Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical

Durante los años 2000 a 2004 fueron observados cuatro grupos familiares de titíes cabeciblancos, mediante el uso de la Radiotelemetría, con el fin de establecer las preferencias en el consumo por algunos de los alimentos que estos primates ingieren. Se verifico directamente el consumo de 75 especies...

Full description

Autores:
García Castillo, Edder Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55545
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55545
http://bdigital.unal.edu.co/50969/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Endozoocoria
Frugivoría
Dispersión
Preferencias primates
Endozoochory
Frugivory
Dispersal
Primates preferences
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_bf714ac7f494d5dbd09a00df98de7266
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55545
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
title Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
spellingShingle Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Endozoocoria
Frugivoría
Dispersión
Preferencias primates
Endozoochory
Frugivory
Dispersal
Primates preferences
title_short Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
title_full Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
title_fullStr Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
title_full_unstemmed Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
title_sort Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical
dc.creator.fl_str_mv García Castillo, Edder Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Castillo, Edder Francisco
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rangel Churio, Jesús Orlando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Endozoocoria
Frugivoría
Dispersión
Preferencias primates
Endozoochory
Frugivory
Dispersal
Primates preferences
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Endozoocoria
Frugivoría
Dispersión
Preferencias primates
Endozoochory
Frugivory
Dispersal
Primates preferences
description Durante los años 2000 a 2004 fueron observados cuatro grupos familiares de titíes cabeciblancos, mediante el uso de la Radiotelemetría, con el fin de establecer las preferencias en el consumo por algunos de los alimentos que estos primates ingieren. Se verifico directamente el consumo de 75 especies de plantas, y mediante observaciones adicionales se estableció el consumo de 91 especies en total. Las rubiaceas se constituyen en la familia más importante en la dieta de los titíes ya que de esta son consumidas ocho especies, de las sapindáceas consumen siete y de las bignoniaceas cinco especies; las boraginaceas, fabáceas y meliáceas, también son fundamentales en la dieta de estos primates ya que de cada una de esta familias son consumidas cuatro especies, de las 30 familias restantes el número de especies consumidas varía entre tres y una especie. Se colectaron las heces de diferentes individuos, para verificar la dispersión de semillas, proceso favorecido por la endozoocoria, realizada por los titíes. Se pudo verificar la presencia de 25 especies de plantas en las heces, con un promedio de 7.7 semillas. La totalidad de las semillas fueron encontradas enteras en las heces examinadas; se establecieron distancias de dispersión entre 95 y 105 metros. Los titíes cabeciblancos son primates frugívoros, con preferencias alimenticias por algunas especies, dispersan las semillas de la mayoría de las plantas que consumen y presentan variaciones en sus preferencias de acuerdo a la época climática, adaptándose a la disponibilidad de alimento e incorporando en su dieta otros ítems alimenticios como las resinas, néctares y los insectos, cuando los frutos son escasos; si embargo presentándose preferencia dentro de los escasos frutos disponibles en la época seca. La mayor disponibilidad de frutos existente en el inicio de la época lluviosa ofrece una mayor variedad de recursos, observándose de manera más diciente la selectividad y preferencia por algunas especies vegetales de familias como las rubiáceas y bignoniáceas.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:21:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:21:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55545
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/50969/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55545
http://bdigital.unal.edu.co/50969/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología
Departamento de Biología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García Castillo, Edder Francisco (2016) Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55545/1/6776529%202016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55545/2/6776529%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 201dcd8631fe3a3ae04a684e052045bd
85d7b54504202e5bb67899fa142763e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089711012020224
