos y el Tercer Mundo. Letras Libres. http://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/neoliberalismo-derechos-humanos-y-el-tercer-mundo
Moyn, S. (2018). Not Enough: Human Rights in an Unequal World.
Nyamu-Musembi, C., & Cornwall, A. (2004). What is the “rights-based approach” all about? Perspectives from international development agencies. https://www.ids.ac.uk/download.php?file=files/dmfile/Wp234.pdf
OACNUDH. (2006). Preguntas frecuentes sobre el Enfoque de Derechos Humanos en la cooperación para el desarrollo. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
OACNUDH. (2009). Planes de desarrollo municipal con enfoque en derechos Humanos: Guía para su formulación. Oficina Colombia. https://www.hchr.org.co/index.php/publicaciones/file/127-planes-de-desarrollo-municipal-con-enfoque-en-derechos-humanos
OACNUDH. (2012). Los Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos. https://www.atd-cuartomundo.org/wp-content/uploads/sites/6/2015/07/Pricipios-Rectores-sobre-la-Extrema-Pobreza-y-los-Derechos-Humanos.pdf
OECD. (2002). Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. https://www.oecd.org/development/evaluation/2754804.pdf
ONU Asamblea General. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
ONU Asamblea General. (2003). Declaración para un entendimiento común: El Enfoque Basado en los Derechos Humanos. https://www.unicef.org/spanish/sowc04/files/AnnexoB_sp.pdf
ONU Asamblea General. (2011). El derecho al desarrollo. Informe del Secretario General y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (A/HRC/19/45). https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session19/A-HRC-19-45_sp.pdf
Páramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, 39, 119–146. https://doi.org/10.14482/pege.39.8439
Pérez M, L. E. (2012). Desarrollo, derechos sociales y políticas públicas. Investigación IDEP, 71–129. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_163.pdf
PNUD. (2007). Operacionalización de los enfoques basados en los derechos humanos para la reducción de la pobreza (p. 43). https://es.scribd.com/document/162640944/Undp-Hrba-Sp
PNUD. (2012). Integración de los Derechos Humanos en las Políticas y en los Programas de Desarrollo: Experiencias del PNUD. http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Poverty%20Reduction/Inclusive%20development/Human%20Rights%20issue%20briefs/Spanish_Web_draft6.pdf
PNUMA. (1974). Declaración de Cocoyoc. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/704/2/RCE3.pdf
Prosperidad Social. (Sin fecha). Kit de asistencia técnica para la elaboración de los Marcos de Lucha contra la Pobreza Extrema. Prosperidad Social. https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/gestion-y-articulacion-de-la-oferta-social/kit-marcos/
QSR International. (Sin fecha). NVivo 11 Getting started guide Pro edition Spanish. http://download.qsrinternational.com/Document/NVivo11/11.3.0/es-MX/NVivo11-Getting-Started-Guide-Starter-edition-Spanish.pdf
Ramcharan, B. (2004). Los derechos humanos y la reducción de la pobreza: Un marco conceptual. OACNUDH. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/PovertyReductionsp.pdf
Roth, A.-N. (2006). Discurso sin compromiso. La política de derechos humanos en Colombia. Ediciones Aurora.
Sepúlveda, M. (2014). De la retórica a la práctica: El enfoque de derechos en la protección social en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/35912-la-retorica-la-practica-enfoque-derechos-la-proteccion-social-america-latina
Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile. (2018). Guía para la incorporación del Enfoque de Derechos Humanos en Políticas Públicas. https://ddhh.minjusticia.gob.cl/media/2019/04/39346-POLITICAS-PUBLICAS-DDHH-FINAL-MARZO18.pdf
Talavera, P. A. (2019). El buen camino hacia el fin de la pobreza: Del paradigma monetarista al enfoque de derechos humanos. Scio, 17, 131–168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7238650
Tassara, C. (2015a). Pobreza y desigualdad en Colombia: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Seguimiento y Análisis de Políticas Públicas En Colombia, 77–90. https://www.academia.edu/24953084/Pobreza_y_desigualdad_en_Colombia_an%C3%A1lisis_del_Plan_Nacional_de_Desarrollo_2014_2018
Tassara, C. (2015b). Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia logros y desafíos. Papel Político, 20(2), 233–351. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.ppps
Universidad de Lo Andes. (2017). El concepto de enfoque basado en los derechos humanos—El entorno visto con el lente de los derechos humanos. https://es.coursera.org/lecture/bienestar-equidad-derechos-humanos/el-concepto-de-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos-fFy2P
Universidad Externado de Colombia. (Sin fecha). Guía de trabajo Software NVivo 12.