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rangel Churio, Jesús OrlandoGarcía Castillo, Edder Francisco94c74b90-caba-44fb-a41e-5613fcae88df3002019-07-02T11:21:32Z2019-07-02T11:21:32Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55545http://bdigital.unal.edu.co/50969/Durante los años 2000 a 2004 fueron observados cuatro grupos familiares de titíes cabeciblancos, mediante el uso de la Radiotelemetría, con el fin de establecer las preferencias en el consumo por algunos de los alimentos que estos primates ingieren. Se verifico directamente el consumo de 75 especies de plantas, y mediante observaciones adicionales se estableció el consumo de 91 especies en total. Las rubiaceas se constituyen en la familia más importante en la dieta de los titíes ya que de esta son consumidas ocho especies, de las sapindáceas consumen siete y de las bignoniaceas cinco especies; las boraginaceas, fabáceas y meliáceas, también son fundamentales en la dieta de estos primates ya que de cada una de esta familias son consumidas cuatro especies, de las 30 familias restantes el número de especies consumidas varía entre tres y una especie. Se colectaron las heces de diferentes individuos, para verificar la dispersión de semillas, proceso favorecido por la endozoocoria, realizada por los titíes. Se pudo verificar la presencia de 25 especies de plantas en las heces, con un promedio de 7.7 semillas. La totalidad de las semillas fueron encontradas enteras en las heces examinadas; se establecieron distancias de dispersión entre 95 y 105 metros. Los titíes cabeciblancos son primates frugívoros, con preferencias alimenticias por algunas especies, dispersan las semillas de la mayoría de las plantas que consumen y presentan variaciones en sus preferencias de acuerdo a la época climática, adaptándose a la disponibilidad de alimento e incorporando en su dieta otros ítems alimenticios como las resinas, néctares y los insectos, cuando los frutos son escasos; si embargo presentándose preferencia dentro de los escasos frutos disponibles en la época seca. La mayor disponibilidad de frutos existente en el inicio de la época lluviosa ofrece una mayor variedad de recursos, observándose de manera más diciente la selectividad y preferencia por algunas especies vegetales de familias como las rubiáceas y bignoniáceas.Abstract During the years 2000 to 2004 were observed four family groups of cotton-top tamarins , using the Radiotelemetry , in order to set preferences in the consumption of some of the foods that they eat primates . Is directly verified the consumption of 75 species of plants, and by further observations on 91 consumption in all species was established. Rubiaceae constitute the most important family in the diet of marmosets as this are consumed eight species of the Sapindaceae consumed seven of the Bignoniaceae five species; Boragináceas, Fabaceae and Meliaceae are also essential in the diet of these primates because in each of these families are consumed four species, of the remaining 30 families consumed the number of species varies from three to one species. Feces were collected from different individuals, to check the seed dispersal process favored by endozoochory, by marmosets. Could verify the presence of 25 species of plants in the feces, with an average of 7.7 seeds. All the seeds were found in the feces examined whole; dispersal distances between 95 and 105 meters were set. The cotton-top tamarins are frugivorous primates with dietary preferences for some species disperse seeds of most plants they eat and have variations in their preferences according to the climatic time adapting to the availability of food and other, incorporating in your diet food items such as resins, nectar and insects when fruits are scarce , however if preference appearing within few fruits available in the dry season. The increased availability of existing fruit at the beginning of the rainy season offers a greater variety of resources, most telling way observed selectivity and preference for some plant species of Rubiaceae and Bignoniaceae families .Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaGarcía Castillo, Edder Francisco (2016) Preferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropical. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / Plants59 Animales / AnimalsEndozoocoriaFrugivoríaDispersiónPreferencias primatesEndozoochoryFrugivoryDispersalPrimates preferencesPreferencias alimenticias y dispersión de semillas por grupos silvestres del Tití Cabeciblanco (saguinus oedipus, primates) en un bosque seco tropicalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL6776529 2016.pdfapplication/pdf4733817https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55545/1/6776529%202016.pdf201dcd8631fe3a3ae04a684e052045bdMD51THUMBNAIL6776529 2016.pdf.jpg6776529 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6019https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55545/2/6776529%202016.pdf.jpg85d7b54504202e5bb67899fa142763e7MD52unal/55545oai:repositorio.unal.edu.co:unal/555452023-03-13 23:06:34.914Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co