Vallterra, M. C. (2019). Erradicar la pobreza global: Un imperativo moral y un compromiso jurídico. Revista Boliviana de Derecho, 28, 562–585. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026849
Vargas, A. (2001). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Almudena Editores.
Velásquez C, F. E., Gonzáles R, E., Peña N, J., & Rodríguez R, C. R. (2012). Familias en Acción: Tensiones entre lo técnico y lo sociopolítico (Primera Edición). Foro Nacional por Colombia.
Vivar, C., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O. & Gordo, L. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011&lng=es&tlng=es.
Villas, E. B., Gispert, N. G., Merino, N. G., Monclús, G. J., & Garcia, M. M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. 21. https://www.redalyc.org/pdf/551/55128238001.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados al autor, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados al autor, 2020
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 145 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2006-2018
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/2/TESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/4/TESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6
f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd
b43ebf9caa469cc67260fe2270e37c63
3332b9bb2df82025c2080b5fd8e7d560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089501161553920
spelling Atribución-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados al autor, 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Rivera, Diana Marcelad744b4b1b9f513bf34d5aea8e80e69ccChona Pedraza, Catherine Jhohana13bb8a85a63429094542a4a46e693a082006-2018Colombia2021-07-22T13:55:21Z2021-07-22T13:55:21Z2020-11-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79831Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, tablasEl presente trabajo tiene la intención de presentar evidencia empírica de carácter cualitativo sobre la manera en la que se podría incorporar una orientación social y humanista mediante el Enfoque Basado en los Derechos Humanos – EBDH a políticas de lucha contra la pobreza, en particular, y en general a políticas de desarrollo. Con el propósito de aportar elementos a la búsqueda de enfoques alternativos orientados hacia el bienestar social que complementen al desarrollo humano, para esto se examina la aplicabilidad de las orientaciones teóricas del EBDH en políticas de superación de la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018. (Texto tomado de la fuente)The present research intends to offer qualitative empirical evidence on the way in which a social and humanistic orientation could be incorporated through the Human Rights Based Approach - HRBA to public policies against poverty, in particular, and in general to development policies. With the purpose of contributing elements to the search for alternative approaches oriented towards social welfare that complement human development, for this the applicability of the theoretical orientations of the HRBA in policies to overcome poverty in Colombia between the years 2006 to 2018 is examined. (Text taken from source)MaestríaMagíster en Estudíos PolíticosRelaciones Internacionales145 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosInstituto de Estudios Políticos y RelacionesFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá320 - Ciencia política (política y gobierno)::327 - Relaciones internacionalesPobreza en ColombiaDesarrolloPolíticas PúblicasEnfoque Basado en los Derechos HumanosPoverty in ColombiaDevelopmentHuman Rights-Based ApproachPobrezaPovertyDerecho a la alimentaciónRight to foodAnálisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos HumanosAnalysis of policies the fight against poverty in Colombia between 2006 and 2018 from a Human Rights-Based ApproachTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. REVISTA DE LA CEPAL, 16. http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/342/1/PS-243-Abramovich_Victor-2006-Abr-270.pdfAbramovich, V., & Pautassi, L. (2006). Dilemas actuales en la resolución de la pobreza: El aporte del enfoque de derechos. 1–40. https://docplayer.es/12280992-Dilemas-actuales-en-la-resolucion-de-la-pobreza-el-aporte-del-enfoque-de-derechos.htmlAbramovsky, L., Attanasio, O., Barron, K., Carneiro, P., & Stoye, G. (2016). Challenges to Promoting Social Inclusion of the Extreme Poor: Evidence from a Large-Scale Experiment in Colombia. Economía Journal, Volume 16 Number 2(Spring 2016), 89–141. https://ideas.repec.org/a/col/000425/014411.htmlAcción Ciudadana Frente a la Pobreza. (2019). ESTUDIO DERECHOS HUMANOS Y POBREZA Políticas públicas frente a la pobreza con la perspectiva de derechos del artículo 1.o constitucional. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Informes/Especiales/Pobreza_DH_082018.pdfAcosta, O. L., Forero Ramírez, N., & Pardo, R. (2015). Sistema de protección social de Colombia: Avances y desafíos. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37882-sistema-proteccion-social-colombia-avances-desafiosAlkire, S., & Santos, M. E. (2010). Enfoque de NBIy Enfoque de DerechosConceptos y Aplicaciones. https://docplayer.es/47849665-Enfoque-de-nbi-y-enfoque-de-derechos-conceptos-y-aplicaciones.htmlAlza, C. (2014). El Enfoque basado en Derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas? 51–78. https://www.upf.edu/https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/res/dhpp_pdf/DHPP_Manual_v3.51-78.pdf -alfa/materiales/res/dhpp_pdf/DHPP_Manual_v3.51-78.pdfAngulo, R. (2016). From Multidimensional Poverty Measurement to Multisector Public Policy for Poverty Reduction: Lessons from the Colombian Case. https://ophi.org.uk/from-multidimensional-poverty-measurement-to-multisector-public-policy-for-poverty-reduction-lessons-from-the-colombian-case/Angulo, R., & Gómez, N. (2014). Inclusión social e inclusión productiva de los beneficiarios del programa Más Familias en Acción Estudio de caso de Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario Regional. https://catalog.ihsn.org/index.php/citations/30739Angulo, R., & Zavaleta, D. (2016, octubre 14). Mesa Transversal y Tablero de Control para la reducción de la pobreza en Colombia. https://mppn.org/es/mesa-transversal-tablero-control-reduccion-pobreza-colombia/Banco Mundial. (2020). Pobreza: Panorama general [Text/HTML]. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overviewBenavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 1, 7. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdfBerraondo, M., & Martínez, A. (2011). La integración del Enfoque Basado En Derechos Humanos en las prácticas cotidianas: Repensar hoy y hablar del mañana. IPES. http://biblioteca.hegoa.ehu.es/registros/18847Bonilla-García, M. Á., & López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, 57, 305–315. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006Canal Audiovisual UNIA. (2015, octubre 29). Elena de Luis Romero. Una aproximación teórica al EBDH en la Accion Humanitaria: Del enfoque de Necesidades al de DD.HH. https://vimeo.com/144554040CEPAL. (2016). Desarrollo social inclusivo: Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39100-desarrollo-social-inclusivo-nueva-generacion-politicas-superar-la-pobrezaCEPAL. (2017). Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42209-brechas-ejes-desafios-vinculo-lo-social-lo-productivoCIDH. (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas. CIDH.CNCDH. (2018). Statement of opinion “For a human rights-based approach”. https://www.cncdh.fr/sites/default/files/180703_opinion_for_a_human_rights-based_approach_.pdfCongreso de la República de Colombia. Ley 1151 de 2007: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Pub. L. No. Ley 1151 de 2007. Recuperado el 21 de octubre de 2020, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25932Constantino Caycho, R. A. (2017). La otra consulta: El derecho a la consulta de las personas con discapacidad. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/10041/CONSTANTINO_CAYCHO_RENATO_OTRA_CONSULTA.pdf?sequence=1&isAllowed=yConstitución Política de la República de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDANE. (2017). Boletín Técnico Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2016. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_16.pdfDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social. (s/f). Habilidades para la Vida. Prosperidad Social. Recuperado el 17 de octubre de 2020, de http://hpv.prosperidadsocial.gov.co/Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2018). Diseño de la política de Promoción Social y lineamientos para su correcta implementación.Dinero. (2020, julio 24). Pobreza extrema subiría en Colombia al 14,3% en 2020, según Cepal. Pobreza extrema en Colombia en 2020 Cepal estima que subirá. http://www.dinero.com/economia/articulo/pobreza-extrema-en-colombia-en-2020-cepal-estima-que-subira/293574DNP. (1994). CONPES Social 22: Focalización del gasto social en las entidades territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/22.pdfDNP. (2005a). CONPES Social 91: Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos De Desarrollo Del Milenio—2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/91.pdfDNP. (2005b). Vision Colombia II Centenario 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-91427_archivo_pdf.pdfDNP. (2006a). CONPES Social 100: Lineamientos para la focalización del Gasto Público Social. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/100.pdfDNP. (2006b). CONPES Social 102: Red de protección social contra la extrema pobreza. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/102.pdfDNP. (2008). CONPES Social 117: Actualización de los criterios para la determinación, identificación y selección de beneficiarios de programas sociales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/117.pdfDNP. (2010). CONPES 3674: Lineamientos de Política para el fortalecimiento del Sistema de Formación de Capital Humano SFCH. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3674.pdfDNP. (2011). CONPES Social 140: Modificación a CONPES Social 91 del 14 de Junio De 2005: “Metas Y Estrategias de Colombia para el logro de Los Objetivos de Desarrollo Del Milenio-2015”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/140.pdfDNP. (2012). CONPES Social 150: Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdfDNP. (2016). CONPES 3877: Declaración de importancia estratégica del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén IV). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3877.pdfDNP. (2017). Pobreza monetaria y multidimensional departamental: Necesidad de políticas públicas diferenciadas (Panorámica Regional, pp. 1–13). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KitSeguimiento/Pobreza/Publicaci%C3%B3n%20Ipm%20deptal.pdfEl Tiempo. (2020, abril 5). Recesión y disparo de la pobreza, riesgos latentes para Latinoamérica. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-riesgos-para-latinoamerica-frente-al-covid-19-481048Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma.Faur, E. (2008). La pobreza como problema de derechos humanos. Nuevas orientaciones para históricas privaciones. 47, 165–182. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23827.pdfRamírez, J. M., Angulo, R., Castañeda, A., Cavalli, G., & Vargas, C. (2016). Modelo de gestión para la superación de la pobreza rural en las zonas priorizadas para el posconflicto. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3697Flórez, G. R., Osorio, A. M., Salazar, G. S., Dueñas, M. P. R., Muñóz, L. K. V., & Garavito, A. (Sin fecha). Planes de Desarrollo Territorial con Enfoque Basado en Derechos Humanos: Guía básica. 33. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/28587899/cartilla-enfoque-ddhh-2016.pdf/2ec54dc2-d64e-f997-17db-fc8e71f50866García, P., & Borja, C. (2014). El EBDH: Una nueva mirada al desarrollo y a los derechos humanos. 11–43. https://www.idhc.org/arxius/recerca/DHE_08.pdfGiménez, C., & Valente, X. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: Ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-enfoque-de-los-derechos-humanos-en-las-politicas-publicas-ideas-para-un-debate-en-ciernes.pdfGómez-Galán, M., Pavón Piscitello, D., & Sainz Ollero, H. (2013). El Enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos de desarrollo. Cideal.Graham, A., Restifo, F., Nelson, J., & Franciscans International. (2016). Haciendo que los derechos humanos funcionen para las personas que viven en extrema pobreza: Manual para la implementación de los Principios Rectores de la ONU sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos.Guerrero, O. E. (2013). El Enfoque de Derechos Humanos y sus Elementos en los Planes de Desarrollo Municipal [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/9858/1/oscareliasguerreroreyes.2013.pdfCasasbuenas, G. (2001). Hacia una concepción poblacional y territorial de la política social. El esquema de gestión social en la RSS. 1–35. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Colombia-La-Red-de-Solidaridad-Social.pdfIDHC. (2014). Derechos Humanos y Desarrollo. El Enfoque Basado en Derechos Humanos en la Cooperación al Desarrollo. https://www.idhc.org/arxius/recerca/DHE_08.pdfIIDH Audiovisuales. (2019, julio 18). El Enfoque basado en Derechos Humanos y su Aplicación en Políticas Públicas—Natalia Arce. https://www.youtube.com/watch?v=ITCCAz90ooE&t=1sJiménez, W. G. (2007). El Enfoque de los DerechosHumanos y las Políticas Públicas. 31–46. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/781/662Katsui, H. (2008). Downside of the Human Rights-Based Approach to Disability in Development. Helsinki University. https://www.sylff.org/wp-content/uploads/2008/12/downside_of_hrba_katsui_hisayo.pdfLópez, C. A. (2010). Pobreza y derechos en Colombia. Revista Derecho del Estado, 24, 9–28. https://revistas.uexternado.edu.co//index.php/derest/article/view/417Milanovic, B. (2019, julio 24). Neoliberalismo, derechos humanos y el Tercer Mundo. Letras Libres. http://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/neoliberalismo-derechos-humanos-y-el-tercer-mundoMoyn, S. (2018). Not Enough: Human Rights in an Unequal World.Nyamu-Musembi, C., & Cornwall, A. (2004). What is the “rights-based approach” all about? Perspectives from international development agencies. https://www.ids.ac.uk/download.php?file=files/dmfile/Wp234.pdfOACNUDH. (2006). Preguntas frecuentes sobre el Enfoque de Derechos Humanos en la cooperación para el desarrollo. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdfOACNUDH. (2009). Planes de desarrollo municipal con enfoque en derechos Humanos: Guía para su formulación. Oficina Colombia. https://www.hchr.org.co/index.php/publicaciones/file/127-planes-de-desarrollo-municipal-con-enfoque-en-derechos-humanosOACNUDH. (2012). Los Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos. https://www.atd-cuartomundo.org/wp-content/uploads/sites/6/2015/07/Pricipios-Rectores-sobre-la-Extrema-Pobreza-y-los-Derechos-Humanos.pdfOECD. (2002). Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. https://www.oecd.org/development/evaluation/2754804.pdfONU Asamblea General. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ONU Asamblea General. (2003). Declaración para un entendimiento común: El Enfoque Basado en los Derechos Humanos. https://www.unicef.org/spanish/sowc04/files/AnnexoB_sp.pdfONU Asamblea General. (2011). El derecho al desarrollo. Informe del Secretario General y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (A/HRC/19/45). https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session19/A-HRC-19-45_sp.pdfPáramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, 39, 119–146. https://doi.org/10.14482/pege.39.8439Pérez M, L. E. (2012). Desarrollo, derechos sociales y políticas públicas. Investigación IDEP, 71–129. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_163.pdfPNUD. (2007). Operacionalización de los enfoques basados en los derechos humanos para la reducción de la pobreza (p. 43). https://es.scribd.com/document/162640944/Undp-Hrba-SpPNUD. (2012). Integración de los Derechos Humanos en las Políticas y en los Programas de Desarrollo: Experiencias del PNUD. http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Poverty%20Reduction/Inclusive%20development/Human%20Rights%20issue%20briefs/Spanish_Web_draft6.pdfPNUMA. (1974). Declaración de Cocoyoc. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/704/2/RCE3.pdfProsperidad Social. (Sin fecha). Kit de asistencia técnica para la elaboración de los Marcos de Lucha contra la Pobreza Extrema. Prosperidad Social. https://prosperidadsocial.gov.co/sgsp/gestion-y-articulacion-de-la-oferta-social/kit-marcos/QSR International. (Sin fecha). NVivo 11 Getting started guide Pro edition Spanish. http://download.qsrinternational.com/Document/NVivo11/11.3.0/es-MX/NVivo11-Getting-Started-Guide-Starter-edition-Spanish.pdfRamcharan, B. (2004). Los derechos humanos y la reducción de la pobreza: Un marco conceptual. OACNUDH. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/PovertyReductionsp.pdfRoth, A.-N. (2006). Discurso sin compromiso. La política de derechos humanos en Colombia. Ediciones Aurora.Sepúlveda, M. (2014). De la retórica a la práctica: El enfoque de derechos en la protección social en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/35912-la-retorica-la-practica-enfoque-derechos-la-proteccion-social-america-latinaSubsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile. (2018). Guía para la incorporación del Enfoque de Derechos Humanos en Políticas Públicas. https://ddhh.minjusticia.gob.cl/media/2019/04/39346-POLITICAS-PUBLICAS-DDHH-FINAL-MARZO18.pdfTalavera, P. A. (2019). El buen camino hacia el fin de la pobreza: Del paradigma monetarista al enfoque de derechos humanos. Scio, 17, 131–168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7238650Tassara, C. (2015a). Pobreza y desigualdad en Colombia: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Seguimiento y Análisis de Políticas Públicas En Colombia, 77–90. https://www.academia.edu/24953084/Pobreza_y_desigualdad_en_Colombia_an%C3%A1lisis_del_Plan_Nacional_de_Desarrollo_2014_2018Tassara, C. (2015b). Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia logros y desafíos. Papel Político, 20(2), 233–351. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.pppsUniversidad de Lo Andes. (2017). El concepto de enfoque basado en los derechos humanos—El entorno visto con el lente de los derechos humanos. https://es.coursera.org/lecture/bienestar-equidad-derechos-humanos/el-concepto-de-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos-fFy2PUniversidad Externado de Colombia. (Sin fecha). Guía de trabajo Software NVivo 12.Vallterra, M. C. (2019). Erradicar la pobreza global: Un imperativo moral y un compromiso jurídico. Revista Boliviana de Derecho, 28, 562–585. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026849Vargas, A. (2001). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Almudena Editores.Velásquez C, F. E., Gonzáles R, E., Peña N, J., & Rodríguez R, C. R. (2012). Familias en Acción: Tensiones entre lo técnico y lo sociopolítico (Primera Edición). Foro Nacional por Colombia.Vivar, C., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O. & Gordo, L. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011&lng=es&tlng=es.Villas, E. B., Gispert, N. G., Merino, N. G., Monclús, G. J., & Garcia, M. M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. 21. https://www.redalyc.org/pdf/551/55128238001.pdfGeneralLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/3/license_rdff7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53ORIGINALTESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdfTESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdfTesis de Maestría en Estudíos Políticosapplication/pdf2112886https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/2/TESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdfb43ebf9caa469cc67260fe2270e37c63MD52THUMBNAILTESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdf.jpgTESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4919https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/79831/4/TESISMaestria_EBDHenPoliticasPobrezaCol_CatherineChona.pdf.jpg3332b9bb2df82025c2080b5fd8e7d560MD54unal/79831oai:repositorio.unal.edu.co:unal/798312023-07-24 23:03:57.766Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg==